La vegetación exótica

Autores
García, Renato Andrés; Faltlhauser, Ana Claudia; Sosa, Alejandro Joaquín; Gervazoni, Paula Belen; Mc Kay, Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las rutas migratorias dieron lugar al transporte de especies fuera de su área nativa, lo que generó uno de los procesos ecológicos más impactante de: la expansión de plantas exóticas invasoras (EEI) en detrimento de las nativas.Esta transformación afecta los ecosistemas, perturba el bienestar humano y es la segunda causa de la disminución de la biodiversidad. Por lo tanto, son necesarias acciones urgentes, como la prevención, detección temprana, erradicación, gestión y control de esas especies.Este capítulo da cuenta de la presencia de las exóticas invasoras en el Corredor costera de Avellaneda, donde se identificaron 60 especies - entre ellas, la magnolia, el banano y la chinche uva- y explica cuáles son los métodos de control y erradicación a fin de preservar el ecosistema.
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda;
Fil: Faltlhauser, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Mc Kay, Fernando. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Materia
INVASIONES BIOLÓGICAS
ESPECIES EXÖTICAS INVASORAS
PLANTAS INVASORAS
HUMEDALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262488

id CONICETDig_e56b671b9103419dd616fa90bf3f6fd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262488
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vegetación exóticaGarcía, Renato AndrésFaltlhauser, Ana ClaudiaSosa, Alejandro JoaquínGervazoni, Paula BelenMc Kay, FernandoINVASIONES BIOLÓGICASESPECIES EXÖTICAS INVASORASPLANTAS INVASORASHUMEDALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las rutas migratorias dieron lugar al transporte de especies fuera de su área nativa, lo que generó uno de los procesos ecológicos más impactante de: la expansión de plantas exóticas invasoras (EEI) en detrimento de las nativas.Esta transformación afecta los ecosistemas, perturba el bienestar humano y es la segunda causa de la disminución de la biodiversidad. Por lo tanto, son necesarias acciones urgentes, como la prevención, detección temprana, erradicación, gestión y control de esas especies.Este capítulo da cuenta de la presencia de las exóticas invasoras en el Corredor costera de Avellaneda, donde se identificaron 60 especies - entre ellas, la magnolia, el banano y la chinche uva- y explica cuáles son los métodos de control y erradicación a fin de preservar el ecosistema.Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda;Fil: Faltlhauser, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; ArgentinaFil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; ArgentinaFil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Mc Kay, Fernando. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; ArgentinaCoordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del EstadoMuzon, Javier2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262488García, Renato Andrés; Faltlhauser, Ana Claudia; Sosa, Alejandro Joaquín; Gervazoni, Paula Belen; Mc Kay, Fernando; La vegetación exótica; Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado; 2024; 75-100978-631-90518-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2024/05/Guia-de-Biodiversidad-ISBN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262488instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:57.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vegetación exótica
title La vegetación exótica
spellingShingle La vegetación exótica
García, Renato Andrés
INVASIONES BIOLÓGICAS
ESPECIES EXÖTICAS INVASORAS
PLANTAS INVASORAS
HUMEDALES
title_short La vegetación exótica
title_full La vegetación exótica
title_fullStr La vegetación exótica
title_full_unstemmed La vegetación exótica
title_sort La vegetación exótica
dc.creator.none.fl_str_mv García, Renato Andrés
Faltlhauser, Ana Claudia
Sosa, Alejandro Joaquín
Gervazoni, Paula Belen
Mc Kay, Fernando
author García, Renato Andrés
author_facet García, Renato Andrés
Faltlhauser, Ana Claudia
Sosa, Alejandro Joaquín
Gervazoni, Paula Belen
Mc Kay, Fernando
author_role author
author2 Faltlhauser, Ana Claudia
Sosa, Alejandro Joaquín
Gervazoni, Paula Belen
Mc Kay, Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muzon, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv INVASIONES BIOLÓGICAS
ESPECIES EXÖTICAS INVASORAS
PLANTAS INVASORAS
HUMEDALES
topic INVASIONES BIOLÓGICAS
ESPECIES EXÖTICAS INVASORAS
PLANTAS INVASORAS
HUMEDALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las rutas migratorias dieron lugar al transporte de especies fuera de su área nativa, lo que generó uno de los procesos ecológicos más impactante de: la expansión de plantas exóticas invasoras (EEI) en detrimento de las nativas.Esta transformación afecta los ecosistemas, perturba el bienestar humano y es la segunda causa de la disminución de la biodiversidad. Por lo tanto, son necesarias acciones urgentes, como la prevención, detección temprana, erradicación, gestión y control de esas especies.Este capítulo da cuenta de la presencia de las exóticas invasoras en el Corredor costera de Avellaneda, donde se identificaron 60 especies - entre ellas, la magnolia, el banano y la chinche uva- y explica cuáles son los métodos de control y erradicación a fin de preservar el ecosistema.
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda;
Fil: Faltlhauser, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Mc Kay, Fernando. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
description Las rutas migratorias dieron lugar al transporte de especies fuera de su área nativa, lo que generó uno de los procesos ecológicos más impactante de: la expansión de plantas exóticas invasoras (EEI) en detrimento de las nativas.Esta transformación afecta los ecosistemas, perturba el bienestar humano y es la segunda causa de la disminución de la biodiversidad. Por lo tanto, son necesarias acciones urgentes, como la prevención, detección temprana, erradicación, gestión y control de esas especies.Este capítulo da cuenta de la presencia de las exóticas invasoras en el Corredor costera de Avellaneda, donde se identificaron 60 especies - entre ellas, la magnolia, el banano y la chinche uva- y explica cuáles son los métodos de control y erradicación a fin de preservar el ecosistema.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262488
García, Renato Andrés; Faltlhauser, Ana Claudia; Sosa, Alejandro Joaquín; Gervazoni, Paula Belen; Mc Kay, Fernando; La vegetación exótica; Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado; 2024; 75-100
978-631-90518-0-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262488
identifier_str_mv García, Renato Andrés; Faltlhauser, Ana Claudia; Sosa, Alejandro Joaquín; Gervazoni, Paula Belen; Mc Kay, Fernando; La vegetación exótica; Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado; 2024; 75-100
978-631-90518-0-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2024/05/Guia-de-Biodiversidad-ISBN.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado
publisher.none.fl_str_mv Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269666074951680
score 13.13397