Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones

Autores
Olivera, Fernando; Chemisquy, Sonia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las carreras superiores y universitarias los estudiantes se integran a una comunidad académica en la que deben apropiarse de un área del conocimiento cuyo corpus textual difiere del de la educación media en cuanto al estilo, el género, la extensión, las fuentes, las prácticas del lenguaje y las formas de razonamiento. Garantizar la alfabetización académica (AA) surge como una necesidad para asegurar un óptimo desempeño de los estudiantes universitarios. Originalmente, la AA se conceptualizaba enfatizando las estrategias de comprensión y los procesos cognitivos individuales de los alumnos frente a los textos académicos. Con el avance de la investigación, se produjo un pasaje del foco de interés desde esos procesos cognitivos hacia aquellos otros procesos que favorecen la introducción de los alumnos en las comunidades académicas y les permiten la adquisición de habilidades discursivas ajustadas a esas comunidades. Estos procesos, involucran las acciones y las estrategias didácticas de los docentes y el apoyo institucional, llevando a una dinámica de enculturación académica. En el marco de la creación de un Programa de Alfabetización Académica (PAA) en el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), se observó la importancia de realizar un diagnóstico inicial que permitiera ajustar el diseño del PAA a las necesidades particulares de la institución. En base a las nuevas teorizaciones, este trabajo se propuso los siguientes objetivos: -Revisar las principales publicaciones científicas disponibles y actualizadas. -Detectar las principales estrategias docentes que favorecen la AA. -Discriminar los indicadores principales del nivel de AA de los alumnos. -Proponer instrumentos de evaluación de la AA acordes a las nuevas concepciones, que evalúen: las estrategias de los docentes (en formato auto y heteroevaluación) y las competencias de AA de los estudiantes; para realizar el diagnóstico inicial del PAA del ISAM.
Throughout their college careers, university students join a scientific community where they must get closer and apprehend a field of knowledge, where textual corpus has different style, genres, extension, sources, language practices, and argumentations. Universities must guarantee academic literacy, in order to enhance student’s performances. Originally, academic literacy was defined as the achievement of writing, reading comprehension and other individual cognitive processes addressed to deal with academic texts. Recent investigation brought up new understandings of the matter, shifting the accent from the cognitive processes to a set of other processes involved in helping students to enter and adjust their discursive skills to adapt to the scientific community requirements. These processes comprise didactic, teacher’s strategies, institutional support, and entail an enculturation dynamics. For the porpoise of creating the Academic Literacy Program (ALP) in the Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), initial diagnosis was needed to adjust ALP’s design to fit ISAM’s characteristics and particular needs. This work was guided by the following objectives: -Review available and update scientific literature. -Identify teacher’s strategies that enhance academic literacy. -Isolate main student’s academic literacy level indicators. -Propose a set of academic literacy assessment tools destined to measure: teacher’s strategies (in self and hetero-evaluation format) and student’s academic literacy skills; in order to start the diagnostic phase of the ISAM’s ALP.
Eje Temático: Psicología y Educación
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
alfabetización académica
Evaluación
evaluación docente
percepciones de los alumnos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69769

id SEDICI_994ef2d6d5b55c3717d0bba7e67a29f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69769
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de MisionesOlivera, FernandoChemisquy, SoniaPsicologíaalfabetización académicaEvaluaciónevaluación docentepercepciones de los alumnosEn las carreras superiores y universitarias los estudiantes se integran a una comunidad académica en la que deben apropiarse de un área del conocimiento cuyo corpus textual difiere del de la educación media en cuanto al estilo, el género, la extensión, las fuentes, las prácticas del lenguaje y las formas de razonamiento. Garantizar la alfabetización académica (AA) surge como una necesidad para asegurar un óptimo desempeño de los estudiantes universitarios. Originalmente, la AA se conceptualizaba enfatizando las estrategias de comprensión y los procesos cognitivos individuales de los alumnos frente a los textos académicos. Con el avance de la investigación, se produjo un pasaje del foco de interés desde esos procesos cognitivos hacia aquellos otros procesos que favorecen la introducción de los alumnos en las comunidades académicas y les permiten la adquisición de habilidades discursivas ajustadas a esas comunidades. Estos procesos, involucran las acciones y las estrategias didácticas de los docentes y el apoyo institucional, llevando a una dinámica de enculturación académica. En el marco de la creación de un Programa de Alfabetización Académica (PAA) en el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), se observó la importancia de realizar un diagnóstico inicial que permitiera ajustar el diseño del PAA a las necesidades particulares de la institución. En base a las nuevas teorizaciones, este trabajo se propuso los siguientes objetivos: -Revisar las principales publicaciones científicas disponibles y actualizadas. -Detectar las principales estrategias docentes que favorecen la AA. -Discriminar los indicadores principales del nivel de AA de los alumnos. -Proponer instrumentos de evaluación de la AA acordes a las nuevas concepciones, que evalúen: las estrategias de los docentes (en formato auto y heteroevaluación) y las competencias de AA de los estudiantes; para realizar el diagnóstico inicial del PAA del ISAM.Throughout their college careers, university students join a scientific community where they must get closer and apprehend a field of knowledge, where textual corpus has different style, genres, extension, sources, language practices, and argumentations. Universities must guarantee academic literacy, in order to enhance student’s performances. Originally, academic literacy was defined as the achievement of writing, reading comprehension and other individual cognitive processes addressed to deal with academic texts. Recent investigation brought up new understandings of the matter, shifting the accent from the cognitive processes to a set of other processes involved in helping students to enter and adjust their discursive skills to adapt to the scientific community requirements. These processes comprise didactic, teacher’s strategies, institutional support, and entail an enculturation dynamics. For the porpoise of creating the Academic Literacy Program (ALP) in the Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), initial diagnosis was needed to adjust ALP’s design to fit ISAM’s characteristics and particular needs. This work was guided by the following objectives: -Review available and update scientific literature. -Identify teacher’s strategies that enhance academic literacy. -Isolate main student’s academic literacy level indicators. -Propose a set of academic literacy assessment tools destined to measure: teacher’s strategies (in self and hetero-evaluation format) and student’s academic literacy skills; in order to start the diagnostic phase of the ISAM’s ALP.Eje Temático: Psicología y EducaciónFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69769spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69769Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:58.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones
title Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones
spellingShingle Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones
Olivera, Fernando
Psicología
alfabetización académica
Evaluación
evaluación docente
percepciones de los alumnos
title_short Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones
title_full Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones
title_fullStr Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones
title_full_unstemmed Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones
title_sort Propuesta de evaluación de la alfabetización académica para docentes y alumnos del Instituto Superior Adventista de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Fernando
Chemisquy, Sonia
author Olivera, Fernando
author_facet Olivera, Fernando
Chemisquy, Sonia
author_role author
author2 Chemisquy, Sonia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
alfabetización académica
Evaluación
evaluación docente
percepciones de los alumnos
topic Psicología
alfabetización académica
Evaluación
evaluación docente
percepciones de los alumnos
dc.description.none.fl_txt_mv En las carreras superiores y universitarias los estudiantes se integran a una comunidad académica en la que deben apropiarse de un área del conocimiento cuyo corpus textual difiere del de la educación media en cuanto al estilo, el género, la extensión, las fuentes, las prácticas del lenguaje y las formas de razonamiento. Garantizar la alfabetización académica (AA) surge como una necesidad para asegurar un óptimo desempeño de los estudiantes universitarios. Originalmente, la AA se conceptualizaba enfatizando las estrategias de comprensión y los procesos cognitivos individuales de los alumnos frente a los textos académicos. Con el avance de la investigación, se produjo un pasaje del foco de interés desde esos procesos cognitivos hacia aquellos otros procesos que favorecen la introducción de los alumnos en las comunidades académicas y les permiten la adquisición de habilidades discursivas ajustadas a esas comunidades. Estos procesos, involucran las acciones y las estrategias didácticas de los docentes y el apoyo institucional, llevando a una dinámica de enculturación académica. En el marco de la creación de un Programa de Alfabetización Académica (PAA) en el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), se observó la importancia de realizar un diagnóstico inicial que permitiera ajustar el diseño del PAA a las necesidades particulares de la institución. En base a las nuevas teorizaciones, este trabajo se propuso los siguientes objetivos: -Revisar las principales publicaciones científicas disponibles y actualizadas. -Detectar las principales estrategias docentes que favorecen la AA. -Discriminar los indicadores principales del nivel de AA de los alumnos. -Proponer instrumentos de evaluación de la AA acordes a las nuevas concepciones, que evalúen: las estrategias de los docentes (en formato auto y heteroevaluación) y las competencias de AA de los estudiantes; para realizar el diagnóstico inicial del PAA del ISAM.
Throughout their college careers, university students join a scientific community where they must get closer and apprehend a field of knowledge, where textual corpus has different style, genres, extension, sources, language practices, and argumentations. Universities must guarantee academic literacy, in order to enhance student’s performances. Originally, academic literacy was defined as the achievement of writing, reading comprehension and other individual cognitive processes addressed to deal with academic texts. Recent investigation brought up new understandings of the matter, shifting the accent from the cognitive processes to a set of other processes involved in helping students to enter and adjust their discursive skills to adapt to the scientific community requirements. These processes comprise didactic, teacher’s strategies, institutional support, and entail an enculturation dynamics. For the porpoise of creating the Academic Literacy Program (ALP) in the Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), initial diagnosis was needed to adjust ALP’s design to fit ISAM’s characteristics and particular needs. This work was guided by the following objectives: -Review available and update scientific literature. -Identify teacher’s strategies that enhance academic literacy. -Isolate main student’s academic literacy level indicators. -Propose a set of academic literacy assessment tools destined to measure: teacher’s strategies (in self and hetero-evaluation format) and student’s academic literacy skills; in order to start the diagnostic phase of the ISAM’s ALP.
Eje Temático: Psicología y Educación
Facultad de Psicología
description En las carreras superiores y universitarias los estudiantes se integran a una comunidad académica en la que deben apropiarse de un área del conocimiento cuyo corpus textual difiere del de la educación media en cuanto al estilo, el género, la extensión, las fuentes, las prácticas del lenguaje y las formas de razonamiento. Garantizar la alfabetización académica (AA) surge como una necesidad para asegurar un óptimo desempeño de los estudiantes universitarios. Originalmente, la AA se conceptualizaba enfatizando las estrategias de comprensión y los procesos cognitivos individuales de los alumnos frente a los textos académicos. Con el avance de la investigación, se produjo un pasaje del foco de interés desde esos procesos cognitivos hacia aquellos otros procesos que favorecen la introducción de los alumnos en las comunidades académicas y les permiten la adquisición de habilidades discursivas ajustadas a esas comunidades. Estos procesos, involucran las acciones y las estrategias didácticas de los docentes y el apoyo institucional, llevando a una dinámica de enculturación académica. En el marco de la creación de un Programa de Alfabetización Académica (PAA) en el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), se observó la importancia de realizar un diagnóstico inicial que permitiera ajustar el diseño del PAA a las necesidades particulares de la institución. En base a las nuevas teorizaciones, este trabajo se propuso los siguientes objetivos: -Revisar las principales publicaciones científicas disponibles y actualizadas. -Detectar las principales estrategias docentes que favorecen la AA. -Discriminar los indicadores principales del nivel de AA de los alumnos. -Proponer instrumentos de evaluación de la AA acordes a las nuevas concepciones, que evalúen: las estrategias de los docentes (en formato auto y heteroevaluación) y las competencias de AA de los estudiantes; para realizar el diagnóstico inicial del PAA del ISAM.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69769
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783084972736512
score 12.982451