Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje
- Autores
- Matamala, Aldo; Quintero, Natalia; Rodríguez, Jorge; Cecchi, Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lengua oral es la modalidad básica que utilizan las personas para comunicarse, sin embargo existe un colectivo de personas que tienen serias dificultades para dominar la misma. La Comunicación Aumentativa-Alternativa (CAA) son todas las estrategias, recursos y modalidades de comunicación que ayudan a complementar o reemplazar el habla. El uso de estos sistemas requiere de entrenamiento en el empleo de los dispositivos asociados, como por ejemplo, pulsadores sensibles a la presión. Actualmente, por diferentes circunstancias, la cantidad de recursos disponibles en las Escuelas Especiales de nuestro país es limitada y por lo tanto, no resulta práctico en el ámbito educativo. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar un entrenamiento utilizando alternativas a los recursos físicos. En este trabajo se introducen inicialmente, las características formales, que requieren los dispositivos educativos para implementar el entrenamiento paulatino para la CAA. A partir de estos atributos, se plantea como objetivo el desarrollo de una Plataforma Web, que permita el aprendizaje progresivo en el uso de los elementos adaptativos que poseen las escuelas. Así, personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje podrán aprender a hacer uso de pulsadores para comunicarse. En este primer prototipo los pulsadores son implementados sobre un dispositivo móvil, de modo de hacerlo más accesible a los estudiantes.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
tecnología inclusiva
Educación
pulsadores virtuales
comunicación aumentativa-alternativa
Personas con Discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103700
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98fb69f4134465439345a3bb292fe364 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103700 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguajeMatamala, AldoQuintero, NataliaRodríguez, JorgeCecchi, LauraCiencias InformáticasEducacióntecnología inclusivaEducaciónpulsadores virtualescomunicación aumentativa-alternativaPersonas con DiscapacidadLa lengua oral es la modalidad básica que utilizan las personas para comunicarse, sin embargo existe un colectivo de personas que tienen serias dificultades para dominar la misma. La Comunicación Aumentativa-Alternativa (CAA) son todas las estrategias, recursos y modalidades de comunicación que ayudan a complementar o reemplazar el habla. El uso de estos sistemas requiere de entrenamiento en el empleo de los dispositivos asociados, como por ejemplo, pulsadores sensibles a la presión. Actualmente, por diferentes circunstancias, la cantidad de recursos disponibles en las Escuelas Especiales de nuestro país es limitada y por lo tanto, no resulta práctico en el ámbito educativo. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar un entrenamiento utilizando alternativas a los recursos físicos. En este trabajo se introducen inicialmente, las características formales, que requieren los dispositivos educativos para implementar el entrenamiento paulatino para la CAA. A partir de estos atributos, se plantea como objetivo el desarrollo de una Plataforma Web, que permita el aprendizaje progresivo en el uso de los elementos adaptativos que poseen las escuelas. Así, personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje podrán aprender a hacer uso de pulsadores para comunicarse. En este primer prototipo los pulsadores son implementados sobre un dispositivo móvil, de modo de hacerlo más accesible a los estudiantes.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf84-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103700spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:34.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje |
title |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje |
spellingShingle |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje Matamala, Aldo Ciencias Informáticas Educación tecnología inclusiva Educación pulsadores virtuales comunicación aumentativa-alternativa Personas con Discapacidad |
title_short |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje |
title_full |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje |
title_fullStr |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje |
title_full_unstemmed |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje |
title_sort |
Hacia una plataforma web de entrenamiento para la comunicación aumentativa-alternativa destinada a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matamala, Aldo Quintero, Natalia Rodríguez, Jorge Cecchi, Laura |
author |
Matamala, Aldo |
author_facet |
Matamala, Aldo Quintero, Natalia Rodríguez, Jorge Cecchi, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Quintero, Natalia Rodríguez, Jorge Cecchi, Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación tecnología inclusiva Educación pulsadores virtuales comunicación aumentativa-alternativa Personas con Discapacidad |
topic |
Ciencias Informáticas Educación tecnología inclusiva Educación pulsadores virtuales comunicación aumentativa-alternativa Personas con Discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lengua oral es la modalidad básica que utilizan las personas para comunicarse, sin embargo existe un colectivo de personas que tienen serias dificultades para dominar la misma. La Comunicación Aumentativa-Alternativa (CAA) son todas las estrategias, recursos y modalidades de comunicación que ayudan a complementar o reemplazar el habla. El uso de estos sistemas requiere de entrenamiento en el empleo de los dispositivos asociados, como por ejemplo, pulsadores sensibles a la presión. Actualmente, por diferentes circunstancias, la cantidad de recursos disponibles en las Escuelas Especiales de nuestro país es limitada y por lo tanto, no resulta práctico en el ámbito educativo. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar un entrenamiento utilizando alternativas a los recursos físicos. En este trabajo se introducen inicialmente, las características formales, que requieren los dispositivos educativos para implementar el entrenamiento paulatino para la CAA. A partir de estos atributos, se plantea como objetivo el desarrollo de una Plataforma Web, que permita el aprendizaje progresivo en el uso de los elementos adaptativos que poseen las escuelas. Así, personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje podrán aprender a hacer uso de pulsadores para comunicarse. En este primer prototipo los pulsadores son implementados sobre un dispositivo móvil, de modo de hacerlo más accesible a los estudiantes. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La lengua oral es la modalidad básica que utilizan las personas para comunicarse, sin embargo existe un colectivo de personas que tienen serias dificultades para dominar la misma. La Comunicación Aumentativa-Alternativa (CAA) son todas las estrategias, recursos y modalidades de comunicación que ayudan a complementar o reemplazar el habla. El uso de estos sistemas requiere de entrenamiento en el empleo de los dispositivos asociados, como por ejemplo, pulsadores sensibles a la presión. Actualmente, por diferentes circunstancias, la cantidad de recursos disponibles en las Escuelas Especiales de nuestro país es limitada y por lo tanto, no resulta práctico en el ámbito educativo. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar un entrenamiento utilizando alternativas a los recursos físicos. En este trabajo se introducen inicialmente, las características formales, que requieren los dispositivos educativos para implementar el entrenamiento paulatino para la CAA. A partir de estos atributos, se plantea como objetivo el desarrollo de una Plataforma Web, que permita el aprendizaje progresivo en el uso de los elementos adaptativos que poseen las escuelas. Así, personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje podrán aprender a hacer uso de pulsadores para comunicarse. En este primer prototipo los pulsadores son implementados sobre un dispositivo móvil, de modo de hacerlo más accesible a los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103700 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 84-93 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616101379440640 |
score |
13.070432 |