Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS
- Autores
- Carletto, Javier Alejandro; Hernández, José Luis; Díaz, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La exigencia impuesta por el crecimiento de tráficos tan disímiles como voz, video, sonido, datos, etc. presentes en las redes convergentes actuales, ha conducido a la implementación de nuevas tecnologías para garantizar los anchos de banda requeridos. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) se ha convertido en una tecnología eficaz cuando las demandas modernas ponen en riesgo de congestión a las redes que utilizan las técnicas tradicionales de conmutación, aún a cuando el problema de la selección de la mejor ruta y de la distribución óptima del tráfico siga existiendo, y exija nuevas propuestas de optimización del enrutamiento. La planificación conlleva a resolver un problema de optimización combinatorio cuyas características hacen inviable la utilización de métodos determinísticos, por lo que surgen otras alternativas como las heurísticas. Se presenta un análisis de estrategias bioinspiradas con el objetivo de distribuir los requerimientos en los enlaces disponibles de una red minimizando el costo de enrutamiento, al tiempo que se satisfacen restricciones en cuanto a demanda y capacidad de cada enlace. Se diseñan cinco algoritmos inspirados en enjambres que permiten determinar una solución óptima explorando el espacio de búsqueda desde diferentes estrategias que brindan una solución de configuración fuera de línea, a este problema tradicional de la ingeniería de tráfico en redes con alta interconectividad. Se determina la aplicabilidad y los parámetros óptimos para distintas instancias, y se comparan los resultados.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
MPLS
Optimización
Algoritmos bio-inspirados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151830
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1888b29f6833ba6546e85e41339e216 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151830 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLSCarletto, Javier AlejandroHernández, José LuisDíaz, Francisco JavierCiencias InformáticasMPLSOptimizaciónAlgoritmos bio-inspiradosLa exigencia impuesta por el crecimiento de tráficos tan disímiles como voz, video, sonido, datos, etc. presentes en las redes convergentes actuales, ha conducido a la implementación de nuevas tecnologías para garantizar los anchos de banda requeridos. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) se ha convertido en una tecnología eficaz cuando las demandas modernas ponen en riesgo de congestión a las redes que utilizan las técnicas tradicionales de conmutación, aún a cuando el problema de la selección de la mejor ruta y de la distribución óptima del tráfico siga existiendo, y exija nuevas propuestas de optimización del enrutamiento. La planificación conlleva a resolver un problema de optimización combinatorio cuyas características hacen inviable la utilización de métodos determinísticos, por lo que surgen otras alternativas como las heurísticas. Se presenta un análisis de estrategias bioinspiradas con el objetivo de distribuir los requerimientos en los enlaces disponibles de una red minimizando el costo de enrutamiento, al tiempo que se satisfacen restricciones en cuanto a demanda y capacidad de cada enlace. Se diseñan cinco algoritmos inspirados en enjambres que permiten determinar una solución óptima explorando el espacio de búsqueda desde diferentes estrategias que brindan una solución de configuración fuera de línea, a este problema tradicional de la ingeniería de tráfico en redes con alta interconectividad. Se determina la aplicabilidad y los parámetros óptimos para distintas instancias, y se comparan los resultados.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf6-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/314/261info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:41:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:41:43.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS |
title |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS |
spellingShingle |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS Carletto, Javier Alejandro Ciencias Informáticas MPLS Optimización Algoritmos bio-inspirados |
title_short |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS |
title_full |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS |
title_fullStr |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS |
title_sort |
Estudio comparativo de heurísticas bioinspiradas para optimización de redes MPLS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carletto, Javier Alejandro Hernández, José Luis Díaz, Francisco Javier |
author |
Carletto, Javier Alejandro |
author_facet |
Carletto, Javier Alejandro Hernández, José Luis Díaz, Francisco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, José Luis Díaz, Francisco Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas MPLS Optimización Algoritmos bio-inspirados |
topic |
Ciencias Informáticas MPLS Optimización Algoritmos bio-inspirados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La exigencia impuesta por el crecimiento de tráficos tan disímiles como voz, video, sonido, datos, etc. presentes en las redes convergentes actuales, ha conducido a la implementación de nuevas tecnologías para garantizar los anchos de banda requeridos. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) se ha convertido en una tecnología eficaz cuando las demandas modernas ponen en riesgo de congestión a las redes que utilizan las técnicas tradicionales de conmutación, aún a cuando el problema de la selección de la mejor ruta y de la distribución óptima del tráfico siga existiendo, y exija nuevas propuestas de optimización del enrutamiento. La planificación conlleva a resolver un problema de optimización combinatorio cuyas características hacen inviable la utilización de métodos determinísticos, por lo que surgen otras alternativas como las heurísticas. Se presenta un análisis de estrategias bioinspiradas con el objetivo de distribuir los requerimientos en los enlaces disponibles de una red minimizando el costo de enrutamiento, al tiempo que se satisfacen restricciones en cuanto a demanda y capacidad de cada enlace. Se diseñan cinco algoritmos inspirados en enjambres que permiten determinar una solución óptima explorando el espacio de búsqueda desde diferentes estrategias que brindan una solución de configuración fuera de línea, a este problema tradicional de la ingeniería de tráfico en redes con alta interconectividad. Se determina la aplicabilidad y los parámetros óptimos para distintas instancias, y se comparan los resultados. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La exigencia impuesta por el crecimiento de tráficos tan disímiles como voz, video, sonido, datos, etc. presentes en las redes convergentes actuales, ha conducido a la implementación de nuevas tecnologías para garantizar los anchos de banda requeridos. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) se ha convertido en una tecnología eficaz cuando las demandas modernas ponen en riesgo de congestión a las redes que utilizan las técnicas tradicionales de conmutación, aún a cuando el problema de la selección de la mejor ruta y de la distribución óptima del tráfico siga existiendo, y exija nuevas propuestas de optimización del enrutamiento. La planificación conlleva a resolver un problema de optimización combinatorio cuyas características hacen inviable la utilización de métodos determinísticos, por lo que surgen otras alternativas como las heurísticas. Se presenta un análisis de estrategias bioinspiradas con el objetivo de distribuir los requerimientos en los enlaces disponibles de una red minimizando el costo de enrutamiento, al tiempo que se satisfacen restricciones en cuanto a demanda y capacidad de cada enlace. Se diseñan cinco algoritmos inspirados en enjambres que permiten determinar una solución óptima explorando el espacio de búsqueda desde diferentes estrategias que brindan una solución de configuración fuera de línea, a este problema tradicional de la ingeniería de tráfico en redes con alta interconectividad. Se determina la aplicabilidad y los parámetros óptimos para distintas instancias, y se comparan los resultados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151830 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/314/261 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 6-19 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904612752850944 |
score |
12.993085 |