Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea

Autores
Guido, Nicolás Matías; Iveli, Sebastián; Caggiano, Natalia Cecilia; Machuca, Mariana Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El sencillo abordaje de la cavidad oral facilita la recolección de muestras para estudios citológicos, aunque las tonsilas representan una excepción, ya que su posición en el extremo aboral de la boca dificulta el acceso para este tipo de procedimientos. Si bien esta técnica permite formular, en muchos casos, un diagnóstico definitivo, facilitando el establecimiento de un pronóstico y un tratamiento adecuados, en otros solo posibilita acotar la lista de diagnósticos diferenciales o, en última instancia, elegir un método complementario más concluyente. Está indicada, principalmente, para la evaluación de lesiones sobreelevadas (masas y placas), úlceras, trayectos fistulosos y tonsilas aumentadas de tamaño (Bernreuter 2020).
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
citología
tonsilas
cavidades oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169076

id SEDICI_9ae3ff25f322b779f8ce56214f73e7c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169076
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngeaGuido, Nicolás MatíasIveli, SebastiánCaggiano, Natalia CeciliaMachuca, Mariana AlejandraCiencias Veterinariascitologíatonsilascavidades oralEl sencillo abordaje de la cavidad oral facilita la recolección de muestras para estudios citológicos, aunque las tonsilas representan una excepción, ya que su posición en el extremo aboral de la boca dificulta el acceso para este tipo de procedimientos. Si bien esta técnica permite formular, en muchos casos, un diagnóstico definitivo, facilitando el establecimiento de un pronóstico y un tratamiento adecuados, en otros solo posibilita acotar la lista de diagnósticos diferenciales o, en última instancia, elegir un método complementario más concluyente. Está indicada, principalmente, para la evaluación de lesiones sobreelevadas (masas y placas), úlceras, trayectos fistulosos y tonsilas aumentadas de tamaño (Bernreuter 2020).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf108-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:06.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea
title Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea
spellingShingle Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea
Guido, Nicolás Matías
Ciencias Veterinarias
citología
tonsilas
cavidades oral
title_short Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea
title_full Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea
title_fullStr Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea
title_full_unstemmed Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea
title_sort Estudio citológico de las cavidades oral y orofaríngea
dc.creator.none.fl_str_mv Guido, Nicolás Matías
Iveli, Sebastián
Caggiano, Natalia Cecilia
Machuca, Mariana Alejandra
author Guido, Nicolás Matías
author_facet Guido, Nicolás Matías
Iveli, Sebastián
Caggiano, Natalia Cecilia
Machuca, Mariana Alejandra
author_role author
author2 Iveli, Sebastián
Caggiano, Natalia Cecilia
Machuca, Mariana Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
citología
tonsilas
cavidades oral
topic Ciencias Veterinarias
citología
tonsilas
cavidades oral
dc.description.none.fl_txt_mv El sencillo abordaje de la cavidad oral facilita la recolección de muestras para estudios citológicos, aunque las tonsilas representan una excepción, ya que su posición en el extremo aboral de la boca dificulta el acceso para este tipo de procedimientos. Si bien esta técnica permite formular, en muchos casos, un diagnóstico definitivo, facilitando el establecimiento de un pronóstico y un tratamiento adecuados, en otros solo posibilita acotar la lista de diagnósticos diferenciales o, en última instancia, elegir un método complementario más concluyente. Está indicada, principalmente, para la evaluación de lesiones sobreelevadas (masas y placas), úlceras, trayectos fistulosos y tonsilas aumentadas de tamaño (Bernreuter 2020).
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El sencillo abordaje de la cavidad oral facilita la recolección de muestras para estudios citológicos, aunque las tonsilas representan una excepción, ya que su posición en el extremo aboral de la boca dificulta el acceso para este tipo de procedimientos. Si bien esta técnica permite formular, en muchos casos, un diagnóstico definitivo, facilitando el establecimiento de un pronóstico y un tratamiento adecuados, en otros solo posibilita acotar la lista de diagnósticos diferenciales o, en última instancia, elegir un método complementario más concluyente. Está indicada, principalmente, para la evaluación de lesiones sobreelevadas (masas y placas), úlceras, trayectos fistulosos y tonsilas aumentadas de tamaño (Bernreuter 2020).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169076
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108-114
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616317525557248
score 13.070432