Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales
- Autores
- Cano, Julieta Evangelina; González, Manuela Graciela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Retomando las reflexiones del feminismo jurídico que se ha encargado de interpelar al derecho para denunciar las relaciones de poder que se cristalizan y legitiman a través de las leyes y las sentencias, la intención de este trabajo es analizar el alcance de la perspectiva de género en la actividad jurisdiccional de los tribunales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en casos que aborden femicidios en el marco de una relación de pareja. Analizar en qué consiste la perspectiva de género en las sentencias es una de las preguntas de la investigación, así como, si el derecho, como epifenómeno del patriarcado es una herramienta que tenderá siempre a reproducirlo, o por el contrario, puede ser pensada como una herramienta de género funcional al cambio social feminista. Preguntas del capítulo: ¿Qué entendemos por perspectiva de género? ¿Cómo se introduce la perspectiva de género al quehacer judicial? ¿Cómo interpela el feminismo jurídico al derecho? ¿Cuáles son las principales denuncias sobre el derecho que plantea el feminismo jurídico? ¿Cómo razonan los/as jueces/zas que introducen la perspectiva de género en sus sentencias? ¿Cómo se manifiesta la función pedagógica de las sentencias que abordan casos de femicidios?
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
Perspectiva de género
Sentencia judicial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131478
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9d97fafd44c11af7370a3e811f68ee8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131478 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judicialesCano, Julieta EvangelinaGonzález, Manuela GracielaSociología JurídicaPerspectiva de géneroSentencia judicialRetomando las reflexiones del feminismo jurídico que se ha encargado de interpelar al derecho para denunciar las relaciones de poder que se cristalizan y legitiman a través de las leyes y las sentencias, la intención de este trabajo es analizar el alcance de la perspectiva de género en la actividad jurisdiccional de los tribunales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en casos que aborden femicidios en el marco de una relación de pareja. Analizar en qué consiste la perspectiva de género en las sentencias es una de las preguntas de la investigación, así como, si el derecho, como epifenómeno del patriarcado es una herramienta que tenderá siempre a reproducirlo, o por el contrario, puede ser pensada como una herramienta de género funcional al cambio social feminista. Preguntas del capítulo: ¿Qué entendemos por perspectiva de género? ¿Cómo se introduce la perspectiva de género al quehacer judicial? ¿Cómo interpela el feminismo jurídico al derecho? ¿Cuáles son las principales denuncias sobre el derecho que plantea el feminismo jurídico? ¿Cómo razonan los/as jueces/zas que introducen la perspectiva de género en sus sentencias? ¿Cómo se manifiesta la función pedagógica de las sentencias que abordan casos de femicidios?Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf142-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131478spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-16-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128658info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales |
title |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales |
spellingShingle |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales Cano, Julieta Evangelina Sociología Jurídica Perspectiva de género Sentencia judicial |
title_short |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales |
title_full |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales |
title_fullStr |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales |
title_full_unstemmed |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales |
title_sort |
Perspectiva de género y discurso judicial: la inclusión de dimensión de género en las sentencias judiciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Julieta Evangelina González, Manuela Graciela |
author |
Cano, Julieta Evangelina |
author_facet |
Cano, Julieta Evangelina González, Manuela Graciela |
author_role |
author |
author2 |
González, Manuela Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica Perspectiva de género Sentencia judicial |
topic |
Sociología Jurídica Perspectiva de género Sentencia judicial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Retomando las reflexiones del feminismo jurídico que se ha encargado de interpelar al derecho para denunciar las relaciones de poder que se cristalizan y legitiman a través de las leyes y las sentencias, la intención de este trabajo es analizar el alcance de la perspectiva de género en la actividad jurisdiccional de los tribunales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en casos que aborden femicidios en el marco de una relación de pareja. Analizar en qué consiste la perspectiva de género en las sentencias es una de las preguntas de la investigación, así como, si el derecho, como epifenómeno del patriarcado es una herramienta que tenderá siempre a reproducirlo, o por el contrario, puede ser pensada como una herramienta de género funcional al cambio social feminista. Preguntas del capítulo: ¿Qué entendemos por perspectiva de género? ¿Cómo se introduce la perspectiva de género al quehacer judicial? ¿Cómo interpela el feminismo jurídico al derecho? ¿Cuáles son las principales denuncias sobre el derecho que plantea el feminismo jurídico? ¿Cómo razonan los/as jueces/zas que introducen la perspectiva de género en sus sentencias? ¿Cómo se manifiesta la función pedagógica de las sentencias que abordan casos de femicidios? Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Retomando las reflexiones del feminismo jurídico que se ha encargado de interpelar al derecho para denunciar las relaciones de poder que se cristalizan y legitiman a través de las leyes y las sentencias, la intención de este trabajo es analizar el alcance de la perspectiva de género en la actividad jurisdiccional de los tribunales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en casos que aborden femicidios en el marco de una relación de pareja. Analizar en qué consiste la perspectiva de género en las sentencias es una de las preguntas de la investigación, así como, si el derecho, como epifenómeno del patriarcado es una herramienta que tenderá siempre a reproducirlo, o por el contrario, puede ser pensada como una herramienta de género funcional al cambio social feminista. Preguntas del capítulo: ¿Qué entendemos por perspectiva de género? ¿Cómo se introduce la perspectiva de género al quehacer judicial? ¿Cómo interpela el feminismo jurídico al derecho? ¿Cuáles son las principales denuncias sobre el derecho que plantea el feminismo jurídico? ¿Cómo razonan los/as jueces/zas que introducen la perspectiva de género en sus sentencias? ¿Cómo se manifiesta la función pedagógica de las sentencias que abordan casos de femicidios? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131478 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131478 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-16-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128658 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 142-159 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260552165883904 |
score |
13.13397 |