Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil

Autores
Alvarez Amador, Betty del Carmen; Passos Simancas, Edgardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo es parte de las reflexiones en el tema de investigación doctoral "La lengua propia: un componente en la construcción del sujeto histórico-político en las nacionalidades indígenas de Ecuador". Dirige la atención al uso político de las lenguas en la definición, resistencia e insurgencia de los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, como sujetos colectivos. La ponencia expone, la meta que tienen los métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil, entendiendo que no es remplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades y potenciales. Para el estudio del abuso sexual infantil, los enfoques mixtos o métodos mixtos representan un conjunto de técnicas sistemáticas, empíricas y críticas de investigación que implican la recolección y el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración ordenada y discusión de manera conjunta, realizando inferencias que son el producto de toda la información obtenida, lo que al final permite que se logre un mayor entendimiento del fenómeno estudiado.
The presentation exposes, the goal of mixed methods in the investigative approach to child sexual abuse, understanding that it is not to replace quantitative research or qualitative research, but to use the strengths of both types of inquiry combining them and trying to minimize their weaknesses and potentials. For the study of child sexual abuse, mixed approaches or mixed methods represent a set of systematic, empirical and critical research techniques that involve the collection and analysis of quantitative and qualitative data, as well as their orderly integration and joint discussion, making inferences that are the product of all the information obtaned, which in the end allows a greater understanding of the studied phenomenon to be achieved.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
métodos mixtos
Abuso sexual
situaciones fenomenológicas y vulneración
mixed methods
sexual abuse
phenomenological situations and violation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108471

id SEDICI_98cf8b357e145a26286d9cc29d44db7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108471
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantilAlvarez Amador, Betty del CarmenPassos Simancas, EdgardoCiencias Socialesmétodos mixtosAbuso sexualsituaciones fenomenológicas y vulneraciónmixed methodssexual abusephenomenological situations and violationEste artículo es parte de las reflexiones en el tema de investigación doctoral "La lengua propia: un componente en la construcción del sujeto histórico-político en las nacionalidades indígenas de Ecuador". Dirige la atención al uso político de las lenguas en la definición, resistencia e insurgencia de los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, como sujetos colectivos. La ponencia expone, la meta que tienen los métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil, entendiendo que no es remplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades y potenciales. Para el estudio del abuso sexual infantil, los enfoques mixtos o métodos mixtos representan un conjunto de técnicas sistemáticas, empíricas y críticas de investigación que implican la recolección y el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración ordenada y discusión de manera conjunta, realizando inferencias que son el producto de toda la información obtenida, lo que al final permite que se logre un mayor entendimiento del fenómeno estudiado.The presentation exposes, the goal of mixed methods in the investigative approach to child sexual abuse, understanding that it is not to replace quantitative research or qualitative research, but to use the strengths of both types of inquiry combining them and trying to minimize their weaknesses and potentials. For the study of child sexual abuse, mixed approaches or mixed methods represent a set of systematic, empirical and critical research techniques that involve the collection and analysis of quantitative and qualitative data, as well as their orderly integration and joint discussion, making inferences that are the product of all the information obtaned, which in the end allows a greater understanding of the studied phenomenon to be achieved.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108471<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12568/ev.12568.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/AlvarezAmador.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:16:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:14.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil
title Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil
spellingShingle Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil
Alvarez Amador, Betty del Carmen
Ciencias Sociales
métodos mixtos
Abuso sexual
situaciones fenomenológicas y vulneración
mixed methods
sexual abuse
phenomenological situations and violation
title_short Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil
title_full Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil
title_fullStr Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil
title_full_unstemmed Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil
title_sort Métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Amador, Betty del Carmen
Passos Simancas, Edgardo
author Alvarez Amador, Betty del Carmen
author_facet Alvarez Amador, Betty del Carmen
Passos Simancas, Edgardo
author_role author
author2 Passos Simancas, Edgardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
métodos mixtos
Abuso sexual
situaciones fenomenológicas y vulneración
mixed methods
sexual abuse
phenomenological situations and violation
topic Ciencias Sociales
métodos mixtos
Abuso sexual
situaciones fenomenológicas y vulneración
mixed methods
sexual abuse
phenomenological situations and violation
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo es parte de las reflexiones en el tema de investigación doctoral "La lengua propia: un componente en la construcción del sujeto histórico-político en las nacionalidades indígenas de Ecuador". Dirige la atención al uso político de las lenguas en la definición, resistencia e insurgencia de los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, como sujetos colectivos. La ponencia expone, la meta que tienen los métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil, entendiendo que no es remplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades y potenciales. Para el estudio del abuso sexual infantil, los enfoques mixtos o métodos mixtos representan un conjunto de técnicas sistemáticas, empíricas y críticas de investigación que implican la recolección y el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración ordenada y discusión de manera conjunta, realizando inferencias que son el producto de toda la información obtenida, lo que al final permite que se logre un mayor entendimiento del fenómeno estudiado.
The presentation exposes, the goal of mixed methods in the investigative approach to child sexual abuse, understanding that it is not to replace quantitative research or qualitative research, but to use the strengths of both types of inquiry combining them and trying to minimize their weaknesses and potentials. For the study of child sexual abuse, mixed approaches or mixed methods represent a set of systematic, empirical and critical research techniques that involve the collection and analysis of quantitative and qualitative data, as well as their orderly integration and joint discussion, making inferences that are the product of all the information obtaned, which in the end allows a greater understanding of the studied phenomenon to be achieved.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo es parte de las reflexiones en el tema de investigación doctoral "La lengua propia: un componente en la construcción del sujeto histórico-político en las nacionalidades indígenas de Ecuador". Dirige la atención al uso político de las lenguas en la definición, resistencia e insurgencia de los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, como sujetos colectivos. La ponencia expone, la meta que tienen los métodos mixtos en el abordaje investigativo del abuso sexual infantil, entendiendo que no es remplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades y potenciales. Para el estudio del abuso sexual infantil, los enfoques mixtos o métodos mixtos representan un conjunto de técnicas sistemáticas, empíricas y críticas de investigación que implican la recolección y el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración ordenada y discusión de manera conjunta, realizando inferencias que son el producto de toda la información obtenida, lo que al final permite que se logre un mayor entendimiento del fenómeno estudiado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108471
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12568/ev.12568.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/AlvarezAmador.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064220553084928
score 13.22299