Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR
- Autores
- Montivero, Federico Enzo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morales, Nélida Claudia
- Descripción
- El presente trabajo nace de una reflexión crítica sobre las prácticas docentes convencionales en la enseñanza de Farmacología en la carrera de Medicina. A partir de una lectura situada de los desafíos formativos actuales, se detectan limitaciones en el modelo tradicional centrado en la transmisión de información y la evaluación basada en la reproducción de contenidos. Frente a ello, se diseña una propuesta innovadora que busca reconfigurar el vínculo entre enseñanza, evaluación y tecnología, mediante la incorporación de simuladores digitales, materiales interactivos y estrategias de evaluación auténtica. La propuesta se sostiene en un entramado teórico que articula el enfoque por competencias, la educación mediada por tecnologías, y una concepción integral del aprendizaje como proceso activo y situado. Se plantea una transformación que no se reduce a la incorporación de recursos tecnológicos, sino que interpela el modo en que se construyen saberes relevantes para el desempeño profesional, favoreciendo la comprensión profunda, el razonamiento clínico y la autonomía del estudiante. La estrategia de evaluación propuesta supera las formas tradicionales al incluir instrumentos diversificados que permiten valorar el proceso formativo en su complejidad. Se establecen criterios claros, fundamentados en el desempeño y la aplicabilidad del conocimiento en contextos clínicos simulados. Además, se prevé una retroalimentación continua, como parte esencial del aprendizaje. En sintesis, este trabajo aspira a aportar a la mejora de la calidad educativa en el ámbito universitario, promoviendo prácticas pedagógicas contextualizadas, críticas y sostenibles. Se trata de una propuesta con potencial de réplica y adaptación en otros espacios curriculares del campo de la salud, y con capacidad para incidir tanto en los aprendizajes de los estudiantes como en los modos de enseñar en la educación superior.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Aula tradicional
Educación digital
Farmacología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183037
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90a88a3096f51bfd9d8588a9fe5c4022 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183037 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaRMontivero, Federico EnzoEducaciónAula tradicionalEducación digitalFarmacologíaEl presente trabajo nace de una reflexión crítica sobre las prácticas docentes convencionales en la enseñanza de Farmacología en la carrera de Medicina. A partir de una lectura situada de los desafíos formativos actuales, se detectan limitaciones en el modelo tradicional centrado en la transmisión de información y la evaluación basada en la reproducción de contenidos. Frente a ello, se diseña una propuesta innovadora que busca reconfigurar el vínculo entre enseñanza, evaluación y tecnología, mediante la incorporación de simuladores digitales, materiales interactivos y estrategias de evaluación auténtica. La propuesta se sostiene en un entramado teórico que articula el enfoque por competencias, la educación mediada por tecnologías, y una concepción integral del aprendizaje como proceso activo y situado. Se plantea una transformación que no se reduce a la incorporación de recursos tecnológicos, sino que interpela el modo en que se construyen saberes relevantes para el desempeño profesional, favoreciendo la comprensión profunda, el razonamiento clínico y la autonomía del estudiante. La estrategia de evaluación propuesta supera las formas tradicionales al incluir instrumentos diversificados que permiten valorar el proceso formativo en su complejidad. Se establecen criterios claros, fundamentados en el desempeño y la aplicabilidad del conocimiento en contextos clínicos simulados. Además, se prevé una retroalimentación continua, como parte esencial del aprendizaje. En sintesis, este trabajo aspira a aportar a la mejora de la calidad educativa en el ámbito universitario, promoviendo prácticas pedagógicas contextualizadas, críticas y sostenibles. Se trata de una propuesta con potencial de réplica y adaptación en otros espacios curriculares del campo de la salud, y con capacidad para incidir tanto en los aprendizajes de los estudiantes como en los modos de enseñar en la educación superior.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMorales, Nélida Claudia2025-08-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:03.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR |
title |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR |
spellingShingle |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR Montivero, Federico Enzo Educación Aula tradicional Educación digital Farmacología |
title_short |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR |
title_full |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR |
title_fullStr |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR |
title_full_unstemmed |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR |
title_sort |
Del aula tradicional a la educación digital: Uso de TIC en la cátedra de Farmacología en Medicina - UNLaR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montivero, Federico Enzo |
author |
Montivero, Federico Enzo |
author_facet |
Montivero, Federico Enzo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales, Nélida Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Aula tradicional Educación digital Farmacología |
topic |
Educación Aula tradicional Educación digital Farmacología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo nace de una reflexión crítica sobre las prácticas docentes convencionales en la enseñanza de Farmacología en la carrera de Medicina. A partir de una lectura situada de los desafíos formativos actuales, se detectan limitaciones en el modelo tradicional centrado en la transmisión de información y la evaluación basada en la reproducción de contenidos. Frente a ello, se diseña una propuesta innovadora que busca reconfigurar el vínculo entre enseñanza, evaluación y tecnología, mediante la incorporación de simuladores digitales, materiales interactivos y estrategias de evaluación auténtica. La propuesta se sostiene en un entramado teórico que articula el enfoque por competencias, la educación mediada por tecnologías, y una concepción integral del aprendizaje como proceso activo y situado. Se plantea una transformación que no se reduce a la incorporación de recursos tecnológicos, sino que interpela el modo en que se construyen saberes relevantes para el desempeño profesional, favoreciendo la comprensión profunda, el razonamiento clínico y la autonomía del estudiante. La estrategia de evaluación propuesta supera las formas tradicionales al incluir instrumentos diversificados que permiten valorar el proceso formativo en su complejidad. Se establecen criterios claros, fundamentados en el desempeño y la aplicabilidad del conocimiento en contextos clínicos simulados. Además, se prevé una retroalimentación continua, como parte esencial del aprendizaje. En sintesis, este trabajo aspira a aportar a la mejora de la calidad educativa en el ámbito universitario, promoviendo prácticas pedagógicas contextualizadas, críticas y sostenibles. Se trata de una propuesta con potencial de réplica y adaptación en otros espacios curriculares del campo de la salud, y con capacidad para incidir tanto en los aprendizajes de los estudiantes como en los modos de enseñar en la educación superior. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo nace de una reflexión crítica sobre las prácticas docentes convencionales en la enseñanza de Farmacología en la carrera de Medicina. A partir de una lectura situada de los desafíos formativos actuales, se detectan limitaciones en el modelo tradicional centrado en la transmisión de información y la evaluación basada en la reproducción de contenidos. Frente a ello, se diseña una propuesta innovadora que busca reconfigurar el vínculo entre enseñanza, evaluación y tecnología, mediante la incorporación de simuladores digitales, materiales interactivos y estrategias de evaluación auténtica. La propuesta se sostiene en un entramado teórico que articula el enfoque por competencias, la educación mediada por tecnologías, y una concepción integral del aprendizaje como proceso activo y situado. Se plantea una transformación que no se reduce a la incorporación de recursos tecnológicos, sino que interpela el modo en que se construyen saberes relevantes para el desempeño profesional, favoreciendo la comprensión profunda, el razonamiento clínico y la autonomía del estudiante. La estrategia de evaluación propuesta supera las formas tradicionales al incluir instrumentos diversificados que permiten valorar el proceso formativo en su complejidad. Se establecen criterios claros, fundamentados en el desempeño y la aplicabilidad del conocimiento en contextos clínicos simulados. Además, se prevé una retroalimentación continua, como parte esencial del aprendizaje. En sintesis, este trabajo aspira a aportar a la mejora de la calidad educativa en el ámbito universitario, promoviendo prácticas pedagógicas contextualizadas, críticas y sostenibles. Se trata de una propuesta con potencial de réplica y adaptación en otros espacios curriculares del campo de la salud, y con capacidad para incidir tanto en los aprendizajes de los estudiantes como en los modos de enseñar en la educación superior. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183037 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616360159608832 |
score |
13.070432 |