Estudio citológico de la piel
- Autores
- Machuca, Mariana Alejandra; Massone, Adriana Raquel; Casas, Luciano Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En dermatología veterinaria, la evaluación citológica es uno de los métodos complementarios más utilizados, pues nos permite definir procesos neoplásicos, inflamatorios e infecciosos y establecer su estirpe celular, orientando al clínico en la dirección diagnóstica apropiada. En ocasiones es posible hallar agentes etiológicos primarios, secundarios y oportunistas. Además, muchas veces se puede confirmar o descartar un diagnóstico presuntivo, controlar la evolución del proceso y evaluar la eficacia del tratamiento. La citología cutánea habitualmente solo requiere la sujeción física del paciente, aunque, en ocasiones, en pacientes indóciles o en lesiones con ubicaciones molestas para el animal, como por ejemplo la cara, es necesario realizar una sedación previa a la toma de muestras. El estudio citológico de la piel es un procedimiento incruento, rápido, sencillo de realizar, de bajo costo y que habitualmente se utiliza en la consulta clínica diaria. Generalmente, aporta datos suficientes como para reducir la lista de diagnósticos diferenciales y desarrollar un efectivo plan de diagnóstico. Las lesiones cutáneas son variadas, pudiendo incluir masas sólidas o quísticas, erosiones, úlceras, pústulas, vesícula, tractos fistulosos, y procesos difusos con cambios secundarios diversos. Cabe destacar que la citología tendrá valor diagnóstico, solo cuando se evalúa en forma conjunta con el resto del examen físico y otros estudios complementarios, tales como estudios de sangre, ultrasonografías, ecografías, etc.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
citología
citología cutánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169072
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4beecd19ca9d3ee2b2034be18c5457a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169072 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio citológico de la pielMachuca, Mariana AlejandraMassone, Adriana RaquelCasas, Luciano AgustínCiencias Veterinariascitologíacitología cutáneaEn dermatología veterinaria, la evaluación citológica es uno de los métodos complementarios más utilizados, pues nos permite definir procesos neoplásicos, inflamatorios e infecciosos y establecer su estirpe celular, orientando al clínico en la dirección diagnóstica apropiada. En ocasiones es posible hallar agentes etiológicos primarios, secundarios y oportunistas. Además, muchas veces se puede confirmar o descartar un diagnóstico presuntivo, controlar la evolución del proceso y evaluar la eficacia del tratamiento. La citología cutánea habitualmente solo requiere la sujeción física del paciente, aunque, en ocasiones, en pacientes indóciles o en lesiones con ubicaciones molestas para el animal, como por ejemplo la cara, es necesario realizar una sedación previa a la toma de muestras. El estudio citológico de la piel es un procedimiento incruento, rápido, sencillo de realizar, de bajo costo y que habitualmente se utiliza en la consulta clínica diaria. Generalmente, aporta datos suficientes como para reducir la lista de diagnósticos diferenciales y desarrollar un efectivo plan de diagnóstico. Las lesiones cutáneas son variadas, pudiendo incluir masas sólidas o quísticas, erosiones, úlceras, pústulas, vesícula, tractos fistulosos, y procesos difusos con cambios secundarios diversos. Cabe destacar que la citología tendrá valor diagnóstico, solo cuando se evalúa en forma conjunta con el resto del examen físico y otros estudios complementarios, tales como estudios de sangre, ultrasonografías, ecografías, etc.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf56-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169072spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169072Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:56.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio citológico de la piel |
title |
Estudio citológico de la piel |
spellingShingle |
Estudio citológico de la piel Machuca, Mariana Alejandra Ciencias Veterinarias citología citología cutánea |
title_short |
Estudio citológico de la piel |
title_full |
Estudio citológico de la piel |
title_fullStr |
Estudio citológico de la piel |
title_full_unstemmed |
Estudio citológico de la piel |
title_sort |
Estudio citológico de la piel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machuca, Mariana Alejandra Massone, Adriana Raquel Casas, Luciano Agustín |
author |
Machuca, Mariana Alejandra |
author_facet |
Machuca, Mariana Alejandra Massone, Adriana Raquel Casas, Luciano Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Massone, Adriana Raquel Casas, Luciano Agustín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias citología citología cutánea |
topic |
Ciencias Veterinarias citología citología cutánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En dermatología veterinaria, la evaluación citológica es uno de los métodos complementarios más utilizados, pues nos permite definir procesos neoplásicos, inflamatorios e infecciosos y establecer su estirpe celular, orientando al clínico en la dirección diagnóstica apropiada. En ocasiones es posible hallar agentes etiológicos primarios, secundarios y oportunistas. Además, muchas veces se puede confirmar o descartar un diagnóstico presuntivo, controlar la evolución del proceso y evaluar la eficacia del tratamiento. La citología cutánea habitualmente solo requiere la sujeción física del paciente, aunque, en ocasiones, en pacientes indóciles o en lesiones con ubicaciones molestas para el animal, como por ejemplo la cara, es necesario realizar una sedación previa a la toma de muestras. El estudio citológico de la piel es un procedimiento incruento, rápido, sencillo de realizar, de bajo costo y que habitualmente se utiliza en la consulta clínica diaria. Generalmente, aporta datos suficientes como para reducir la lista de diagnósticos diferenciales y desarrollar un efectivo plan de diagnóstico. Las lesiones cutáneas son variadas, pudiendo incluir masas sólidas o quísticas, erosiones, úlceras, pústulas, vesícula, tractos fistulosos, y procesos difusos con cambios secundarios diversos. Cabe destacar que la citología tendrá valor diagnóstico, solo cuando se evalúa en forma conjunta con el resto del examen físico y otros estudios complementarios, tales como estudios de sangre, ultrasonografías, ecografías, etc. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
En dermatología veterinaria, la evaluación citológica es uno de los métodos complementarios más utilizados, pues nos permite definir procesos neoplásicos, inflamatorios e infecciosos y establecer su estirpe celular, orientando al clínico en la dirección diagnóstica apropiada. En ocasiones es posible hallar agentes etiológicos primarios, secundarios y oportunistas. Además, muchas veces se puede confirmar o descartar un diagnóstico presuntivo, controlar la evolución del proceso y evaluar la eficacia del tratamiento. La citología cutánea habitualmente solo requiere la sujeción física del paciente, aunque, en ocasiones, en pacientes indóciles o en lesiones con ubicaciones molestas para el animal, como por ejemplo la cara, es necesario realizar una sedación previa a la toma de muestras. El estudio citológico de la piel es un procedimiento incruento, rápido, sencillo de realizar, de bajo costo y que habitualmente se utiliza en la consulta clínica diaria. Generalmente, aporta datos suficientes como para reducir la lista de diagnósticos diferenciales y desarrollar un efectivo plan de diagnóstico. Las lesiones cutáneas son variadas, pudiendo incluir masas sólidas o quísticas, erosiones, úlceras, pústulas, vesícula, tractos fistulosos, y procesos difusos con cambios secundarios diversos. Cabe destacar que la citología tendrá valor diagnóstico, solo cuando se evalúa en forma conjunta con el resto del examen físico y otros estudios complementarios, tales como estudios de sangre, ultrasonografías, ecografías, etc. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169072 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 56-85 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260676074012672 |
score |
13.13397 |