Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas
- Autores
- Carletto, Javier Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hernández, José Luis
Díaz, Francisco Javier - Descripción
- El abrupto crecimiento del tráfico presente en las redes convergentes actuales, trae como consecuencia la implementación de nuevas tecnologías que permiten ofrecer a los usuarios mayores anchos de banda para lo cual es necesario realizar una distribución óptima del tráfico, tomando algún criterio de desempeño y teniendo en cuenta la elasticidad del flujo que involucra atender tráficos tan disímiles como voz, video, sonido, datos, entre otros. Optimizar la distribución de distintos requerimientos considerando estos aspectos en redes multiservicios permite garantizar la disponibilidad de la red para los requerimientos de tráfico, cuando las demandas modernas ponen en riesgo de congestión a las redes que utilizan las técnicas tradicionales de conmutación. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) se ha convertido en una tecnología eficaz en la solución a estos inconvenientes, aunque el problema de la selección de la mejor ruta y de la distribución de tráfico no solo sigue existiendo, sino que exige nuevas propuestas de optimización del enrutamiento. En muchos casos, la planificación óptima de distribución de tráfico en redes MPLS, conlleva la necesidad de resolver un problema de optimización combinatorio de características tales que, para instancias medias o grandes del problema, los métodos determinísticos no son adecuados desde el punto de vista del tiempo de ejecución necesario para obtener el óptimo. En este punto las heurísticas, constituyen una alternativa válida para proporcionar buenas soluciones en tiempos aceptables. En esta tesis se presenta una taxonomía de estrategias heurísticas y metaheurísticas con el objetivo de distribuir los requerimientos en los enlaces disponibles de una red minimizando el costo de enrutamiento, al tiempo que se satisfacen restricciones en cuanto a demanda y capacidad de cada enlace. Se presenta el desarrollo, descripción y modelado del problema, se diseñan diferentes algoritmos bio-inspirados en el comportamiento de enjambres que brindan una solución de configuración fuera de línea, a este problema tradicional de la ingeniería de tráfico en redes con alta interconectividad. Se implementan cinco algoritmos inspirados en bandadas de pájaros, colonias de hormigas y el comportamiento de quirópteros, que permiten determinar una solución óptima explorando el espacio de búsqueda desde diferentes estrategias. Se ejecutan los algoritmos sobre cuatro redes de ensayo de diferentes tamaños, con lo que se determina la aplicabilidad de los algoritmos, y los parámetros óptimos de funcionamiento en cada caso, se presenta el análisis comparativo de los resultados obtenidos y se dejan planteadas distintas opciones de trabajos e investigaciones a futuro.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
MPLS
Optimización
Algoritmos bio-inspirados
optimización por colonia de hormigas
optimización por enjambres de partículas
optimización por algoritmo de murciélagos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147414
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7efd1429410e379d123b650684028d82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147414 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticasCarletto, Javier AlejandroInformáticaMPLSOptimizaciónAlgoritmos bio-inspiradosoptimización por colonia de hormigasoptimización por enjambres de partículasoptimización por algoritmo de murciélagosEl abrupto crecimiento del tráfico presente en las redes convergentes actuales, trae como consecuencia la implementación de nuevas tecnologías que permiten ofrecer a los usuarios mayores anchos de banda para lo cual es necesario realizar una distribución óptima del tráfico, tomando algún criterio de desempeño y teniendo en cuenta la elasticidad del flujo que involucra atender tráficos tan disímiles como voz, video, sonido, datos, entre otros. Optimizar la distribución de distintos requerimientos considerando estos aspectos en redes multiservicios permite garantizar la disponibilidad de la red para los requerimientos de tráfico, cuando las demandas modernas ponen en riesgo de congestión a las redes que utilizan las técnicas tradicionales de conmutación. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) se ha convertido en una tecnología eficaz en la solución a estos inconvenientes, aunque el problema de la selección de la mejor ruta y de la distribución de tráfico no solo sigue existiendo, sino que exige nuevas propuestas de optimización del enrutamiento. En muchos casos, la planificación óptima de distribución de tráfico en redes MPLS, conlleva la necesidad de resolver un problema de optimización combinatorio de características tales que, para instancias medias o grandes del problema, los métodos determinísticos no son adecuados desde el punto de vista del tiempo de ejecución necesario para obtener el óptimo. En este punto las heurísticas, constituyen una alternativa válida para proporcionar buenas soluciones en tiempos aceptables. En esta tesis se presenta una taxonomía de estrategias heurísticas y metaheurísticas con el objetivo de distribuir los requerimientos en los enlaces disponibles de una red minimizando el costo de enrutamiento, al tiempo que se satisfacen restricciones en cuanto a demanda y capacidad de cada enlace. Se presenta el desarrollo, descripción y modelado del problema, se diseñan diferentes algoritmos bio-inspirados en el comportamiento de enjambres que brindan una solución de configuración fuera de línea, a este problema tradicional de la ingeniería de tráfico en redes con alta interconectividad. Se implementan cinco algoritmos inspirados en bandadas de pájaros, colonias de hormigas y el comportamiento de quirópteros, que permiten determinar una solución óptima explorando el espacio de búsqueda desde diferentes estrategias. Se ejecutan los algoritmos sobre cuatro redes de ensayo de diferentes tamaños, con lo que se determina la aplicabilidad de los algoritmos, y los parámetros óptimos de funcionamiento en cada caso, se presenta el análisis comparativo de los resultados obtenidos y se dejan planteadas distintas opciones de trabajos e investigaciones a futuro.Magister en Redes de DatosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaHernández, José LuisDíaz, Francisco Javier2022-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147414https://doi.org/10.35537/10915/147414spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:44.441SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas |
title |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas |
spellingShingle |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas Carletto, Javier Alejandro Informática MPLS Optimización Algoritmos bio-inspirados optimización por colonia de hormigas optimización por enjambres de partículas optimización por algoritmo de murciélagos |
title_short |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas |
title_full |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas |
title_fullStr |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas |
title_full_unstemmed |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas |
title_sort |
Optimización de tráfico en redes multiservicios aplicando técnicas heurísticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carletto, Javier Alejandro |
author |
Carletto, Javier Alejandro |
author_facet |
Carletto, Javier Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, José Luis Díaz, Francisco Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática MPLS Optimización Algoritmos bio-inspirados optimización por colonia de hormigas optimización por enjambres de partículas optimización por algoritmo de murciélagos |
topic |
Informática MPLS Optimización Algoritmos bio-inspirados optimización por colonia de hormigas optimización por enjambres de partículas optimización por algoritmo de murciélagos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El abrupto crecimiento del tráfico presente en las redes convergentes actuales, trae como consecuencia la implementación de nuevas tecnologías que permiten ofrecer a los usuarios mayores anchos de banda para lo cual es necesario realizar una distribución óptima del tráfico, tomando algún criterio de desempeño y teniendo en cuenta la elasticidad del flujo que involucra atender tráficos tan disímiles como voz, video, sonido, datos, entre otros. Optimizar la distribución de distintos requerimientos considerando estos aspectos en redes multiservicios permite garantizar la disponibilidad de la red para los requerimientos de tráfico, cuando las demandas modernas ponen en riesgo de congestión a las redes que utilizan las técnicas tradicionales de conmutación. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) se ha convertido en una tecnología eficaz en la solución a estos inconvenientes, aunque el problema de la selección de la mejor ruta y de la distribución de tráfico no solo sigue existiendo, sino que exige nuevas propuestas de optimización del enrutamiento. En muchos casos, la planificación óptima de distribución de tráfico en redes MPLS, conlleva la necesidad de resolver un problema de optimización combinatorio de características tales que, para instancias medias o grandes del problema, los métodos determinísticos no son adecuados desde el punto de vista del tiempo de ejecución necesario para obtener el óptimo. En este punto las heurísticas, constituyen una alternativa válida para proporcionar buenas soluciones en tiempos aceptables. En esta tesis se presenta una taxonomía de estrategias heurísticas y metaheurísticas con el objetivo de distribuir los requerimientos en los enlaces disponibles de una red minimizando el costo de enrutamiento, al tiempo que se satisfacen restricciones en cuanto a demanda y capacidad de cada enlace. Se presenta el desarrollo, descripción y modelado del problema, se diseñan diferentes algoritmos bio-inspirados en el comportamiento de enjambres que brindan una solución de configuración fuera de línea, a este problema tradicional de la ingeniería de tráfico en redes con alta interconectividad. Se implementan cinco algoritmos inspirados en bandadas de pájaros, colonias de hormigas y el comportamiento de quirópteros, que permiten determinar una solución óptima explorando el espacio de búsqueda desde diferentes estrategias. Se ejecutan los algoritmos sobre cuatro redes de ensayo de diferentes tamaños, con lo que se determina la aplicabilidad de los algoritmos, y los parámetros óptimos de funcionamiento en cada caso, se presenta el análisis comparativo de los resultados obtenidos y se dejan planteadas distintas opciones de trabajos e investigaciones a futuro. Magister en Redes de Datos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El abrupto crecimiento del tráfico presente en las redes convergentes actuales, trae como consecuencia la implementación de nuevas tecnologías que permiten ofrecer a los usuarios mayores anchos de banda para lo cual es necesario realizar una distribución óptima del tráfico, tomando algún criterio de desempeño y teniendo en cuenta la elasticidad del flujo que involucra atender tráficos tan disímiles como voz, video, sonido, datos, entre otros. Optimizar la distribución de distintos requerimientos considerando estos aspectos en redes multiservicios permite garantizar la disponibilidad de la red para los requerimientos de tráfico, cuando las demandas modernas ponen en riesgo de congestión a las redes que utilizan las técnicas tradicionales de conmutación. MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) se ha convertido en una tecnología eficaz en la solución a estos inconvenientes, aunque el problema de la selección de la mejor ruta y de la distribución de tráfico no solo sigue existiendo, sino que exige nuevas propuestas de optimización del enrutamiento. En muchos casos, la planificación óptima de distribución de tráfico en redes MPLS, conlleva la necesidad de resolver un problema de optimización combinatorio de características tales que, para instancias medias o grandes del problema, los métodos determinísticos no son adecuados desde el punto de vista del tiempo de ejecución necesario para obtener el óptimo. En este punto las heurísticas, constituyen una alternativa válida para proporcionar buenas soluciones en tiempos aceptables. En esta tesis se presenta una taxonomía de estrategias heurísticas y metaheurísticas con el objetivo de distribuir los requerimientos en los enlaces disponibles de una red minimizando el costo de enrutamiento, al tiempo que se satisfacen restricciones en cuanto a demanda y capacidad de cada enlace. Se presenta el desarrollo, descripción y modelado del problema, se diseñan diferentes algoritmos bio-inspirados en el comportamiento de enjambres que brindan una solución de configuración fuera de línea, a este problema tradicional de la ingeniería de tráfico en redes con alta interconectividad. Se implementan cinco algoritmos inspirados en bandadas de pájaros, colonias de hormigas y el comportamiento de quirópteros, que permiten determinar una solución óptima explorando el espacio de búsqueda desde diferentes estrategias. Se ejecutan los algoritmos sobre cuatro redes de ensayo de diferentes tamaños, con lo que se determina la aplicabilidad de los algoritmos, y los parámetros óptimos de funcionamiento en cada caso, se presenta el análisis comparativo de los resultados obtenidos y se dejan planteadas distintas opciones de trabajos e investigaciones a futuro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147414 https://doi.org/10.35537/10915/147414 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147414 https://doi.org/10.35537/10915/147414 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260600014503936 |
score |
13.13397 |