Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)

Autores
País Andrade, Marcela Alejandra; Gonzalez Martin, Miranda; Nebra, María Julieta; Del Valle, Carolina; Vicente, Elizabeth; Álvarez, Rocío; Pereira, Mariana; Blanes, Lucrecia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito es producto de un proyecto de investigación que, desde una perspectiva socioantropológica y de género, se propuso reflexionar sobre la potencialidad que la intervención social presenta para pensar las categorías y políticas desarrolladas desde diversos ámbitos disciplinares de conocimiento; a la vez, generar una mirada teórica-metodológica (entre otras) para la labor investigativa en/desde el trabajo social. En su desarrollo visibilizamos las redes complejas que se (re)construyen desde los diversos actores sociales que participan e interpelan las directrices de las políticas sociales en la cotidianeidad de experiencias concretas en que éstas se despliegan. Sostenemos que en la Argentina, las políticas sociales para el desarrollo “inclusivo” de la ciudadanía se han vuelto un imperativo en el marco de las políticas nacionales de las últimas décadas. En este contexto, nuestras experiencias se (re)significaron para construir la potencialidad que la intervención/investigación desde una perspectiva de género presenta para pensar las categorías y política(s) que se ponen en juego en y desde el Trabajo Social. Partimos considerando que desde los aparatos estatales, como desde las instituciones de la sociedad civil, se (re)construyen mediante nuestras prácticas de intervención/investigación acciones que buscan visibilizar problemas sociales y transformar la desigualdad social; por tanto, sostenemos que la intervención/investigación desde la perspectiva de género nos permite problematizar la forma en que concebimos y categorizamos las políticas sociales en cada espacio situado desde la (re)construcción de estereotipos de género presentes.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
perspectiva socioantropológica
perspectiva de género
políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64854

id SEDICI_9f5d50406c5a973a3561b449b0e946a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64854
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)País Andrade, Marcela AlejandraGonzalez Martin, MirandaNebra, María JulietaDel Valle, CarolinaVicente, ElizabethÁlvarez, RocíoPereira, MarianaBlanes, LucreciaTrabajo Socialperspectiva socioantropológicaperspectiva de géneropolíticasEste escrito es producto de un proyecto de investigación que, desde una perspectiva socioantropológica y de género, se propuso reflexionar sobre la potencialidad que la intervención social presenta para pensar las categorías y políticas desarrolladas desde diversos ámbitos disciplinares de conocimiento; a la vez, generar una mirada teórica-metodológica (entre otras) para la labor investigativa en/desde el trabajo social. En su desarrollo visibilizamos las redes complejas que se (re)construyen desde los diversos actores sociales que participan e interpelan las directrices de las políticas sociales en la cotidianeidad de experiencias concretas en que éstas se despliegan. Sostenemos que en la Argentina, las políticas sociales para el desarrollo “inclusivo” de la ciudadanía se han vuelto un imperativo en el marco de las políticas nacionales de las últimas décadas. En este contexto, nuestras experiencias se (re)significaron para construir la potencialidad que la intervención/investigación desde una perspectiva de género presenta para pensar las categorías y política(s) que se ponen en juego en y desde el Trabajo Social. Partimos considerando que desde los aparatos estatales, como desde las instituciones de la sociedad civil, se (re)construyen mediante nuestras prácticas de intervención/investigación acciones que buscan visibilizar problemas sociales y transformar la desigualdad social; por tanto, sostenemos que la intervención/investigación desde la perspectiva de género nos permite problematizar la forma en que concebimos y categorizamos las políticas sociales en cada espacio situado desde la (re)construcción de estereotipos de género presentes.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64854spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/pais_andrade_gt_19.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:54.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)
title Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)
spellingShingle Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)
País Andrade, Marcela Alejandra
Trabajo Social
perspectiva socioantropológica
perspectiva de género
políticas
title_short Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)
title_full Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)
title_fullStr Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)
title_full_unstemmed Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)
title_sort Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de género: una mirada socioantropológica de la(s) política(s)
dc.creator.none.fl_str_mv País Andrade, Marcela Alejandra
Gonzalez Martin, Miranda
Nebra, María Julieta
Del Valle, Carolina
Vicente, Elizabeth
Álvarez, Rocío
Pereira, Mariana
Blanes, Lucrecia
author País Andrade, Marcela Alejandra
author_facet País Andrade, Marcela Alejandra
Gonzalez Martin, Miranda
Nebra, María Julieta
Del Valle, Carolina
Vicente, Elizabeth
Álvarez, Rocío
Pereira, Mariana
Blanes, Lucrecia
author_role author
author2 Gonzalez Martin, Miranda
Nebra, María Julieta
Del Valle, Carolina
Vicente, Elizabeth
Álvarez, Rocío
Pereira, Mariana
Blanes, Lucrecia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
perspectiva socioantropológica
perspectiva de género
políticas
topic Trabajo Social
perspectiva socioantropológica
perspectiva de género
políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito es producto de un proyecto de investigación que, desde una perspectiva socioantropológica y de género, se propuso reflexionar sobre la potencialidad que la intervención social presenta para pensar las categorías y políticas desarrolladas desde diversos ámbitos disciplinares de conocimiento; a la vez, generar una mirada teórica-metodológica (entre otras) para la labor investigativa en/desde el trabajo social. En su desarrollo visibilizamos las redes complejas que se (re)construyen desde los diversos actores sociales que participan e interpelan las directrices de las políticas sociales en la cotidianeidad de experiencias concretas en que éstas se despliegan. Sostenemos que en la Argentina, las políticas sociales para el desarrollo “inclusivo” de la ciudadanía se han vuelto un imperativo en el marco de las políticas nacionales de las últimas décadas. En este contexto, nuestras experiencias se (re)significaron para construir la potencialidad que la intervención/investigación desde una perspectiva de género presenta para pensar las categorías y política(s) que se ponen en juego en y desde el Trabajo Social. Partimos considerando que desde los aparatos estatales, como desde las instituciones de la sociedad civil, se (re)construyen mediante nuestras prácticas de intervención/investigación acciones que buscan visibilizar problemas sociales y transformar la desigualdad social; por tanto, sostenemos que la intervención/investigación desde la perspectiva de género nos permite problematizar la forma en que concebimos y categorizamos las políticas sociales en cada espacio situado desde la (re)construcción de estereotipos de género presentes.
Facultad de Trabajo Social
description Este escrito es producto de un proyecto de investigación que, desde una perspectiva socioantropológica y de género, se propuso reflexionar sobre la potencialidad que la intervención social presenta para pensar las categorías y políticas desarrolladas desde diversos ámbitos disciplinares de conocimiento; a la vez, generar una mirada teórica-metodológica (entre otras) para la labor investigativa en/desde el trabajo social. En su desarrollo visibilizamos las redes complejas que se (re)construyen desde los diversos actores sociales que participan e interpelan las directrices de las políticas sociales en la cotidianeidad de experiencias concretas en que éstas se despliegan. Sostenemos que en la Argentina, las políticas sociales para el desarrollo “inclusivo” de la ciudadanía se han vuelto un imperativo en el marco de las políticas nacionales de las últimas décadas. En este contexto, nuestras experiencias se (re)significaron para construir la potencialidad que la intervención/investigación desde una perspectiva de género presenta para pensar las categorías y política(s) que se ponen en juego en y desde el Trabajo Social. Partimos considerando que desde los aparatos estatales, como desde las instituciones de la sociedad civil, se (re)construyen mediante nuestras prácticas de intervención/investigación acciones que buscan visibilizar problemas sociales y transformar la desigualdad social; por tanto, sostenemos que la intervención/investigación desde la perspectiva de género nos permite problematizar la forma en que concebimos y categorizamos las políticas sociales en cada espacio situado desde la (re)construcción de estereotipos de género presentes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64854
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/pais_andrade_gt_19.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615961390350336
score 13.070432