Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina

Autores
Arias España, Julián; Ferraris, Jorgelina Antonela; Riva, Rosana Beatriz; Sánchez, Leandro Enrique; Di Giorgio, Florencia; Jacques, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las perspectivas feministas en la disciplina de las relaciones internacionales en Argentina, efectuado a partir de la lectura y el análisis de 44 artículos sobre RI en Iberoamérica del período 2009-2019 seleccionados en revistas académicas indexadas, permite observar una construcción epistémica que refleja los avances contemporáneos propios de los movimientos sociales y las problematizaciones empíricas a la hora de abordar investigaciones de tendencia feminista. En el presente artículo se analizan las perspectivas de género y feministas desde el surgimiento y recorrido de los movimientos sociales de circulación territorial en todo el país, y su incidencia en la agenda estatal que se genera por consiguiente o en contrariedad a partir de los mismos. Asimismo, se procura comprender la influencia del avance de los movimientos en lo referente a los roles y estereotipos de las masculinidades hegemónicas y el surgimiento de las nuevas masculinidades. Con relación a esto último, hoy las masculinidades hegemónicas se encuentran de forma incipiente en la agenda de debate teórico y activista, lo cual le quita fuerza a las propuestas en materia de políticas públicas y de intervención del Estado que se pueden exigir desde las relaciones internacionales feministas. Como investigadorxs, integrantes del Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CEGRI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y militantes activistas de nuestras propias experiencias feministas/ masculinas, nos proponemos hacer hincapié en recuperar y resignificar conceptualizaciones academicistas en el acto de reivindicar construcciones subjetivas colectivas, propias de este contexto latitudinal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
perspectivas feministas
Relaciones internacionales
lectura y el análisis de artículos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176585

id SEDICI_a46e3bde8fb5ffc63bf9a788f6882220
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176585
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la ArgentinaArias España, JuliánFerraris, Jorgelina AntonelaRiva, Rosana BeatrizSánchez, Leandro EnriqueDi Giorgio, FlorenciaJacques, MarianaCiencias Socialesperspectivas feministasRelaciones internacionaleslectura y el análisis de artículosEl estudio de las perspectivas feministas en la disciplina de las relaciones internacionales en Argentina, efectuado a partir de la lectura y el análisis de 44 artículos sobre RI en Iberoamérica del período 2009-2019 seleccionados en revistas académicas indexadas, permite observar una construcción epistémica que refleja los avances contemporáneos propios de los movimientos sociales y las problematizaciones empíricas a la hora de abordar investigaciones de tendencia feminista. En el presente artículo se analizan las perspectivas de género y feministas desde el surgimiento y recorrido de los movimientos sociales de circulación territorial en todo el país, y su incidencia en la agenda estatal que se genera por consiguiente o en contrariedad a partir de los mismos. Asimismo, se procura comprender la influencia del avance de los movimientos en lo referente a los roles y estereotipos de las masculinidades hegemónicas y el surgimiento de las nuevas masculinidades. Con relación a esto último, hoy las masculinidades hegemónicas se encuentran de forma incipiente en la agenda de debate teórico y activista, lo cual le quita fuerza a las propuestas en materia de políticas públicas y de intervención del Estado que se pueden exigir desde las relaciones internacionales feministas. Como investigadorxs, integrantes del Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CEGRI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y militantes activistas de nuestras propias experiencias feministas/ masculinas, nos proponemos hacer hincapié en recuperar y resignificar conceptualizaciones academicistas en el acto de reivindicar construcciones subjetivas colectivas, propias de este contexto latitudinal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf185-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176585spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2382-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171227info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:39.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina
title Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina
spellingShingle Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina
Arias España, Julián
Ciencias Sociales
perspectivas feministas
Relaciones internacionales
lectura y el análisis de artículos
title_short Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina
title_full Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina
title_fullStr Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina
title_full_unstemmed Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina
title_sort Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arias España, Julián
Ferraris, Jorgelina Antonela
Riva, Rosana Beatriz
Sánchez, Leandro Enrique
Di Giorgio, Florencia
Jacques, Mariana
author Arias España, Julián
author_facet Arias España, Julián
Ferraris, Jorgelina Antonela
Riva, Rosana Beatriz
Sánchez, Leandro Enrique
Di Giorgio, Florencia
Jacques, Mariana
author_role author
author2 Ferraris, Jorgelina Antonela
Riva, Rosana Beatriz
Sánchez, Leandro Enrique
Di Giorgio, Florencia
Jacques, Mariana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
perspectivas feministas
Relaciones internacionales
lectura y el análisis de artículos
topic Ciencias Sociales
perspectivas feministas
Relaciones internacionales
lectura y el análisis de artículos
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las perspectivas feministas en la disciplina de las relaciones internacionales en Argentina, efectuado a partir de la lectura y el análisis de 44 artículos sobre RI en Iberoamérica del período 2009-2019 seleccionados en revistas académicas indexadas, permite observar una construcción epistémica que refleja los avances contemporáneos propios de los movimientos sociales y las problematizaciones empíricas a la hora de abordar investigaciones de tendencia feminista. En el presente artículo se analizan las perspectivas de género y feministas desde el surgimiento y recorrido de los movimientos sociales de circulación territorial en todo el país, y su incidencia en la agenda estatal que se genera por consiguiente o en contrariedad a partir de los mismos. Asimismo, se procura comprender la influencia del avance de los movimientos en lo referente a los roles y estereotipos de las masculinidades hegemónicas y el surgimiento de las nuevas masculinidades. Con relación a esto último, hoy las masculinidades hegemónicas se encuentran de forma incipiente en la agenda de debate teórico y activista, lo cual le quita fuerza a las propuestas en materia de políticas públicas y de intervención del Estado que se pueden exigir desde las relaciones internacionales feministas. Como investigadorxs, integrantes del Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CEGRI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y militantes activistas de nuestras propias experiencias feministas/ masculinas, nos proponemos hacer hincapié en recuperar y resignificar conceptualizaciones academicistas en el acto de reivindicar construcciones subjetivas colectivas, propias de este contexto latitudinal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El estudio de las perspectivas feministas en la disciplina de las relaciones internacionales en Argentina, efectuado a partir de la lectura y el análisis de 44 artículos sobre RI en Iberoamérica del período 2009-2019 seleccionados en revistas académicas indexadas, permite observar una construcción epistémica que refleja los avances contemporáneos propios de los movimientos sociales y las problematizaciones empíricas a la hora de abordar investigaciones de tendencia feminista. En el presente artículo se analizan las perspectivas de género y feministas desde el surgimiento y recorrido de los movimientos sociales de circulación territorial en todo el país, y su incidencia en la agenda estatal que se genera por consiguiente o en contrariedad a partir de los mismos. Asimismo, se procura comprender la influencia del avance de los movimientos en lo referente a los roles y estereotipos de las masculinidades hegemónicas y el surgimiento de las nuevas masculinidades. Con relación a esto último, hoy las masculinidades hegemónicas se encuentran de forma incipiente en la agenda de debate teórico y activista, lo cual le quita fuerza a las propuestas en materia de políticas públicas y de intervención del Estado que se pueden exigir desde las relaciones internacionales feministas. Como investigadorxs, integrantes del Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CEGRI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y militantes activistas de nuestras propias experiencias feministas/ masculinas, nos proponemos hacer hincapié en recuperar y resignificar conceptualizaciones academicistas en el acto de reivindicar construcciones subjetivas colectivas, propias de este contexto latitudinal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176585
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2382-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
185-210
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339937820672
score 13.070432