Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera
- Autores
- Escobar, Gabriel Edgardo; Bértola, Nora Cristina; Michaluk, Ariel; Osuna, Mariana Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de películas biodegradables y comestibles propone una alternativa interesante para ser usadas como empaque primario, el cual además de actuar como barrera entre el alimento y el entorno que lo rodea, se podría utilizar como vehículo de compuestos activos que beneficien la conservación del alimento. Los biopolímeros más utilizados en la formación de la estructura de las películas son las proteínas y carbohidratos provenientes de subproductos alimenticios. En particular, las proteínas aisladas del lactosuero (WPI) tienen la capacidad de formar películas con buenas características funcionales siempre que se incorpore a la matriz estructural un compuesto de bajo peso molecular que actúe como plastificante. Si bien existe una gran variedad de compuestos con capacidad plastificante (glicerol, sorbitol, azucares simples, etc.) es interesante utilizar aquellos provenientes de fuentes naturales que además incorporan beneficios adicionales. Tal es el caso de la miel de Apis mellifera compuesta principalmente por azúcares simples, la cual proviene de la región norte de la Argentina. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de miel de Apis mellifera como plastificante sobre las propiedades mecánicas, la permeabilidad al vapor de agua (WPV) y la solubilidad de películas comestibles de WPI. Así, soluciones formadoras de películas fueron preparadas con 8,5% (p/p) de WPI, adicionadas con miel de Apis mellífera la cual recibió previamente un tratamiento térmico a 40 °C por 30 minutos para evitar la formación de cristales visibles en la película. Los niveles de miel adicionada fueron tres (1=60%, 2=80% y 3=100% (p/p de proteína)). Luego, las películas fueron obtenidas por medio de moldeado en placas de Petri plásticas y evaporación del solvente. Las propiedades mecánicas, tales como Esfuerzo a la rotura, Elongación a la rotura y Modulo Elástico, fueron determinadas por medio de un Texturómetro Brookfield CT3 de acuerdo con la norma ASTM D882-00. La permeabilidad al vapor de agua (WVP) de las películas se determinó por el método de la ASTM E96. La solubilidad se definió a través de la inmersión de piezas, pesadas previamente, en agua destilada con agitación constante, de las cuales se tomó el material soluble y se secó en estufa a 105 ºC. El análisis estadístico de los resultados se llevó a cabo mediante el software InfoStat. Así, el Esfuerzo a la rotura (4,23±0,20 – 7,03±0,22 MPa) y el Módulo Elástico (1,22±0,07 – 2,43±0,08 MPa) disminuyeron de manera significativa (p<0,05) con el incremento de la concentración de miel; por el contrario, se obtuvo una disminución significativa de la Elongación a la rotura (13,33±1,22 – 18,08±1,12 %) al incrementar el nivel de miel. Por otro lado, la WVP (7,48±0,33 – 9,76±0,66 g.mm/dm2 .kPa) de las películas no presentó diferencia significativa al aumentar el nivel de miel. La solubilidad (49,19±1,55 - 54,03±0,43%) aumento de manera significativa entre los niveles 1 y 3. Se puede concluir que la incorporación de miel a la formulación de películas comestibles en base a WPI posee una influencia significativa sobre las propiedades estudiadas, evidenciando su potencial uso como plastificante de películas en base proteica.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Materia
-
Ciencias Exactas
films
biopolímeros
plastificantes
propiedades mecánicas
WVP
solubilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154097
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a132da181ea6c9fc907bb807a481a000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154097 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis melliferaEscobar, Gabriel EdgardoBértola, Nora CristinaMichaluk, ArielOsuna, Mariana BeatrizCiencias Exactasfilmsbiopolímerosplastificantespropiedades mecánicasWVPsolubilidadEl desarrollo de películas biodegradables y comestibles propone una alternativa interesante para ser usadas como empaque primario, el cual además de actuar como barrera entre el alimento y el entorno que lo rodea, se podría utilizar como vehículo de compuestos activos que beneficien la conservación del alimento. Los biopolímeros más utilizados en la formación de la estructura de las películas son las proteínas y carbohidratos provenientes de subproductos alimenticios. En particular, las proteínas aisladas del lactosuero (WPI) tienen la capacidad de formar películas con buenas características funcionales siempre que se incorpore a la matriz estructural un compuesto de bajo peso molecular que actúe como plastificante. Si bien existe una gran variedad de compuestos con capacidad plastificante (glicerol, sorbitol, azucares simples, etc.) es interesante utilizar aquellos provenientes de fuentes naturales que además incorporan beneficios adicionales. Tal es el caso de la miel de Apis mellifera compuesta principalmente por azúcares simples, la cual proviene de la región norte de la Argentina. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de miel de Apis mellifera como plastificante sobre las propiedades mecánicas, la permeabilidad al vapor de agua (WPV) y la solubilidad de películas comestibles de WPI. Así, soluciones formadoras de películas fueron preparadas con 8,5% (p/p) de WPI, adicionadas con miel de Apis mellífera la cual recibió previamente un tratamiento térmico a 40 °C por 30 minutos para evitar la formación de cristales visibles en la película. Los niveles de miel adicionada fueron tres (1=60%, 2=80% y 3=100% (p/p de proteína)). Luego, las películas fueron obtenidas por medio de moldeado en placas de Petri plásticas y evaporación del solvente. Las propiedades mecánicas, tales como Esfuerzo a la rotura, Elongación a la rotura y Modulo Elástico, fueron determinadas por medio de un Texturómetro Brookfield CT3 de acuerdo con la norma ASTM D882-00. La permeabilidad al vapor de agua (WVP) de las películas se determinó por el método de la ASTM E96. La solubilidad se definió a través de la inmersión de piezas, pesadas previamente, en agua destilada con agitación constante, de las cuales se tomó el material soluble y se secó en estufa a 105 ºC. El análisis estadístico de los resultados se llevó a cabo mediante el software InfoStat. Así, el Esfuerzo a la rotura (4,23±0,20 – 7,03±0,22 MPa) y el Módulo Elástico (1,22±0,07 – 2,43±0,08 MPa) disminuyeron de manera significativa (p<0,05) con el incremento de la concentración de miel; por el contrario, se obtuvo una disminución significativa de la Elongación a la rotura (13,33±1,22 – 18,08±1,12 %) al incrementar el nivel de miel. Por otro lado, la WVP (7,48±0,33 – 9,76±0,66 g.mm/dm2 .kPa) de las películas no presentó diferencia significativa al aumentar el nivel de miel. La solubilidad (49,19±1,55 - 54,03±0,43%) aumento de manera significativa entre los niveles 1 y 3. Se puede concluir que la incorporación de miel a la formulación de películas comestibles en base a WPI posee una influencia significativa sobre las propiedades estudiadas, evidenciando su potencial uso como plastificante de películas en base proteica.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:43.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera |
title |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera |
spellingShingle |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera Escobar, Gabriel Edgardo Ciencias Exactas films biopolímeros plastificantes propiedades mecánicas WVP solubilidad |
title_short |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera |
title_full |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera |
title_fullStr |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera |
title_full_unstemmed |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera |
title_sort |
Caracterización de películas comestibles elaboradas a partir de proteína aislada de suero de queso (wpi) y plastificadas con miel de apis mellifera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar, Gabriel Edgardo Bértola, Nora Cristina Michaluk, Ariel Osuna, Mariana Beatriz |
author |
Escobar, Gabriel Edgardo |
author_facet |
Escobar, Gabriel Edgardo Bértola, Nora Cristina Michaluk, Ariel Osuna, Mariana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Bértola, Nora Cristina Michaluk, Ariel Osuna, Mariana Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas films biopolímeros plastificantes propiedades mecánicas WVP solubilidad |
topic |
Ciencias Exactas films biopolímeros plastificantes propiedades mecánicas WVP solubilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de películas biodegradables y comestibles propone una alternativa interesante para ser usadas como empaque primario, el cual además de actuar como barrera entre el alimento y el entorno que lo rodea, se podría utilizar como vehículo de compuestos activos que beneficien la conservación del alimento. Los biopolímeros más utilizados en la formación de la estructura de las películas son las proteínas y carbohidratos provenientes de subproductos alimenticios. En particular, las proteínas aisladas del lactosuero (WPI) tienen la capacidad de formar películas con buenas características funcionales siempre que se incorpore a la matriz estructural un compuesto de bajo peso molecular que actúe como plastificante. Si bien existe una gran variedad de compuestos con capacidad plastificante (glicerol, sorbitol, azucares simples, etc.) es interesante utilizar aquellos provenientes de fuentes naturales que además incorporan beneficios adicionales. Tal es el caso de la miel de Apis mellifera compuesta principalmente por azúcares simples, la cual proviene de la región norte de la Argentina. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de miel de Apis mellifera como plastificante sobre las propiedades mecánicas, la permeabilidad al vapor de agua (WPV) y la solubilidad de películas comestibles de WPI. Así, soluciones formadoras de películas fueron preparadas con 8,5% (p/p) de WPI, adicionadas con miel de Apis mellífera la cual recibió previamente un tratamiento térmico a 40 °C por 30 minutos para evitar la formación de cristales visibles en la película. Los niveles de miel adicionada fueron tres (1=60%, 2=80% y 3=100% (p/p de proteína)). Luego, las películas fueron obtenidas por medio de moldeado en placas de Petri plásticas y evaporación del solvente. Las propiedades mecánicas, tales como Esfuerzo a la rotura, Elongación a la rotura y Modulo Elástico, fueron determinadas por medio de un Texturómetro Brookfield CT3 de acuerdo con la norma ASTM D882-00. La permeabilidad al vapor de agua (WVP) de las películas se determinó por el método de la ASTM E96. La solubilidad se definió a través de la inmersión de piezas, pesadas previamente, en agua destilada con agitación constante, de las cuales se tomó el material soluble y se secó en estufa a 105 ºC. El análisis estadístico de los resultados se llevó a cabo mediante el software InfoStat. Así, el Esfuerzo a la rotura (4,23±0,20 – 7,03±0,22 MPa) y el Módulo Elástico (1,22±0,07 – 2,43±0,08 MPa) disminuyeron de manera significativa (p<0,05) con el incremento de la concentración de miel; por el contrario, se obtuvo una disminución significativa de la Elongación a la rotura (13,33±1,22 – 18,08±1,12 %) al incrementar el nivel de miel. Por otro lado, la WVP (7,48±0,33 – 9,76±0,66 g.mm/dm2 .kPa) de las películas no presentó diferencia significativa al aumentar el nivel de miel. La solubilidad (49,19±1,55 - 54,03±0,43%) aumento de manera significativa entre los niveles 1 y 3. Se puede concluir que la incorporación de miel a la formulación de películas comestibles en base a WPI posee una influencia significativa sobre las propiedades estudiadas, evidenciando su potencial uso como plastificante de películas en base proteica. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos |
description |
El desarrollo de películas biodegradables y comestibles propone una alternativa interesante para ser usadas como empaque primario, el cual además de actuar como barrera entre el alimento y el entorno que lo rodea, se podría utilizar como vehículo de compuestos activos que beneficien la conservación del alimento. Los biopolímeros más utilizados en la formación de la estructura de las películas son las proteínas y carbohidratos provenientes de subproductos alimenticios. En particular, las proteínas aisladas del lactosuero (WPI) tienen la capacidad de formar películas con buenas características funcionales siempre que se incorpore a la matriz estructural un compuesto de bajo peso molecular que actúe como plastificante. Si bien existe una gran variedad de compuestos con capacidad plastificante (glicerol, sorbitol, azucares simples, etc.) es interesante utilizar aquellos provenientes de fuentes naturales que además incorporan beneficios adicionales. Tal es el caso de la miel de Apis mellifera compuesta principalmente por azúcares simples, la cual proviene de la región norte de la Argentina. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de miel de Apis mellifera como plastificante sobre las propiedades mecánicas, la permeabilidad al vapor de agua (WPV) y la solubilidad de películas comestibles de WPI. Así, soluciones formadoras de películas fueron preparadas con 8,5% (p/p) de WPI, adicionadas con miel de Apis mellífera la cual recibió previamente un tratamiento térmico a 40 °C por 30 minutos para evitar la formación de cristales visibles en la película. Los niveles de miel adicionada fueron tres (1=60%, 2=80% y 3=100% (p/p de proteína)). Luego, las películas fueron obtenidas por medio de moldeado en placas de Petri plásticas y evaporación del solvente. Las propiedades mecánicas, tales como Esfuerzo a la rotura, Elongación a la rotura y Modulo Elástico, fueron determinadas por medio de un Texturómetro Brookfield CT3 de acuerdo con la norma ASTM D882-00. La permeabilidad al vapor de agua (WVP) de las películas se determinó por el método de la ASTM E96. La solubilidad se definió a través de la inmersión de piezas, pesadas previamente, en agua destilada con agitación constante, de las cuales se tomó el material soluble y se secó en estufa a 105 ºC. El análisis estadístico de los resultados se llevó a cabo mediante el software InfoStat. Así, el Esfuerzo a la rotura (4,23±0,20 – 7,03±0,22 MPa) y el Módulo Elástico (1,22±0,07 – 2,43±0,08 MPa) disminuyeron de manera significativa (p<0,05) con el incremento de la concentración de miel; por el contrario, se obtuvo una disminución significativa de la Elongación a la rotura (13,33±1,22 – 18,08±1,12 %) al incrementar el nivel de miel. Por otro lado, la WVP (7,48±0,33 – 9,76±0,66 g.mm/dm2 .kPa) de las películas no presentó diferencia significativa al aumentar el nivel de miel. La solubilidad (49,19±1,55 - 54,03±0,43%) aumento de manera significativa entre los niveles 1 y 3. Se puede concluir que la incorporación de miel a la formulación de películas comestibles en base a WPI posee una influencia significativa sobre las propiedades estudiadas, evidenciando su potencial uso como plastificante de películas en base proteica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154097 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064352196558848 |
score |
13.22299 |