Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año-
- Autores
- Tomas, Leandro Juan; Rueda, Leticia Argentina; Gamino, Adriana Edith; Vijandi, Valeria Raquel; Conterno, Cecilia; Chungara, Roger Tomás; Felipe, Pablo Guillermo; Fallet, Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este estudio fue conocer las preferencias de estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes del primer año. Se realizó un estudio de diseño transversal. Participaron 95 estudiantes de la asignatura Biofísica del año 2019. Fue utilizado el cuestionario VARK. Fueron 69% mujeres y 31% hombres. Cuando se realizó la comparación de las modalidades de acuerdo con el sexo, se observó mayor proporción de hombres con modalidad unimodal (48%) que de mujeres (27%). Del total, el 33.7% presentó un modalidad unimodal; al realizar la agrupación de modalidades, el 40% fue bimodal, el 20% trimodal y el 6.3% cuatrimodal. Del 40% que presentó preferencia bimodal, el 36% fue la combinación de auditivo/lectoescritura, seguido por el 26% que fue auditivo/cinestésico. La mayoría de nuestros estudiantes tuvieron un modo multimodal de aprendizaje. Se destacan dos preferencias sensoriales, la auditiva y la cinestésica, seguida por la lectoescritura y, por último, la modalidad visual. No todos aprendemos de la misma manera, esto lo debemos tener en cuenta para diseñar las estrategias de enseñanza a nuestros estudiantes. El conocimiento de las modalidades de aprendizaje en nuestros estudiantes nos muestra que el diseño propuesto de técnicas de enseñanza aprendizaje que estamos utilizando sería adecuado a ellas.
The objective of this study was to know the preferences of learning styles of our first year students. A cross-sectional design study was conducted. 95 students of the Biophysics subject of the year 2019 participated. The VARK questionnaire was used. They were 69% women and 31% men. When comparing the modalities according to sex, a higher proportion of men with unimodal modality (48%) than women (27%) was observed. Of the total, 33.7% presented a unimodal modality; When grouping modalities, 40% were bimodal, 20% trimodal and 6.3% four-modal. Of the 40% that presented bimodal preference, 36% was the auditory / literacy combination, followed by 26% who were auditory / kinesthetic. Most of our students had a multimodal mode of learning. Two sensory preferences, the auditory and the kinesthetic, are highlighted, followed by literacy and, finally, the visual modality. Not all of us learn in the same way, we must take this into account to design teaching strategies for our students. The knowledge of the learning modalities in our students shows us that the proposed design of teaching-learning techniques that we are using would be appropriate for them.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Estilos de aprendizaje
Cuestionario VARK
Estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90185
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2fbab58be156af59dce04a6eafa2c33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90185 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año-Styles of learning and its transformation throughout the academic path in FOLP-UNLP - first year analysis-Tomas, Leandro JuanRueda, Leticia ArgentinaGamino, Adriana EdithVijandi, Valeria RaquelConterno, CeciliaChungara, Roger TomásFelipe, Pablo GuillermoFallet, MarianaOdontologíaEstilos de aprendizajeCuestionario VARKEstudiantesEl objetivo de este estudio fue conocer las preferencias de estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes del primer año. Se realizó un estudio de diseño transversal. Participaron 95 estudiantes de la asignatura Biofísica del año 2019. Fue utilizado el cuestionario VARK. Fueron 69% mujeres y 31% hombres. Cuando se realizó la comparación de las modalidades de acuerdo con el sexo, se observó mayor proporción de hombres con modalidad unimodal (48%) que de mujeres (27%). Del total, el 33.7% presentó un modalidad unimodal; al realizar la agrupación de modalidades, el 40% fue bimodal, el 20% trimodal y el 6.3% cuatrimodal. Del 40% que presentó preferencia bimodal, el 36% fue la combinación de auditivo/lectoescritura, seguido por el 26% que fue auditivo/cinestésico. La mayoría de nuestros estudiantes tuvieron un modo multimodal de aprendizaje. Se destacan dos preferencias sensoriales, la auditiva y la cinestésica, seguida por la lectoescritura y, por último, la modalidad visual. No todos aprendemos de la misma manera, esto lo debemos tener en cuenta para diseñar las estrategias de enseñanza a nuestros estudiantes. El conocimiento de las modalidades de aprendizaje en nuestros estudiantes nos muestra que el diseño propuesto de técnicas de enseñanza aprendizaje que estamos utilizando sería adecuado a ellas.The objective of this study was to know the preferences of learning styles of our first year students. A cross-sectional design study was conducted. 95 students of the Biophysics subject of the year 2019 participated. The VARK questionnaire was used. They were 69% women and 31% men. When comparing the modalities according to sex, a higher proportion of men with unimodal modality (48%) than women (27%) was observed. Of the total, 33.7% presented a unimodal modality; When grouping modalities, 40% were bimodal, 20% trimodal and 6.3% four-modal. Of the 40% that presented bimodal preference, 36% was the auditory / literacy combination, followed by 26% who were auditory / kinesthetic. Most of our students had a multimodal mode of learning. Two sensory preferences, the auditory and the kinesthetic, are highlighted, followed by literacy and, finally, the visual modality. Not all of us learn in the same way, we must take this into account to design teaching strategies for our students. The knowledge of the learning modalities in our students shows us that the proposed design of teaching-learning techniques that we are using would be appropriate for them.Facultad de Odontología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf110-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1519-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:38.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año- Styles of learning and its transformation throughout the academic path in FOLP-UNLP - first year analysis- |
title |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año- |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año- Tomas, Leandro Juan Odontología Estilos de aprendizaje Cuestionario VARK Estudiantes |
title_short |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año- |
title_full |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año- |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año- |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año- |
title_sort |
Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP -análisis del primer año- |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomas, Leandro Juan Rueda, Leticia Argentina Gamino, Adriana Edith Vijandi, Valeria Raquel Conterno, Cecilia Chungara, Roger Tomás Felipe, Pablo Guillermo Fallet, Mariana |
author |
Tomas, Leandro Juan |
author_facet |
Tomas, Leandro Juan Rueda, Leticia Argentina Gamino, Adriana Edith Vijandi, Valeria Raquel Conterno, Cecilia Chungara, Roger Tomás Felipe, Pablo Guillermo Fallet, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Rueda, Leticia Argentina Gamino, Adriana Edith Vijandi, Valeria Raquel Conterno, Cecilia Chungara, Roger Tomás Felipe, Pablo Guillermo Fallet, Mariana |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Estilos de aprendizaje Cuestionario VARK Estudiantes |
topic |
Odontología Estilos de aprendizaje Cuestionario VARK Estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue conocer las preferencias de estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes del primer año. Se realizó un estudio de diseño transversal. Participaron 95 estudiantes de la asignatura Biofísica del año 2019. Fue utilizado el cuestionario VARK. Fueron 69% mujeres y 31% hombres. Cuando se realizó la comparación de las modalidades de acuerdo con el sexo, se observó mayor proporción de hombres con modalidad unimodal (48%) que de mujeres (27%). Del total, el 33.7% presentó un modalidad unimodal; al realizar la agrupación de modalidades, el 40% fue bimodal, el 20% trimodal y el 6.3% cuatrimodal. Del 40% que presentó preferencia bimodal, el 36% fue la combinación de auditivo/lectoescritura, seguido por el 26% que fue auditivo/cinestésico. La mayoría de nuestros estudiantes tuvieron un modo multimodal de aprendizaje. Se destacan dos preferencias sensoriales, la auditiva y la cinestésica, seguida por la lectoescritura y, por último, la modalidad visual. No todos aprendemos de la misma manera, esto lo debemos tener en cuenta para diseñar las estrategias de enseñanza a nuestros estudiantes. El conocimiento de las modalidades de aprendizaje en nuestros estudiantes nos muestra que el diseño propuesto de técnicas de enseñanza aprendizaje que estamos utilizando sería adecuado a ellas. The objective of this study was to know the preferences of learning styles of our first year students. A cross-sectional design study was conducted. 95 students of the Biophysics subject of the year 2019 participated. The VARK questionnaire was used. They were 69% women and 31% men. When comparing the modalities according to sex, a higher proportion of men with unimodal modality (48%) than women (27%) was observed. Of the total, 33.7% presented a unimodal modality; When grouping modalities, 40% were bimodal, 20% trimodal and 6.3% four-modal. Of the 40% that presented bimodal preference, 36% was the auditory / literacy combination, followed by 26% who were auditory / kinesthetic. Most of our students had a multimodal mode of learning. Two sensory preferences, the auditory and the kinesthetic, are highlighted, followed by literacy and, finally, the visual modality. Not all of us learn in the same way, we must take this into account to design teaching strategies for our students. The knowledge of the learning modalities in our students shows us that the proposed design of teaching-learning techniques that we are using would be appropriate for them. Facultad de Odontología |
description |
El objetivo de este estudio fue conocer las preferencias de estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes del primer año. Se realizó un estudio de diseño transversal. Participaron 95 estudiantes de la asignatura Biofísica del año 2019. Fue utilizado el cuestionario VARK. Fueron 69% mujeres y 31% hombres. Cuando se realizó la comparación de las modalidades de acuerdo con el sexo, se observó mayor proporción de hombres con modalidad unimodal (48%) que de mujeres (27%). Del total, el 33.7% presentó un modalidad unimodal; al realizar la agrupación de modalidades, el 40% fue bimodal, el 20% trimodal y el 6.3% cuatrimodal. Del 40% que presentó preferencia bimodal, el 36% fue la combinación de auditivo/lectoescritura, seguido por el 26% que fue auditivo/cinestésico. La mayoría de nuestros estudiantes tuvieron un modo multimodal de aprendizaje. Se destacan dos preferencias sensoriales, la auditiva y la cinestésica, seguida por la lectoescritura y, por último, la modalidad visual. No todos aprendemos de la misma manera, esto lo debemos tener en cuenta para diseñar las estrategias de enseñanza a nuestros estudiantes. El conocimiento de las modalidades de aprendizaje en nuestros estudiantes nos muestra que el diseño propuesto de técnicas de enseñanza aprendizaje que estamos utilizando sería adecuado a ellas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90185 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1519-6898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 110-113 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260384445104128 |
score |
13.13397 |