Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística
- Autores
- Beneyto, Pablo Alejandro; Gutiérrez, Guillermo José; Mroginski, Javier Luis; Di Rado, Héctor Ariel; Awruch, Armando Miguel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Di Rado, Héctor Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Awruch, Armando Miguel. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Applied and Computational Mechanical Center; Brasil.
El problema de la estabilidad de taludes es de gran importancia en obras de Ingeniería, dicha estabilidad es cuantificada a través del factor de seguridad, el cual depende de las cargas actuantes, y de las características geométricas y físicas de la masa de suelo. La determinación del factor de seguridad puede ser abordada mediante el empleo de teorías simplificadas de resistencia de materiales, como los métodos de equilibrio límite, o bien, mediante técnicas más precisas como el Método de los Elementos Finitos, conduciendo, en ambos casos, a soluciones determinísticas. Sin embargo la obtención de la superficie de deslizamiento crítica, o de menor factor de seguridad, de una estructura de suelo no puede ser obtenida en virtud del carácter heurístico de la misma. En estos casos pueden emplearse técnicas iterativas de búsqueda donde la solución no es única, sino que está acotada en un intervalo. Específicamente el hallazgo de la superficie de deslizamiento crítica constituye un problema de optimización donde las variables son tan diversas como desconocidas. En este trabajo se plantea el desarrollo de un método de optimización basado en algoritmos genéticos aplicado a la obtención de la superficie de deslizamiento crítica, analizada mediante el método del equilibrio límite a través del MEF. La función objetivo evaluada es el factor de seguridad de las superficies de deslizamiento propuestas, la cual se obtiene utilizando un programa de Elementos Finitos desarrollado específicamente para suelos (FECCUND) junto a un módulo para la determinación de Factores de seguridad (FACTF). Como ejemplo de aplicación se ensayó una masa de suelo con talud vertical y otra con talud inclinado. Los resultados numéricos indican, que existe un tamaño mínimo de la población inicial por debajo de la cual no se consigue la convergencia esperada. Sin embargo, superado este tamaño mínimo de población no se observa gran dependencia de la solución respecto del tamaño de la población inicial, mostrando además que a pesar de una lenta convergencia, la ubicación de la superficie de falla responde a lo esperado según las teorías de suelo. - Fuente
- Mecánica Computacional, 2011, vol. 30, p. 2001-2014.
- Materia
-
Estabilidad de taludes
Equilibrio límite
Optimización heurística
Algoritmo genético
MEF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51805
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_aa833976e5db9e6e9b12f92a95ae0d81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51805 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurísticaBeneyto, Pablo AlejandroGutiérrez, Guillermo JoséMroginski, Javier LuisDi Rado, Héctor ArielAwruch, Armando MiguelEstabilidad de taludesEquilibrio límiteOptimización heurísticaAlgoritmo genéticoMEFFil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Di Rado, Héctor Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Awruch, Armando Miguel. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Applied and Computational Mechanical Center; Brasil.El problema de la estabilidad de taludes es de gran importancia en obras de Ingeniería, dicha estabilidad es cuantificada a través del factor de seguridad, el cual depende de las cargas actuantes, y de las características geométricas y físicas de la masa de suelo. La determinación del factor de seguridad puede ser abordada mediante el empleo de teorías simplificadas de resistencia de materiales, como los métodos de equilibrio límite, o bien, mediante técnicas más precisas como el Método de los Elementos Finitos, conduciendo, en ambos casos, a soluciones determinísticas. Sin embargo la obtención de la superficie de deslizamiento crítica, o de menor factor de seguridad, de una estructura de suelo no puede ser obtenida en virtud del carácter heurístico de la misma. En estos casos pueden emplearse técnicas iterativas de búsqueda donde la solución no es única, sino que está acotada en un intervalo. Específicamente el hallazgo de la superficie de deslizamiento crítica constituye un problema de optimización donde las variables son tan diversas como desconocidas. En este trabajo se plantea el desarrollo de un método de optimización basado en algoritmos genéticos aplicado a la obtención de la superficie de deslizamiento crítica, analizada mediante el método del equilibrio límite a través del MEF. La función objetivo evaluada es el factor de seguridad de las superficies de deslizamiento propuestas, la cual se obtiene utilizando un programa de Elementos Finitos desarrollado específicamente para suelos (FECCUND) junto a un módulo para la determinación de Factores de seguridad (FACTF). Como ejemplo de aplicación se ensayó una masa de suelo con talud vertical y otra con talud inclinado. Los resultados numéricos indican, que existe un tamaño mínimo de la población inicial por debajo de la cual no se consigue la convergencia esperada. Sin embargo, superado este tamaño mínimo de población no se observa gran dependencia de la solución respecto del tamaño de la población inicial, mostrando además que a pesar de una lenta convergencia, la ubicación de la superficie de falla responde a lo esperado según las teorías de suelo.Asociación Argentina de Mecánica Computacional2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 2001-2014application/pdfBeneyto, Pablo Alejandro, et al., 2011. Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística. Mecánica Computacional. Santa Fe: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 30, p. 2001-2014. E-ISSN 2591-3522.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51805Mecánica Computacional, 2011, vol. 30, p. 2001-2014.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:09:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51805instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:58.78Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística |
| title |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística |
| spellingShingle |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística Beneyto, Pablo Alejandro Estabilidad de taludes Equilibrio límite Optimización heurística Algoritmo genético MEF |
| title_short |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística |
| title_full |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística |
| title_fullStr |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística |
| title_full_unstemmed |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística |
| title_sort |
Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beneyto, Pablo Alejandro Gutiérrez, Guillermo José Mroginski, Javier Luis Di Rado, Héctor Ariel Awruch, Armando Miguel |
| author |
Beneyto, Pablo Alejandro |
| author_facet |
Beneyto, Pablo Alejandro Gutiérrez, Guillermo José Mroginski, Javier Luis Di Rado, Héctor Ariel Awruch, Armando Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Gutiérrez, Guillermo José Mroginski, Javier Luis Di Rado, Héctor Ariel Awruch, Armando Miguel |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estabilidad de taludes Equilibrio límite Optimización heurística Algoritmo genético MEF |
| topic |
Estabilidad de taludes Equilibrio límite Optimización heurística Algoritmo genético MEF |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Gutiérrez, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Di Rado, Héctor Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Awruch, Armando Miguel. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Applied and Computational Mechanical Center; Brasil. El problema de la estabilidad de taludes es de gran importancia en obras de Ingeniería, dicha estabilidad es cuantificada a través del factor de seguridad, el cual depende de las cargas actuantes, y de las características geométricas y físicas de la masa de suelo. La determinación del factor de seguridad puede ser abordada mediante el empleo de teorías simplificadas de resistencia de materiales, como los métodos de equilibrio límite, o bien, mediante técnicas más precisas como el Método de los Elementos Finitos, conduciendo, en ambos casos, a soluciones determinísticas. Sin embargo la obtención de la superficie de deslizamiento crítica, o de menor factor de seguridad, de una estructura de suelo no puede ser obtenida en virtud del carácter heurístico de la misma. En estos casos pueden emplearse técnicas iterativas de búsqueda donde la solución no es única, sino que está acotada en un intervalo. Específicamente el hallazgo de la superficie de deslizamiento crítica constituye un problema de optimización donde las variables son tan diversas como desconocidas. En este trabajo se plantea el desarrollo de un método de optimización basado en algoritmos genéticos aplicado a la obtención de la superficie de deslizamiento crítica, analizada mediante el método del equilibrio límite a través del MEF. La función objetivo evaluada es el factor de seguridad de las superficies de deslizamiento propuestas, la cual se obtiene utilizando un programa de Elementos Finitos desarrollado específicamente para suelos (FECCUND) junto a un módulo para la determinación de Factores de seguridad (FACTF). Como ejemplo de aplicación se ensayó una masa de suelo con talud vertical y otra con talud inclinado. Los resultados numéricos indican, que existe un tamaño mínimo de la población inicial por debajo de la cual no se consigue la convergencia esperada. Sin embargo, superado este tamaño mínimo de población no se observa gran dependencia de la solución respecto del tamaño de la población inicial, mostrando además que a pesar de una lenta convergencia, la ubicación de la superficie de falla responde a lo esperado según las teorías de suelo. |
| description |
Fil: Beneyto, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Beneyto, Pablo Alejandro, et al., 2011. Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística. Mecánica Computacional. Santa Fe: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 30, p. 2001-2014. E-ISSN 2591-3522. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51805 |
| identifier_str_mv |
Beneyto, Pablo Alejandro, et al., 2011. Análisis de estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística. Mecánica Computacional. Santa Fe: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol. 30, p. 2001-2014. E-ISSN 2591-3522. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51805 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 2001-2014 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Mecánica Computacional, 2011, vol. 30, p. 2001-2014. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047918466990080 |
| score |
12.976206 |