Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP

Autores
Pertino, María Rita
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iriquin, Stella Maris
Descripción
El rendimiento académico de los estudiantes universitarios, ha pasado a ser una variable muy esclarecedora en el momento de medir la calidad de la Educación Superior, ya que se puede considerar como un indicador objetivo del contexto educativo en el nivel previamente mencionado. A partir del análisis de varias definiciones podemos decir que el rendimiento académico es una medida que evalúa el conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.Este concepto permite medir las capacidades del estudiante a lo largo del proceso formativo para incorporar los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud ,ya que este concepto implica la habilidad y la inteligencia para ejecutar una actividad apropiadamente, con posibilidades de éxito o los conocimientos que son adquiridos, todo lo que se ha ido aprendiendo a lo largo de la vida académica y gracias a las experiencias vividas. Existen distintos factores que son condicionantes del rendimiento académico. En la actualidad se han abandonado los enfoques reduccionistas que analizan el rendimiento académico desde una única variable, es decir, que múltiples factores son los que se relacionan con el rendimiento académico de los alumnos. Se diferencian dichos factores en internos y externos al individuo, de orden social, personal e institucional. Se considera determinantes a los factores personales, sociales e institucionales. Como ejemplo de factores condicionantes específicos en la Educación Superior se pueden mencionar: desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos programas educativos. Es decir, son muchos los motivos que pueden llevar a un estudiante a mostrar un pobre rendimiento académico El presente trabajo se desarrolló a partir de los datos obtenidos de los certificados analíticos de alumnos que cursaron Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante llamada PPS) durante el año 2019 en la Facultad de Odontología de la UNLP. Dichos analíticos aportan información específica de las asignaturas rendidas por un grupo seleccionado de alumnos mientras cursaban PPS en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera. El objetivo es analizar el desempeño académico durante todo el recorrido académico universitario de dichos alumnos, es decir, desde que inician la carrera con el Ciclo Propedéutico, continuando con los ciclos Básico–Socio– Epidemiológico y el Clínico-Socio-Epidemiológico. La trayectoria universitaria exige a los alumnos la resolución de problemas de salud oral a través de experiencias prácticas. El presente estudio se desarrolló a partir de los datos obtenidos de los certificados analíticos de alumnos que cursaron P.P.S. durante el año 2019 en la Facultad de Odontología de la UNLP. Dichos analíticos aportaron información específica de las asignaturas rendidas por un grupo seleccionado de alumnos mientras cursaban dicha asignatura en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera. El objetivo fue analizar el desempeño académico durante todo el recorrido universitario de dichos alumnos, es decir, desde que inician la carrera con el Ciclo Propedéutico, continuando con los ciclos Básico – Socio – Epidemiológico y el Clínico-Socio-Epidemiológico. Debe recordarse que la trayectoria universitaria exige a los alumnos la resolución de problemas de salud oral a través de experiencias prácticas. Los datos se recolectaron a partir de una muestra de alumnos que, de manera anónima y voluntaria, facilitaron de forma completa y confiable la información académica necesaria para esta investigación. En este estudio se evaluó una población de 50 alumnos de los cuales 24 ingresaron en el año 2015, 14 en el año 2014, 4 en el año 2013, 4 en el año 2014, 3 en el año 2011 y 1 en el año 2010.
Magister en Educación Odontológica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Rendimiento Académico
Alumnos universitarios
Indicadores
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127616

id SEDICI_6b65c6a4ab0d2be0517e4f5e9d428f92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127616
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLPPertino, María RitaOdontologíaRendimiento AcadémicoAlumnos universitariosIndicadoresEvaluaciónEl rendimiento académico de los estudiantes universitarios, ha pasado a ser una variable muy esclarecedora en el momento de medir la calidad de la Educación Superior, ya que se puede considerar como un indicador objetivo del contexto educativo en el nivel previamente mencionado. A partir del análisis de varias definiciones podemos decir que el rendimiento académico es una medida que evalúa el conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.Este concepto permite medir las capacidades del estudiante a lo largo del proceso formativo para incorporar los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud ,ya que este concepto implica la habilidad y la inteligencia para ejecutar una actividad apropiadamente, con posibilidades de éxito o los conocimientos que son adquiridos, todo lo que se ha ido aprendiendo a lo largo de la vida académica y gracias a las experiencias vividas. Existen distintos factores que son condicionantes del rendimiento académico. En la actualidad se han abandonado los enfoques reduccionistas que analizan el rendimiento académico desde una única variable, es decir, que múltiples factores son los que se relacionan con el rendimiento académico de los alumnos. Se diferencian dichos factores en internos y externos al individuo, de orden social, personal e institucional. Se considera determinantes a los factores personales, sociales e institucionales. Como ejemplo de factores condicionantes específicos en la Educación Superior se pueden mencionar: desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos programas educativos. Es decir, son muchos los motivos que pueden llevar a un estudiante a mostrar un pobre rendimiento académico El presente trabajo se desarrolló a partir de los datos obtenidos de los certificados analíticos de alumnos que cursaron Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante llamada PPS) durante el año 2019 en la Facultad de Odontología de la UNLP. Dichos analíticos aportan información específica de las asignaturas rendidas por un grupo seleccionado de alumnos mientras cursaban PPS en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera. El objetivo es analizar el desempeño académico durante todo el recorrido académico universitario de dichos alumnos, es decir, desde que inician la carrera con el Ciclo Propedéutico, continuando con los ciclos Básico–Socio– Epidemiológico y el Clínico-Socio-Epidemiológico. La trayectoria universitaria exige a los alumnos la resolución de problemas de salud oral a través de experiencias prácticas. El presente estudio se desarrolló a partir de los datos obtenidos de los certificados analíticos de alumnos que cursaron P.P.S. durante el año 2019 en la Facultad de Odontología de la UNLP. Dichos analíticos aportaron información específica de las asignaturas rendidas por un grupo seleccionado de alumnos mientras cursaban dicha asignatura en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera. El objetivo fue analizar el desempeño académico durante todo el recorrido universitario de dichos alumnos, es decir, desde que inician la carrera con el Ciclo Propedéutico, continuando con los ciclos Básico – Socio – Epidemiológico y el Clínico-Socio-Epidemiológico. Debe recordarse que la trayectoria universitaria exige a los alumnos la resolución de problemas de salud oral a través de experiencias prácticas. Los datos se recolectaron a partir de una muestra de alumnos que, de manera anónima y voluntaria, facilitaron de forma completa y confiable la información académica necesaria para esta investigación. En este estudio se evaluó una población de 50 alumnos de los cuales 24 ingresaron en el año 2015, 14 en el año 2014, 4 en el año 2013, 4 en el año 2014, 3 en el año 2011 y 1 en el año 2010.Magister en Educación OdontológicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaIriquin, Stella Maris2021-08-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127616https://doi.org/10.35537/10915/127616spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:52.937SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP
title Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP
spellingShingle Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP
Pertino, María Rita
Odontología
Rendimiento Académico
Alumnos universitarios
Indicadores
Evaluación
title_short Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP
title_full Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP
title_fullStr Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP
title_full_unstemmed Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP
title_sort Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Odontología en la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Pertino, María Rita
author Pertino, María Rita
author_facet Pertino, María Rita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iriquin, Stella Maris
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Rendimiento Académico
Alumnos universitarios
Indicadores
Evaluación
topic Odontología
Rendimiento Académico
Alumnos universitarios
Indicadores
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv El rendimiento académico de los estudiantes universitarios, ha pasado a ser una variable muy esclarecedora en el momento de medir la calidad de la Educación Superior, ya que se puede considerar como un indicador objetivo del contexto educativo en el nivel previamente mencionado. A partir del análisis de varias definiciones podemos decir que el rendimiento académico es una medida que evalúa el conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.Este concepto permite medir las capacidades del estudiante a lo largo del proceso formativo para incorporar los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud ,ya que este concepto implica la habilidad y la inteligencia para ejecutar una actividad apropiadamente, con posibilidades de éxito o los conocimientos que son adquiridos, todo lo que se ha ido aprendiendo a lo largo de la vida académica y gracias a las experiencias vividas. Existen distintos factores que son condicionantes del rendimiento académico. En la actualidad se han abandonado los enfoques reduccionistas que analizan el rendimiento académico desde una única variable, es decir, que múltiples factores son los que se relacionan con el rendimiento académico de los alumnos. Se diferencian dichos factores en internos y externos al individuo, de orden social, personal e institucional. Se considera determinantes a los factores personales, sociales e institucionales. Como ejemplo de factores condicionantes específicos en la Educación Superior se pueden mencionar: desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos programas educativos. Es decir, son muchos los motivos que pueden llevar a un estudiante a mostrar un pobre rendimiento académico El presente trabajo se desarrolló a partir de los datos obtenidos de los certificados analíticos de alumnos que cursaron Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante llamada PPS) durante el año 2019 en la Facultad de Odontología de la UNLP. Dichos analíticos aportan información específica de las asignaturas rendidas por un grupo seleccionado de alumnos mientras cursaban PPS en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera. El objetivo es analizar el desempeño académico durante todo el recorrido académico universitario de dichos alumnos, es decir, desde que inician la carrera con el Ciclo Propedéutico, continuando con los ciclos Básico–Socio– Epidemiológico y el Clínico-Socio-Epidemiológico. La trayectoria universitaria exige a los alumnos la resolución de problemas de salud oral a través de experiencias prácticas. El presente estudio se desarrolló a partir de los datos obtenidos de los certificados analíticos de alumnos que cursaron P.P.S. durante el año 2019 en la Facultad de Odontología de la UNLP. Dichos analíticos aportaron información específica de las asignaturas rendidas por un grupo seleccionado de alumnos mientras cursaban dicha asignatura en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera. El objetivo fue analizar el desempeño académico durante todo el recorrido universitario de dichos alumnos, es decir, desde que inician la carrera con el Ciclo Propedéutico, continuando con los ciclos Básico – Socio – Epidemiológico y el Clínico-Socio-Epidemiológico. Debe recordarse que la trayectoria universitaria exige a los alumnos la resolución de problemas de salud oral a través de experiencias prácticas. Los datos se recolectaron a partir de una muestra de alumnos que, de manera anónima y voluntaria, facilitaron de forma completa y confiable la información académica necesaria para esta investigación. En este estudio se evaluó una población de 50 alumnos de los cuales 24 ingresaron en el año 2015, 14 en el año 2014, 4 en el año 2013, 4 en el año 2014, 3 en el año 2011 y 1 en el año 2010.
Magister en Educación Odontológica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description El rendimiento académico de los estudiantes universitarios, ha pasado a ser una variable muy esclarecedora en el momento de medir la calidad de la Educación Superior, ya que se puede considerar como un indicador objetivo del contexto educativo en el nivel previamente mencionado. A partir del análisis de varias definiciones podemos decir que el rendimiento académico es una medida que evalúa el conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.Este concepto permite medir las capacidades del estudiante a lo largo del proceso formativo para incorporar los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud ,ya que este concepto implica la habilidad y la inteligencia para ejecutar una actividad apropiadamente, con posibilidades de éxito o los conocimientos que son adquiridos, todo lo que se ha ido aprendiendo a lo largo de la vida académica y gracias a las experiencias vividas. Existen distintos factores que son condicionantes del rendimiento académico. En la actualidad se han abandonado los enfoques reduccionistas que analizan el rendimiento académico desde una única variable, es decir, que múltiples factores son los que se relacionan con el rendimiento académico de los alumnos. Se diferencian dichos factores en internos y externos al individuo, de orden social, personal e institucional. Se considera determinantes a los factores personales, sociales e institucionales. Como ejemplo de factores condicionantes específicos en la Educación Superior se pueden mencionar: desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos programas educativos. Es decir, son muchos los motivos que pueden llevar a un estudiante a mostrar un pobre rendimiento académico El presente trabajo se desarrolló a partir de los datos obtenidos de los certificados analíticos de alumnos que cursaron Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante llamada PPS) durante el año 2019 en la Facultad de Odontología de la UNLP. Dichos analíticos aportan información específica de las asignaturas rendidas por un grupo seleccionado de alumnos mientras cursaban PPS en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera. El objetivo es analizar el desempeño académico durante todo el recorrido académico universitario de dichos alumnos, es decir, desde que inician la carrera con el Ciclo Propedéutico, continuando con los ciclos Básico–Socio– Epidemiológico y el Clínico-Socio-Epidemiológico. La trayectoria universitaria exige a los alumnos la resolución de problemas de salud oral a través de experiencias prácticas. El presente estudio se desarrolló a partir de los datos obtenidos de los certificados analíticos de alumnos que cursaron P.P.S. durante el año 2019 en la Facultad de Odontología de la UNLP. Dichos analíticos aportaron información específica de las asignaturas rendidas por un grupo seleccionado de alumnos mientras cursaban dicha asignatura en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera. El objetivo fue analizar el desempeño académico durante todo el recorrido universitario de dichos alumnos, es decir, desde que inician la carrera con el Ciclo Propedéutico, continuando con los ciclos Básico – Socio – Epidemiológico y el Clínico-Socio-Epidemiológico. Debe recordarse que la trayectoria universitaria exige a los alumnos la resolución de problemas de salud oral a través de experiencias prácticas. Los datos se recolectaron a partir de una muestra de alumnos que, de manera anónima y voluntaria, facilitaron de forma completa y confiable la información académica necesaria para esta investigación. En este estudio se evaluó una población de 50 alumnos de los cuales 24 ingresaron en el año 2015, 14 en el año 2014, 4 en el año 2013, 4 en el año 2014, 3 en el año 2011 y 1 en el año 2010.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127616
https://doi.org/10.35537/10915/127616
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127616
https://doi.org/10.35537/10915/127616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616188447948800
score 13.069144