Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes
- Autores
- Montenegro, Analía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio forma parte del Proyecto SECTyP en el se pone de manifiesto como en la actualidad se observa que los estudiantes de educación superior experimentan los aprendizajes como un proceso de incorporación más que de descubrimiento y elaboración, interpretan la información a partir de sus estructuras previas, del sentido común y de conceptos intuitivos. Sin embargo esta generación demanda del contexto académico la necesidad de apoyo personal, de contención y orientación de sus metas debido a expectativas personales que no se cumplen o, mejor, no logran conquistar. El trabajo docente, en este escenario multicomponencial, se convierte en un desafío, que conduce a un replanteamiento considerable respecto del trabajo docente y cómo debe llevarse a cabo en las aulas universitarias. Resulta importante analizar las posibles variables personales y contextuales que pueden estar influyendo en el rendimiento académico de los estudiantes. Es imprescindible que los alumnos se comprometan e involucren con el aprendizaje; por ello, es importante revisar las características del contexto: si tales características son favorecedoras de aprendizajes significativos, si las estrategias de enseñanza se adecuan a los perfiles cognitivo-motivacionales de los estudiantes, las características del clima de la clase, entre otros factores. En la formación de los estudiantes es trascendental la asimilación vital del autoaprendizaje, el desarrollo de una actitud activa frente a la dinámica global de los procesos que se suceden en el entorno, desde una metodología educativa que permita, en principio, estimular la apertura mental de los estudiantes-favorecer el pensamiento critico para apreciar que el profesor es un facilitador en la construcción de su estructura cognoscitiva y que, dada la amplitud de los contenidos en los distintos campos académicos, no puede saberlo todo. Los factores contextuales de la clase son importantes para despertar y sostener metas de aprendizaje en los estudiantes que favorezcan la autonomía y la autorregulación. De esta manera, se genera mayor comprensión de los procesos de aprendizaje y se favorece el compromiso del alumno. El presente estudio intenta focalizarse en la incidencia de los aspectos contextuales, reconociendo la significatividad del entorno en el funcionamiento cognitivo – motivacional del estudiante para un adecuado desarrollo de la autorregulación académica
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Autoaprendizaje
Funcionamiento cognitivo – motivacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153808
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1fa07cdac28f2257120e13cc1f69d3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153808 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantesMontenegro, AnalíaEducaciónAutoaprendizajeFuncionamiento cognitivo – motivacionalEl presente estudio forma parte del Proyecto SECTyP en el se pone de manifiesto como en la actualidad se observa que los estudiantes de educación superior experimentan los aprendizajes como un proceso de incorporación más que de descubrimiento y elaboración, interpretan la información a partir de sus estructuras previas, del sentido común y de conceptos intuitivos. Sin embargo esta generación demanda del contexto académico la necesidad de apoyo personal, de contención y orientación de sus metas debido a expectativas personales que no se cumplen o, mejor, no logran conquistar. El trabajo docente, en este escenario multicomponencial, se convierte en un desafío, que conduce a un replanteamiento considerable respecto del trabajo docente y cómo debe llevarse a cabo en las aulas universitarias. Resulta importante analizar las posibles variables personales y contextuales que pueden estar influyendo en el rendimiento académico de los estudiantes. Es imprescindible que los alumnos se comprometan e involucren con el aprendizaje; por ello, es importante revisar las características del contexto: si tales características son favorecedoras de aprendizajes significativos, si las estrategias de enseñanza se adecuan a los perfiles cognitivo-motivacionales de los estudiantes, las características del clima de la clase, entre otros factores. En la formación de los estudiantes es trascendental la asimilación vital del autoaprendizaje, el desarrollo de una actitud activa frente a la dinámica global de los procesos que se suceden en el entorno, desde una metodología educativa que permita, en principio, estimular la apertura mental de los estudiantes-favorecer el pensamiento critico para apreciar que el profesor es un facilitador en la construcción de su estructura cognoscitiva y que, dada la amplitud de los contenidos en los distintos campos académicos, no puede saberlo todo. Los factores contextuales de la clase son importantes para despertar y sostener metas de aprendizaje en los estudiantes que favorezcan la autonomía y la autorregulación. De esta manera, se genera mayor comprensión de los procesos de aprendizaje y se favorece el compromiso del alumno. El presente estudio intenta focalizarse en la incidencia de los aspectos contextuales, reconociendo la significatividad del entorno en el funcionamiento cognitivo – motivacional del estudiante para un adecuado desarrollo de la autorregulación académicaSecretaría de Asuntos Académicos2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:34.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes |
title |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes |
spellingShingle |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes Montenegro, Analía Educación Autoaprendizaje Funcionamiento cognitivo – motivacional |
title_short |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes |
title_full |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes |
title_fullStr |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes |
title_sort |
Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Analía |
author |
Montenegro, Analía |
author_facet |
Montenegro, Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Autoaprendizaje Funcionamiento cognitivo – motivacional |
topic |
Educación Autoaprendizaje Funcionamiento cognitivo – motivacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio forma parte del Proyecto SECTyP en el se pone de manifiesto como en la actualidad se observa que los estudiantes de educación superior experimentan los aprendizajes como un proceso de incorporación más que de descubrimiento y elaboración, interpretan la información a partir de sus estructuras previas, del sentido común y de conceptos intuitivos. Sin embargo esta generación demanda del contexto académico la necesidad de apoyo personal, de contención y orientación de sus metas debido a expectativas personales que no se cumplen o, mejor, no logran conquistar. El trabajo docente, en este escenario multicomponencial, se convierte en un desafío, que conduce a un replanteamiento considerable respecto del trabajo docente y cómo debe llevarse a cabo en las aulas universitarias. Resulta importante analizar las posibles variables personales y contextuales que pueden estar influyendo en el rendimiento académico de los estudiantes. Es imprescindible que los alumnos se comprometan e involucren con el aprendizaje; por ello, es importante revisar las características del contexto: si tales características son favorecedoras de aprendizajes significativos, si las estrategias de enseñanza se adecuan a los perfiles cognitivo-motivacionales de los estudiantes, las características del clima de la clase, entre otros factores. En la formación de los estudiantes es trascendental la asimilación vital del autoaprendizaje, el desarrollo de una actitud activa frente a la dinámica global de los procesos que se suceden en el entorno, desde una metodología educativa que permita, en principio, estimular la apertura mental de los estudiantes-favorecer el pensamiento critico para apreciar que el profesor es un facilitador en la construcción de su estructura cognoscitiva y que, dada la amplitud de los contenidos en los distintos campos académicos, no puede saberlo todo. Los factores contextuales de la clase son importantes para despertar y sostener metas de aprendizaje en los estudiantes que favorezcan la autonomía y la autorregulación. De esta manera, se genera mayor comprensión de los procesos de aprendizaje y se favorece el compromiso del alumno. El presente estudio intenta focalizarse en la incidencia de los aspectos contextuales, reconociendo la significatividad del entorno en el funcionamiento cognitivo – motivacional del estudiante para un adecuado desarrollo de la autorregulación académica Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
El presente estudio forma parte del Proyecto SECTyP en el se pone de manifiesto como en la actualidad se observa que los estudiantes de educación superior experimentan los aprendizajes como un proceso de incorporación más que de descubrimiento y elaboración, interpretan la información a partir de sus estructuras previas, del sentido común y de conceptos intuitivos. Sin embargo esta generación demanda del contexto académico la necesidad de apoyo personal, de contención y orientación de sus metas debido a expectativas personales que no se cumplen o, mejor, no logran conquistar. El trabajo docente, en este escenario multicomponencial, se convierte en un desafío, que conduce a un replanteamiento considerable respecto del trabajo docente y cómo debe llevarse a cabo en las aulas universitarias. Resulta importante analizar las posibles variables personales y contextuales que pueden estar influyendo en el rendimiento académico de los estudiantes. Es imprescindible que los alumnos se comprometan e involucren con el aprendizaje; por ello, es importante revisar las características del contexto: si tales características son favorecedoras de aprendizajes significativos, si las estrategias de enseñanza se adecuan a los perfiles cognitivo-motivacionales de los estudiantes, las características del clima de la clase, entre otros factores. En la formación de los estudiantes es trascendental la asimilación vital del autoaprendizaje, el desarrollo de una actitud activa frente a la dinámica global de los procesos que se suceden en el entorno, desde una metodología educativa que permita, en principio, estimular la apertura mental de los estudiantes-favorecer el pensamiento critico para apreciar que el profesor es un facilitador en la construcción de su estructura cognoscitiva y que, dada la amplitud de los contenidos en los distintos campos académicos, no puede saberlo todo. Los factores contextuales de la clase son importantes para despertar y sostener metas de aprendizaje en los estudiantes que favorezcan la autonomía y la autorregulación. De esta manera, se genera mayor comprensión de los procesos de aprendizaje y se favorece el compromiso del alumno. El presente estudio intenta focalizarse en la incidencia de los aspectos contextuales, reconociendo la significatividad del entorno en el funcionamiento cognitivo – motivacional del estudiante para un adecuado desarrollo de la autorregulación académica |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153808 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064351312609280 |
score |
13.22299 |