Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales
- Autores
- Sánchez Busso, Mariana N.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez Busso, Mariana N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Generalmente los estudios sobre el sistema jurídico entre los/las juristas, suelen limitarse al análisis normativo o jurisprudencial. Sin embargo, hace ya mucho tiempo que sabemos que comprender al Derecho requiere conocer sus significados, sus valores precedentes y también sus discursos y prácticas; esto es, entenderlo como un fenómeno social. Fenómeno social que implica y expresa mucho más que un conjunto de normas. Esta es una idea que no sólo proviene de la Sociología del Derecho, sino que las teorías jurídicas feministas han incorporada claramente. Es dentro de este marco teórico que, en sus relaciones con el género, el Derecho puede ser entendido como un discurso social que dota de sentido a las conductas de varones y mujeres, a la vez que opera como el gran legitimador del poder que se impone a través de las palabras de la ley. De forma que, la construcción social de los roles, las posiciones correspondientes y la relación de los géneros en sí, no pueden comprenderse cabalmente si no se considera la contribución que brindan a estos efectos no sólo las leyes, sino también las instituciones, los sistemas, y también los discursos y el hablar de los jueces a través de sus sentencias. Así, y dentro de este contexto de ideas, este trabajo se propone comprender y analizar cómo se construye y expresa desde la voz de los propios jueces, el fenómeno social de la violencia de género; sus discursos, sus conceptualizaciones, su legitimación; mediante el análisis de las propias sentencias en las que emiten su propia voz.
Fil: Sánchez Busso, Mariana N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Violencia de género
Sentencias judiciales
Administración de justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29013
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f44730869d3fac281232aa431f18d6c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29013 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica socialesSánchez Busso, Mariana N.Violencia de géneroSentencias judicialesAdministración de justiciaFil: Sánchez Busso, Mariana N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Generalmente los estudios sobre el sistema jurídico entre los/las juristas, suelen limitarse al análisis normativo o jurisprudencial. Sin embargo, hace ya mucho tiempo que sabemos que comprender al Derecho requiere conocer sus significados, sus valores precedentes y también sus discursos y prácticas; esto es, entenderlo como un fenómeno social. Fenómeno social que implica y expresa mucho más que un conjunto de normas. Esta es una idea que no sólo proviene de la Sociología del Derecho, sino que las teorías jurídicas feministas han incorporada claramente. Es dentro de este marco teórico que, en sus relaciones con el género, el Derecho puede ser entendido como un discurso social que dota de sentido a las conductas de varones y mujeres, a la vez que opera como el gran legitimador del poder que se impone a través de las palabras de la ley. De forma que, la construcción social de los roles, las posiciones correspondientes y la relación de los géneros en sí, no pueden comprenderse cabalmente si no se considera la contribución que brindan a estos efectos no sólo las leyes, sino también las instituciones, los sistemas, y también los discursos y el hablar de los jueces a través de sus sentencias. Así, y dentro de este contexto de ideas, este trabajo se propone comprender y analizar cómo se construye y expresa desde la voz de los propios jueces, el fenómeno social de la violencia de género; sus discursos, sus conceptualizaciones, su legitimación; mediante el análisis de las propias sentencias en las que emiten su propia voz.Fil: Sánchez Busso, Mariana N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29013spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29013Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:05.724Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales |
title |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales |
spellingShingle |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales Sánchez Busso, Mariana N. Violencia de género Sentencias judiciales Administración de justicia |
title_short |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales |
title_full |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales |
title_fullStr |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales |
title_full_unstemmed |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales |
title_sort |
Respuestas judiciales a la violencia de género: el derecho como discurso y práctica sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Busso, Mariana N. |
author |
Sánchez Busso, Mariana N. |
author_facet |
Sánchez Busso, Mariana N. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia de género Sentencias judiciales Administración de justicia |
topic |
Violencia de género Sentencias judiciales Administración de justicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez Busso, Mariana N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Generalmente los estudios sobre el sistema jurídico entre los/las juristas, suelen limitarse al análisis normativo o jurisprudencial. Sin embargo, hace ya mucho tiempo que sabemos que comprender al Derecho requiere conocer sus significados, sus valores precedentes y también sus discursos y prácticas; esto es, entenderlo como un fenómeno social. Fenómeno social que implica y expresa mucho más que un conjunto de normas. Esta es una idea que no sólo proviene de la Sociología del Derecho, sino que las teorías jurídicas feministas han incorporada claramente. Es dentro de este marco teórico que, en sus relaciones con el género, el Derecho puede ser entendido como un discurso social que dota de sentido a las conductas de varones y mujeres, a la vez que opera como el gran legitimador del poder que se impone a través de las palabras de la ley. De forma que, la construcción social de los roles, las posiciones correspondientes y la relación de los géneros en sí, no pueden comprenderse cabalmente si no se considera la contribución que brindan a estos efectos no sólo las leyes, sino también las instituciones, los sistemas, y también los discursos y el hablar de los jueces a través de sus sentencias. Así, y dentro de este contexto de ideas, este trabajo se propone comprender y analizar cómo se construye y expresa desde la voz de los propios jueces, el fenómeno social de la violencia de género; sus discursos, sus conceptualizaciones, su legitimación; mediante el análisis de las propias sentencias en las que emiten su propia voz. Fil: Sánchez Busso, Mariana N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Sánchez Busso, Mariana N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29013 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630912724992 |
score |
13.13397 |