Estudio citológico de la mama
- Autores
- Madariaga, Gonzalo Julián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayoría de las lesiones mamarias son fácilmente palpables, lo que permite la toma de muestras mediante PAF o PAAF de manera sencilla y rápida. El objetivo principal es tratar de diferenciar procesos inflamatorios de neoplásicos y, de ser posible, neoplasias benignas de malignas (Allison y Walton 2020). Las neoplasias mamarias presentan desafíos especiales para el estudio citológico. Esto se debe, en parte, a la presencia de varios tipos celulares, epiteliales y mioepiteliales, con capacidades diferentes de exfoliación y a la posibilidad de desarrollar áreas de metaplasia (transformación) cartilaginosa u ósea. Por otro lado, existe una gran variedad de tipos histológicos de neoplasias mamarias en función de las características celulares y la disposición de las diferentes poblaciones celulares en el tejido. Es por ello que el grado de certeza para diferenciar neoplasias mamarias benignas de malignas mediante citología varía desde un 33% a un 93%.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
citología
lesiones mamarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169079
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09af812325899d7429cb1236afe1dbf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169079 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio citológico de la mamaMadariaga, Gonzalo JuliánCiencias Veterinariascitologíalesiones mamariasLa mayoría de las lesiones mamarias son fácilmente palpables, lo que permite la toma de muestras mediante PAF o PAAF de manera sencilla y rápida. El objetivo principal es tratar de diferenciar procesos inflamatorios de neoplásicos y, de ser posible, neoplasias benignas de malignas (Allison y Walton 2020). Las neoplasias mamarias presentan desafíos especiales para el estudio citológico. Esto se debe, en parte, a la presencia de varios tipos celulares, epiteliales y mioepiteliales, con capacidades diferentes de exfoliación y a la posibilidad de desarrollar áreas de metaplasia (transformación) cartilaginosa u ósea. Por otro lado, existe una gran variedad de tipos histológicos de neoplasias mamarias en función de las características celulares y la disposición de las diferentes poblaciones celulares en el tejido. Es por ello que el grado de certeza para diferenciar neoplasias mamarias benignas de malignas mediante citología varía desde un 33% a un 93%.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf119-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:59.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio citológico de la mama |
title |
Estudio citológico de la mama |
spellingShingle |
Estudio citológico de la mama Madariaga, Gonzalo Julián Ciencias Veterinarias citología lesiones mamarias |
title_short |
Estudio citológico de la mama |
title_full |
Estudio citológico de la mama |
title_fullStr |
Estudio citológico de la mama |
title_full_unstemmed |
Estudio citológico de la mama |
title_sort |
Estudio citológico de la mama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Madariaga, Gonzalo Julián |
author |
Madariaga, Gonzalo Julián |
author_facet |
Madariaga, Gonzalo Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias citología lesiones mamarias |
topic |
Ciencias Veterinarias citología lesiones mamarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de las lesiones mamarias son fácilmente palpables, lo que permite la toma de muestras mediante PAF o PAAF de manera sencilla y rápida. El objetivo principal es tratar de diferenciar procesos inflamatorios de neoplásicos y, de ser posible, neoplasias benignas de malignas (Allison y Walton 2020). Las neoplasias mamarias presentan desafíos especiales para el estudio citológico. Esto se debe, en parte, a la presencia de varios tipos celulares, epiteliales y mioepiteliales, con capacidades diferentes de exfoliación y a la posibilidad de desarrollar áreas de metaplasia (transformación) cartilaginosa u ósea. Por otro lado, existe una gran variedad de tipos histológicos de neoplasias mamarias en función de las características celulares y la disposición de las diferentes poblaciones celulares en el tejido. Es por ello que el grado de certeza para diferenciar neoplasias mamarias benignas de malignas mediante citología varía desde un 33% a un 93%. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La mayoría de las lesiones mamarias son fácilmente palpables, lo que permite la toma de muestras mediante PAF o PAAF de manera sencilla y rápida. El objetivo principal es tratar de diferenciar procesos inflamatorios de neoplásicos y, de ser posible, neoplasias benignas de malignas (Allison y Walton 2020). Las neoplasias mamarias presentan desafíos especiales para el estudio citológico. Esto se debe, en parte, a la presencia de varios tipos celulares, epiteliales y mioepiteliales, con capacidades diferentes de exfoliación y a la posibilidad de desarrollar áreas de metaplasia (transformación) cartilaginosa u ósea. Por otro lado, existe una gran variedad de tipos histológicos de neoplasias mamarias en función de las características celulares y la disposición de las diferentes poblaciones celulares en el tejido. Es por ello que el grado de certeza para diferenciar neoplasias mamarias benignas de malignas mediante citología varía desde un 33% a un 93%. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169079 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-122 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260676082401280 |
score |
13.13397 |