Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019)
- Autores
- Villarroel Peña, Yetzy; Sánchez, Leandro Enrique; Di Giorgio, Florencia; Jacques, Mariana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El interés central de este trabajo es comprender los recorridos realizados por la disciplina de las relaciones internacionales de Latinoamérica en la incorporación y construcción teórico-práctica de las perspectivas feministas y de género. En tal sentido, nos interesa conocer qué estudian, y cómo lo hacen, quienes abordan la realidad internacional desde las perspectivas feministas y de género; qué significa pensar el mundo y lo internacional desde las perspectivas feministas y de género, desde los diversos y heterogéneos contextos geográficos de América Latina; cuáles han sido los avances de estas perspectivas en la disciplina entre 2009 y 2019, y cuáles son los retos y obstáculos que quedan por salvar a partir de este momento. Esto es fundamental para poder entender y afrontar los procesos de cambios, crisis y transformaciones por los que está atravesando el mundo de manera global, local e individual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
perspectivas feministas
perspectivas de género
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176368
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96e4925c7337fb290bc85a2d7d137573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176368 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019)Villarroel Peña, YetzySánchez, Leandro EnriqueDi Giorgio, FlorenciaJacques, MarianaCiencias SocialesRelaciones Internacionalesperspectivas feministasperspectivas de géneroAmérica LatinaEl interés central de este trabajo es comprender los recorridos realizados por la disciplina de las relaciones internacionales de Latinoamérica en la incorporación y construcción teórico-práctica de las perspectivas feministas y de género. En tal sentido, nos interesa conocer qué estudian, y cómo lo hacen, quienes abordan la realidad internacional desde las perspectivas feministas y de género; qué significa pensar el mundo y lo internacional desde las perspectivas feministas y de género, desde los diversos y heterogéneos contextos geográficos de América Latina; cuáles han sido los avances de estas perspectivas en la disciplina entre 2009 y 2019, y cuáles son los retos y obstáculos que quedan por salvar a partir de este momento. Esto es fundamental para poder entender y afrontar los procesos de cambios, crisis y transformaciones por los que está atravesando el mundo de manera global, local e individual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf89-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176368spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2382-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171227info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019) |
title |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019) |
spellingShingle |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019) Villarroel Peña, Yetzy Ciencias Sociales Relaciones Internacionales perspectivas feministas perspectivas de género América Latina |
title_short |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019) |
title_full |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019) |
title_fullStr |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019) |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019) |
title_sort |
Reflexiones sobre género, feminismo y relaciones internacionales en América Latina (2009-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarroel Peña, Yetzy Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author |
Villarroel Peña, Yetzy |
author_facet |
Villarroel Peña, Yetzy Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales perspectivas feministas perspectivas de género América Latina |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales perspectivas feministas perspectivas de género América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés central de este trabajo es comprender los recorridos realizados por la disciplina de las relaciones internacionales de Latinoamérica en la incorporación y construcción teórico-práctica de las perspectivas feministas y de género. En tal sentido, nos interesa conocer qué estudian, y cómo lo hacen, quienes abordan la realidad internacional desde las perspectivas feministas y de género; qué significa pensar el mundo y lo internacional desde las perspectivas feministas y de género, desde los diversos y heterogéneos contextos geográficos de América Latina; cuáles han sido los avances de estas perspectivas en la disciplina entre 2009 y 2019, y cuáles son los retos y obstáculos que quedan por salvar a partir de este momento. Esto es fundamental para poder entender y afrontar los procesos de cambios, crisis y transformaciones por los que está atravesando el mundo de manera global, local e individual. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El interés central de este trabajo es comprender los recorridos realizados por la disciplina de las relaciones internacionales de Latinoamérica en la incorporación y construcción teórico-práctica de las perspectivas feministas y de género. En tal sentido, nos interesa conocer qué estudian, y cómo lo hacen, quienes abordan la realidad internacional desde las perspectivas feministas y de género; qué significa pensar el mundo y lo internacional desde las perspectivas feministas y de género, desde los diversos y heterogéneos contextos geográficos de América Latina; cuáles han sido los avances de estas perspectivas en la disciplina entre 2009 y 2019, y cuáles son los retos y obstáculos que quedan por salvar a partir de este momento. Esto es fundamental para poder entender y afrontar los procesos de cambios, crisis y transformaciones por los que está atravesando el mundo de manera global, local e individual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176368 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2382-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-113 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616339310772224 |
score |
13.070432 |