El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo

Autores
Servetto, Silvia; Molina, Guadalupe
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de Educación; Argentina.
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
En este trabajo nos proponemos reconstruir el proceso de conformación y legitimación del enfoque socioantropológico como propuesta teórico-metodológica para el abordaje de la investigación en el campo educativo cordobés después del advenimiento de la democracia en el año 1983. Por aquel entonces existía una fuerte primacía de lo metodológico en sí, que imponía la formalización y el uso de las matemáticas como criterio para definir como científico el campo de estudios sobre la sociedad y la política (Ortega; 2000, 2). Sin embargo, hacia mediados y fines de los ´80 podemos reconocer acontecimientos históricos, individuos y grupos que contribuyeron a construir un espacio formativo en clara oposición al modelo positivista hegemónico del momento. Entre estos procesos podemos identificar el arribo a Córdoba de investigadores exiliados en Brasil, México y Francia que instalaron nuevos modos de entender lo social y por efecto de ello, nuevos modos de hacer ciencia; la circulación y difusión de investigaciones realizadas desde la etnografía que daban cuenta de la complejidad social y educativa; y la presencia de un diálogo fecundo entre antropología, sociología y ciencias de la educación. En aquel contexto, se creó la Maestría en Investigación Educativa con orientación socioantropológica en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC que institucionalizó la formación de investigadores en esta línea y reunió a académicos del medio local que iniciaron allí su formación de postgrado y luego extendieron y profundizaron esta perspectiva en el campo educativo en torno a temáticas específicas. Si bien la Maestría no concentró toda la formación de investigadores en la línea socioantropológica, consideramos importante señalar que fue una opción fecunda que se propuso batallar contra la fuerza del metodologicismo y el pensamiento especulativo; y uno de los primeros espacios de formación en investigación que forjó otro modo de construcción de conocimientos en el campo científico de las ciencias sociales en general y de la educación en particular.
http://www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1918/562
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de Educación; Argentina.
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Antropología, Etnología
Materia
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
POSTGRADO
ENFOQUE SOCIOANTROPOLÓGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20056

id RDUUNC_8c9556302855261f70469ebc9bb56ba7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20056
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrolloServetto, SilviaMolina, GuadalupeINVESTIGACIÓN EDUCATIVAPOSTGRADOENFOQUE SOCIOANTROPOLÓGICOFil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de Educación; Argentina.Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.En este trabajo nos proponemos reconstruir el proceso de conformación y legitimación del enfoque socioantropológico como propuesta teórico-metodológica para el abordaje de la investigación en el campo educativo cordobés después del advenimiento de la democracia en el año 1983. Por aquel entonces existía una fuerte primacía de lo metodológico en sí, que imponía la formalización y el uso de las matemáticas como criterio para definir como científico el campo de estudios sobre la sociedad y la política (Ortega; 2000, 2). Sin embargo, hacia mediados y fines de los ´80 podemos reconocer acontecimientos históricos, individuos y grupos que contribuyeron a construir un espacio formativo en clara oposición al modelo positivista hegemónico del momento. Entre estos procesos podemos identificar el arribo a Córdoba de investigadores exiliados en Brasil, México y Francia que instalaron nuevos modos de entender lo social y por efecto de ello, nuevos modos de hacer ciencia; la circulación y difusión de investigaciones realizadas desde la etnografía que daban cuenta de la complejidad social y educativa; y la presencia de un diálogo fecundo entre antropología, sociología y ciencias de la educación. En aquel contexto, se creó la Maestría en Investigación Educativa con orientación socioantropológica en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC que institucionalizó la formación de investigadores en esta línea y reunió a académicos del medio local que iniciaron allí su formación de postgrado y luego extendieron y profundizaron esta perspectiva en el campo educativo en torno a temáticas específicas. Si bien la Maestría no concentró toda la formación de investigadores en la línea socioantropológica, consideramos importante señalar que fue una opción fecunda que se propuso batallar contra la fuerza del metodologicismo y el pensamiento especulativo; y uno de los primeros espacios de formación en investigación que forjó otro modo de construcción de conocimientos en el campo científico de las ciencias sociales en general y de la educación en particular.http://www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1918/562Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de Educación; Argentina.Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.Antropología, Etnología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20056spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20056Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:51.414Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo
title El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo
spellingShingle El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo
Servetto, Silvia
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
POSTGRADO
ENFOQUE SOCIOANTROPOLÓGICO
title_short El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo
title_full El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo
title_fullStr El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo
title_full_unstemmed El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo
title_sort El enfoque socioantropológico en el campo de la investigación educativa cordobesa: génesis y desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Servetto, Silvia
Molina, Guadalupe
author Servetto, Silvia
author_facet Servetto, Silvia
Molina, Guadalupe
author_role author
author2 Molina, Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
POSTGRADO
ENFOQUE SOCIOANTROPOLÓGICO
topic INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
POSTGRADO
ENFOQUE SOCIOANTROPOLÓGICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de Educación; Argentina.
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
En este trabajo nos proponemos reconstruir el proceso de conformación y legitimación del enfoque socioantropológico como propuesta teórico-metodológica para el abordaje de la investigación en el campo educativo cordobés después del advenimiento de la democracia en el año 1983. Por aquel entonces existía una fuerte primacía de lo metodológico en sí, que imponía la formalización y el uso de las matemáticas como criterio para definir como científico el campo de estudios sobre la sociedad y la política (Ortega; 2000, 2). Sin embargo, hacia mediados y fines de los ´80 podemos reconocer acontecimientos históricos, individuos y grupos que contribuyeron a construir un espacio formativo en clara oposición al modelo positivista hegemónico del momento. Entre estos procesos podemos identificar el arribo a Córdoba de investigadores exiliados en Brasil, México y Francia que instalaron nuevos modos de entender lo social y por efecto de ello, nuevos modos de hacer ciencia; la circulación y difusión de investigaciones realizadas desde la etnografía que daban cuenta de la complejidad social y educativa; y la presencia de un diálogo fecundo entre antropología, sociología y ciencias de la educación. En aquel contexto, se creó la Maestría en Investigación Educativa con orientación socioantropológica en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC que institucionalizó la formación de investigadores en esta línea y reunió a académicos del medio local que iniciaron allí su formación de postgrado y luego extendieron y profundizaron esta perspectiva en el campo educativo en torno a temáticas específicas. Si bien la Maestría no concentró toda la formación de investigadores en la línea socioantropológica, consideramos importante señalar que fue una opción fecunda que se propuso batallar contra la fuerza del metodologicismo y el pensamiento especulativo; y uno de los primeros espacios de formación en investigación que forjó otro modo de construcción de conocimientos en el campo científico de las ciencias sociales en general y de la educación en particular.
http://www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1918/562
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de Educación; Argentina.
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Antropología, Etnología
description Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de Educación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20056
url http://hdl.handle.net/11086/20056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649421139968
score 13.13397