Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ven...

Autores
Puigdemasa, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gaspari, Fernanda Julia
Ruscitti, Marcela Fabiana
Descripción
El Parque Provincial Ernesto Tornquist es una de las escasas reservas dedicadas al pastizal natural y aloja especies endémicas. Enfrenta problemas asociados a la propagación de especies exóticas. El objetivo general del Trabajo Final de Carrera es estudiar mediante una simulación espacio-temporal, la influencia de las especies exóticas sobre la disminución del pastizal natural serrano y su impacto en la dinámica hídrica superficial en Ventania. Se caracterizó la cobertura vegetal actual y del periodo entre 1996 y 2021, mediante clasificaciones supervisadas con el software QGis y a través del Índice Normalizado de Vegetación, utilizando el software SatVeg. Se cuantificó el área invadida por retama y pino, resultando en un 10,72%. Se analizaron las características de multiplicación de las especies invasoras a través de una revisión bibliográfica y de un ensayo de germinación de retama. Aplicando los tratamientos: escarificación mecánica, agua hirviendo, agua corriente, escarificación química (con H2SO4, 10% de concentración) con 4 tiempos de inmersión: 30 y 60 minutos, 3 y 6 horas, giberelinas con 3 concentraciones: 500 ppm, 1000 ppm y 1500 ppm y un control. Se realizó el test de tukey presentando diferencias estadísticamente significativas en el tratamiento de escarificación mecánica. Las semillas germinadas fueron sembradas en tierra, sin observarse diferencias de crecimiento entre los tratamientos. A partir de la simulación espacio-temporal se realizó una modelización hidrológica mediante el complemento GeoQ de QGis, aplicado con tres tormentas, de 40, 80 y 120 mm. Se observó que el área de expansión de las especies estudiadas afecta la dinámica hídrica superficial, evidenciada en los parámetros: coeficiente de escorrentía, coeficiente de infiltración y abstracciones iniciales. Se concluye en la necesidad de realizar acciones de manejo. Se propone realizar talleres con la comunidad para difundir las consecuencias de la expansión de dichas especies, la remoción de renovales y semillas para disminuir la dispersión.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Forestal
Teledetección
Germinación
Especies exóticas invasoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164593

id SEDICI_9e9f4708865725cbc6a92fa86288107c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164593
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaPuigdemasa, CamilaIngeniería ForestalTeledetecciónGerminaciónEspecies exóticas invasorasEl Parque Provincial Ernesto Tornquist es una de las escasas reservas dedicadas al pastizal natural y aloja especies endémicas. Enfrenta problemas asociados a la propagación de especies exóticas. El objetivo general del Trabajo Final de Carrera es estudiar mediante una simulación espacio-temporal, la influencia de las especies exóticas sobre la disminución del pastizal natural serrano y su impacto en la dinámica hídrica superficial en Ventania. Se caracterizó la cobertura vegetal actual y del periodo entre 1996 y 2021, mediante clasificaciones supervisadas con el software QGis y a través del Índice Normalizado de Vegetación, utilizando el software SatVeg. Se cuantificó el área invadida por retama y pino, resultando en un 10,72%. Se analizaron las características de multiplicación de las especies invasoras a través de una revisión bibliográfica y de un ensayo de germinación de retama. Aplicando los tratamientos: escarificación mecánica, agua hirviendo, agua corriente, escarificación química (con H2SO4, 10% de concentración) con 4 tiempos de inmersión: 30 y 60 minutos, 3 y 6 horas, giberelinas con 3 concentraciones: 500 ppm, 1000 ppm y 1500 ppm y un control. Se realizó el test de tukey presentando diferencias estadísticamente significativas en el tratamiento de escarificación mecánica. Las semillas germinadas fueron sembradas en tierra, sin observarse diferencias de crecimiento entre los tratamientos. A partir de la simulación espacio-temporal se realizó una modelización hidrológica mediante el complemento GeoQ de QGis, aplicado con tres tormentas, de 40, 80 y 120 mm. Se observó que el área de expansión de las especies estudiadas afecta la dinámica hídrica superficial, evidenciada en los parámetros: coeficiente de escorrentía, coeficiente de infiltración y abstracciones iniciales. Se concluye en la necesidad de realizar acciones de manejo. Se propone realizar talleres con la comunidad para difundir las consecuencias de la expansión de dichas especies, la remoción de renovales y semillas para disminuir la dispersión.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGaspari, Fernanda JuliaRuscitti, Marcela Fabiana2024-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164593spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:26.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Puigdemasa, Camila
Ingeniería Forestal
Teledetección
Germinación
Especies exóticas invasoras
title_short Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Simulación espacio-temporal de la disminución del pastizal natural frente al avance de especies exóticas y su impacto en la dinámica hídrica superficial en la cuenca del arroyo Ventana : Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Puigdemasa, Camila
author Puigdemasa, Camila
author_facet Puigdemasa, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaspari, Fernanda Julia
Ruscitti, Marcela Fabiana
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Teledetección
Germinación
Especies exóticas invasoras
topic Ingeniería Forestal
Teledetección
Germinación
Especies exóticas invasoras
dc.description.none.fl_txt_mv El Parque Provincial Ernesto Tornquist es una de las escasas reservas dedicadas al pastizal natural y aloja especies endémicas. Enfrenta problemas asociados a la propagación de especies exóticas. El objetivo general del Trabajo Final de Carrera es estudiar mediante una simulación espacio-temporal, la influencia de las especies exóticas sobre la disminución del pastizal natural serrano y su impacto en la dinámica hídrica superficial en Ventania. Se caracterizó la cobertura vegetal actual y del periodo entre 1996 y 2021, mediante clasificaciones supervisadas con el software QGis y a través del Índice Normalizado de Vegetación, utilizando el software SatVeg. Se cuantificó el área invadida por retama y pino, resultando en un 10,72%. Se analizaron las características de multiplicación de las especies invasoras a través de una revisión bibliográfica y de un ensayo de germinación de retama. Aplicando los tratamientos: escarificación mecánica, agua hirviendo, agua corriente, escarificación química (con H2SO4, 10% de concentración) con 4 tiempos de inmersión: 30 y 60 minutos, 3 y 6 horas, giberelinas con 3 concentraciones: 500 ppm, 1000 ppm y 1500 ppm y un control. Se realizó el test de tukey presentando diferencias estadísticamente significativas en el tratamiento de escarificación mecánica. Las semillas germinadas fueron sembradas en tierra, sin observarse diferencias de crecimiento entre los tratamientos. A partir de la simulación espacio-temporal se realizó una modelización hidrológica mediante el complemento GeoQ de QGis, aplicado con tres tormentas, de 40, 80 y 120 mm. Se observó que el área de expansión de las especies estudiadas afecta la dinámica hídrica superficial, evidenciada en los parámetros: coeficiente de escorrentía, coeficiente de infiltración y abstracciones iniciales. Se concluye en la necesidad de realizar acciones de manejo. Se propone realizar talleres con la comunidad para difundir las consecuencias de la expansión de dichas especies, la remoción de renovales y semillas para disminuir la dispersión.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El Parque Provincial Ernesto Tornquist es una de las escasas reservas dedicadas al pastizal natural y aloja especies endémicas. Enfrenta problemas asociados a la propagación de especies exóticas. El objetivo general del Trabajo Final de Carrera es estudiar mediante una simulación espacio-temporal, la influencia de las especies exóticas sobre la disminución del pastizal natural serrano y su impacto en la dinámica hídrica superficial en Ventania. Se caracterizó la cobertura vegetal actual y del periodo entre 1996 y 2021, mediante clasificaciones supervisadas con el software QGis y a través del Índice Normalizado de Vegetación, utilizando el software SatVeg. Se cuantificó el área invadida por retama y pino, resultando en un 10,72%. Se analizaron las características de multiplicación de las especies invasoras a través de una revisión bibliográfica y de un ensayo de germinación de retama. Aplicando los tratamientos: escarificación mecánica, agua hirviendo, agua corriente, escarificación química (con H2SO4, 10% de concentración) con 4 tiempos de inmersión: 30 y 60 minutos, 3 y 6 horas, giberelinas con 3 concentraciones: 500 ppm, 1000 ppm y 1500 ppm y un control. Se realizó el test de tukey presentando diferencias estadísticamente significativas en el tratamiento de escarificación mecánica. Las semillas germinadas fueron sembradas en tierra, sin observarse diferencias de crecimiento entre los tratamientos. A partir de la simulación espacio-temporal se realizó una modelización hidrológica mediante el complemento GeoQ de QGis, aplicado con tres tormentas, de 40, 80 y 120 mm. Se observó que el área de expansión de las especies estudiadas afecta la dinámica hídrica superficial, evidenciada en los parámetros: coeficiente de escorrentía, coeficiente de infiltración y abstracciones iniciales. Se concluye en la necesidad de realizar acciones de manejo. Se propone realizar talleres con la comunidad para difundir las consecuencias de la expansión de dichas especies, la remoción de renovales y semillas para disminuir la dispersión.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164593
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064379305394176
score 13.22299