El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente
- Autores
- González, Alejandro Héctor; Vallejo, Alcira Estela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo contempla la utilización de la inteligencia artificial (IA) en educación, considerando la rápida evolución y amplia difusión de la IA como generadora potencial de grandes transformaciones en ámbitos diversos, con particular relevancia en el campo educativo. Debido al uso creciente de la IA en la educación media y superior, se subraya la necesidad de capacitar a los/as docentes de las universidades para utilizar eficazmente esta tecnología. Se describe la experiencia de un curso de posgrado, creado con el objetivo de capacitar a los/as docentes en habilidades específicas en el manejo de la IA generativa, en sus prácticas educativas. El curso incluyó fundamentos de la IA y sus implicaciones pedagógicas, así como los desafíos y posibilidades que surgen al incorporar en el contexto educativo. Se introdujeron nociones de IA como el procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento y procesamiento de imágenes, creatividad artificial. Se hizo hincapié en IA generativa y los modelos que utilizan el procesamiento del lenguaje natural como los chats basados en GPT. Particularmente, el trabajo describe una actividad planteada a los/as participantes, basada en Teachable Machine, una herramienta educativa desarrollada por Google que permite la creación y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, mediante la carga de imágenes, sonidos o posturas corporales. El texto concluye analizando las respuestas a una encuesta realizada al final del curso, donde pueden observarse diferentes expectativas en cuanto a la inclusión de la IA en el proceso educativo, así como la preocupación por cuestiones éticas y de privacidad implicadas en su uso.
Laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Diseño Industrial - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Inteligencia artificial
IA
IA generativa
Educación
chatgpt
teachable machine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186979
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_992c4fb6f7883df5ff2f676850176e7f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186979 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docenteGonzález, Alejandro HéctorVallejo, Alcira EstelaCiencias InformáticasEducaciónInteligencia artificialIAIA generativaEducaciónchatgptteachable machineEl presente trabajo contempla la utilización de la inteligencia artificial (IA) en educación, considerando la rápida evolución y amplia difusión de la IA como generadora potencial de grandes transformaciones en ámbitos diversos, con particular relevancia en el campo educativo. Debido al uso creciente de la IA en la educación media y superior, se subraya la necesidad de capacitar a los/as docentes de las universidades para utilizar eficazmente esta tecnología. Se describe la experiencia de un curso de posgrado, creado con el objetivo de capacitar a los/as docentes en habilidades específicas en el manejo de la IA generativa, en sus prácticas educativas. El curso incluyó fundamentos de la IA y sus implicaciones pedagógicas, así como los desafíos y posibilidades que surgen al incorporar en el contexto educativo. Se introdujeron nociones de IA como el procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento y procesamiento de imágenes, creatividad artificial. Se hizo hincapié en IA generativa y los modelos que utilizan el procesamiento del lenguaje natural como los chats basados en GPT. Particularmente, el trabajo describe una actividad planteada a los/as participantes, basada en Teachable Machine, una herramienta educativa desarrollada por Google que permite la creación y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, mediante la carga de imágenes, sonidos o posturas corporales. El texto concluye analizando las respuestas a una encuesta realizada al final del curso, donde pueden observarse diferentes expectativas en cuanto a la inclusión de la IA en el proceso educativo, así como la preocupación por cuestiones éticas y de privacidad implicadas en su uso.Laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Diseño Industrial2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf573-590http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186979spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-78-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:39.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente |
| title |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente |
| spellingShingle |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente González, Alejandro Héctor Ciencias Informáticas Educación Inteligencia artificial IA IA generativa Educación chatgpt teachable machine |
| title_short |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente |
| title_full |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente |
| title_fullStr |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente |
| title_full_unstemmed |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente |
| title_sort |
El uso pedagógico de la IA en la educación superior: ChatGPT y modelos de aprendizaje automático en una experiencia de formación docente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Alejandro Héctor Vallejo, Alcira Estela |
| author |
González, Alejandro Héctor |
| author_facet |
González, Alejandro Héctor Vallejo, Alcira Estela |
| author_role |
author |
| author2 |
Vallejo, Alcira Estela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Inteligencia artificial IA IA generativa Educación chatgpt teachable machine |
| topic |
Ciencias Informáticas Educación Inteligencia artificial IA IA generativa Educación chatgpt teachable machine |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo contempla la utilización de la inteligencia artificial (IA) en educación, considerando la rápida evolución y amplia difusión de la IA como generadora potencial de grandes transformaciones en ámbitos diversos, con particular relevancia en el campo educativo. Debido al uso creciente de la IA en la educación media y superior, se subraya la necesidad de capacitar a los/as docentes de las universidades para utilizar eficazmente esta tecnología. Se describe la experiencia de un curso de posgrado, creado con el objetivo de capacitar a los/as docentes en habilidades específicas en el manejo de la IA generativa, en sus prácticas educativas. El curso incluyó fundamentos de la IA y sus implicaciones pedagógicas, así como los desafíos y posibilidades que surgen al incorporar en el contexto educativo. Se introdujeron nociones de IA como el procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento y procesamiento de imágenes, creatividad artificial. Se hizo hincapié en IA generativa y los modelos que utilizan el procesamiento del lenguaje natural como los chats basados en GPT. Particularmente, el trabajo describe una actividad planteada a los/as participantes, basada en Teachable Machine, una herramienta educativa desarrollada por Google que permite la creación y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, mediante la carga de imágenes, sonidos o posturas corporales. El texto concluye analizando las respuestas a una encuesta realizada al final del curso, donde pueden observarse diferentes expectativas en cuanto a la inclusión de la IA en el proceso educativo, así como la preocupación por cuestiones éticas y de privacidad implicadas en su uso. Laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Diseño Industrial |
| description |
El presente trabajo contempla la utilización de la inteligencia artificial (IA) en educación, considerando la rápida evolución y amplia difusión de la IA como generadora potencial de grandes transformaciones en ámbitos diversos, con particular relevancia en el campo educativo. Debido al uso creciente de la IA en la educación media y superior, se subraya la necesidad de capacitar a los/as docentes de las universidades para utilizar eficazmente esta tecnología. Se describe la experiencia de un curso de posgrado, creado con el objetivo de capacitar a los/as docentes en habilidades específicas en el manejo de la IA generativa, en sus prácticas educativas. El curso incluyó fundamentos de la IA y sus implicaciones pedagógicas, así como los desafíos y posibilidades que surgen al incorporar en el contexto educativo. Se introdujeron nociones de IA como el procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento y procesamiento de imágenes, creatividad artificial. Se hizo hincapié en IA generativa y los modelos que utilizan el procesamiento del lenguaje natural como los chats basados en GPT. Particularmente, el trabajo describe una actividad planteada a los/as participantes, basada en Teachable Machine, una herramienta educativa desarrollada por Google que permite la creación y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, mediante la carga de imágenes, sonidos o posturas corporales. El texto concluye analizando las respuestas a una encuesta realizada al final del curso, donde pueden observarse diferentes expectativas en cuanto a la inclusión de la IA en el proceso educativo, así como la preocupación por cuestiones éticas y de privacidad implicadas en su uso. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186979 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186979 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-78-7 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 573-590 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864445870080 |
| score |
13.24909 |