El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida
- Autores
- López, Karina Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Fernando
- Descripción
- El siguiente proyecto pretende diseñar una propuesta de innovación que consiste en la incorporación de estrategias de enseñanza y aprendizaje con apoyo de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la modalidad de Aula Extendida para el apoyo al cursado presencial de la Asignatura Gestión de los servicios de Enfermería, en el segundo ciclo de la carrera Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional del Nordeste. La asignatura Gestión de los servicios de enfermería es un espacio curricular perteneciente al segundo ciclo del plan de estudios ubicado en el cuarto año del régimen del área profesional de la carrera Licenciatura en Enfermería UNNE. Aporta conocimientos teóricos prácticos para la administración de los servicios de enfermería hospitalarios en los distintos niveles de complejidad y comunitario, capacitando al enfermero para la toma de decisiones en cualquiera de las áreas de su desempeño profesional. Frente a las características de los actuales estudiantes, como ser el profesional de enfermería, en primer lugar, en el campo disciplinar están abocados a los tres niveles de atención de la salud: primaria, secundaria y terciaria, entendiéndose por primaria a la promoción y protección de la salud; la secundaria al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y terciario a la rehabilitación, esto conlleva que el alumno permanezca muchas horas del plan de estudio en instituciones de salud. La situación de pandemia que estamos atravesando, ha puesto en evidencia la necesidad de revisar los modos tradicionales de dar clases por lo cual como docentes debemos reinventar las metodologías y recursos atendiendo a las competencias digitales, sumando las potencialidades de las tecnologías al aula universitaria poniéndose de manifiesto la tarea de acompañar y formar al otro, y no el de moldearlo, abriendo interrogantes tales como: ¿qué enseñamos, cómo enseñamos, por qué enseñamos, qué se aprende y cómo lo aprenden, qué recursos y tiempos empleamos en el campo pedagógico? Esta propuesta llevo indagación de lectura de textos relacionados con educación mediada por tecnologías digitales y el posterior intercambio entre pares con el fin de diseñar, actividades que logren integrar actividades que incluya las herramientas digitales y así favorecer los contenidos conceptuales.
Asesor: César Martín Barletta
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Educación
TIC
Enfermería
Aula extendida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144450
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1cd92dee43aa72d053fb79f676a4626 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144450 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendidaLópez, Karina AlejandraEducaciónTICEnfermeríaAula extendidaEl siguiente proyecto pretende diseñar una propuesta de innovación que consiste en la incorporación de estrategias de enseñanza y aprendizaje con apoyo de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la modalidad de Aula Extendida para el apoyo al cursado presencial de la Asignatura Gestión de los servicios de Enfermería, en el segundo ciclo de la carrera Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional del Nordeste. La asignatura Gestión de los servicios de enfermería es un espacio curricular perteneciente al segundo ciclo del plan de estudios ubicado en el cuarto año del régimen del área profesional de la carrera Licenciatura en Enfermería UNNE. Aporta conocimientos teóricos prácticos para la administración de los servicios de enfermería hospitalarios en los distintos niveles de complejidad y comunitario, capacitando al enfermero para la toma de decisiones en cualquiera de las áreas de su desempeño profesional. Frente a las características de los actuales estudiantes, como ser el profesional de enfermería, en primer lugar, en el campo disciplinar están abocados a los tres niveles de atención de la salud: primaria, secundaria y terciaria, entendiéndose por primaria a la promoción y protección de la salud; la secundaria al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y terciario a la rehabilitación, esto conlleva que el alumno permanezca muchas horas del plan de estudio en instituciones de salud. La situación de pandemia que estamos atravesando, ha puesto en evidencia la necesidad de revisar los modos tradicionales de dar clases por lo cual como docentes debemos reinventar las metodologías y recursos atendiendo a las competencias digitales, sumando las potencialidades de las tecnologías al aula universitaria poniéndose de manifiesto la tarea de acompañar y formar al otro, y no el de moldearlo, abriendo interrogantes tales como: ¿qué enseñamos, cómo enseñamos, por qué enseñamos, qué se aprende y cómo lo aprenden, qué recursos y tiempos empleamos en el campo pedagógico? Esta propuesta llevo indagación de lectura de textos relacionados con educación mediada por tecnologías digitales y el posterior intercambio entre pares con el fin de diseñar, actividades que logren integrar actividades que incluya las herramientas digitales y así favorecer los contenidos conceptuales.Asesor: César Martín BarlettaEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La PlataGómez, Fernando2021-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144450spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:49.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida |
title |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida |
spellingShingle |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida López, Karina Alejandra Educación TIC Enfermería Aula extendida |
title_short |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida |
title_full |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida |
title_fullStr |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida |
title_full_unstemmed |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida |
title_sort |
El uso de los TIC en la asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería UNNE en la modalidad de aula extendida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Karina Alejandra |
author |
López, Karina Alejandra |
author_facet |
López, Karina Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación TIC Enfermería Aula extendida |
topic |
Educación TIC Enfermería Aula extendida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente proyecto pretende diseñar una propuesta de innovación que consiste en la incorporación de estrategias de enseñanza y aprendizaje con apoyo de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la modalidad de Aula Extendida para el apoyo al cursado presencial de la Asignatura Gestión de los servicios de Enfermería, en el segundo ciclo de la carrera Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional del Nordeste. La asignatura Gestión de los servicios de enfermería es un espacio curricular perteneciente al segundo ciclo del plan de estudios ubicado en el cuarto año del régimen del área profesional de la carrera Licenciatura en Enfermería UNNE. Aporta conocimientos teóricos prácticos para la administración de los servicios de enfermería hospitalarios en los distintos niveles de complejidad y comunitario, capacitando al enfermero para la toma de decisiones en cualquiera de las áreas de su desempeño profesional. Frente a las características de los actuales estudiantes, como ser el profesional de enfermería, en primer lugar, en el campo disciplinar están abocados a los tres niveles de atención de la salud: primaria, secundaria y terciaria, entendiéndose por primaria a la promoción y protección de la salud; la secundaria al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y terciario a la rehabilitación, esto conlleva que el alumno permanezca muchas horas del plan de estudio en instituciones de salud. La situación de pandemia que estamos atravesando, ha puesto en evidencia la necesidad de revisar los modos tradicionales de dar clases por lo cual como docentes debemos reinventar las metodologías y recursos atendiendo a las competencias digitales, sumando las potencialidades de las tecnologías al aula universitaria poniéndose de manifiesto la tarea de acompañar y formar al otro, y no el de moldearlo, abriendo interrogantes tales como: ¿qué enseñamos, cómo enseñamos, por qué enseñamos, qué se aprende y cómo lo aprenden, qué recursos y tiempos empleamos en el campo pedagógico? Esta propuesta llevo indagación de lectura de textos relacionados con educación mediada por tecnologías digitales y el posterior intercambio entre pares con el fin de diseñar, actividades que logren integrar actividades que incluya las herramientas digitales y así favorecer los contenidos conceptuales. Asesor: César Martín Barletta Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata |
description |
El siguiente proyecto pretende diseñar una propuesta de innovación que consiste en la incorporación de estrategias de enseñanza y aprendizaje con apoyo de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la modalidad de Aula Extendida para el apoyo al cursado presencial de la Asignatura Gestión de los servicios de Enfermería, en el segundo ciclo de la carrera Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional del Nordeste. La asignatura Gestión de los servicios de enfermería es un espacio curricular perteneciente al segundo ciclo del plan de estudios ubicado en el cuarto año del régimen del área profesional de la carrera Licenciatura en Enfermería UNNE. Aporta conocimientos teóricos prácticos para la administración de los servicios de enfermería hospitalarios en los distintos niveles de complejidad y comunitario, capacitando al enfermero para la toma de decisiones en cualquiera de las áreas de su desempeño profesional. Frente a las características de los actuales estudiantes, como ser el profesional de enfermería, en primer lugar, en el campo disciplinar están abocados a los tres niveles de atención de la salud: primaria, secundaria y terciaria, entendiéndose por primaria a la promoción y protección de la salud; la secundaria al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y terciario a la rehabilitación, esto conlleva que el alumno permanezca muchas horas del plan de estudio en instituciones de salud. La situación de pandemia que estamos atravesando, ha puesto en evidencia la necesidad de revisar los modos tradicionales de dar clases por lo cual como docentes debemos reinventar las metodologías y recursos atendiendo a las competencias digitales, sumando las potencialidades de las tecnologías al aula universitaria poniéndose de manifiesto la tarea de acompañar y formar al otro, y no el de moldearlo, abriendo interrogantes tales como: ¿qué enseñamos, cómo enseñamos, por qué enseñamos, qué se aprende y cómo lo aprenden, qué recursos y tiempos empleamos en el campo pedagógico? Esta propuesta llevo indagación de lectura de textos relacionados con educación mediada por tecnologías digitales y el posterior intercambio entre pares con el fin de diseñar, actividades que logren integrar actividades que incluya las herramientas digitales y así favorecer los contenidos conceptuales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144450 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245538717696 |
score |
13.069144 |