Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil
- Autores
- Muldowney, Marcela Edith
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Losada, Analía Verónica
- Descripción
- La presente investigación tiene como objetivo analizar si es necesario considerar propuestas de intervención psicoeducativa grupal e individual para los niños, vulnerables o víctima de abuso sexual con el propósito de optimizar el enfrentamiento de los efectos de la develación de la experiencia abusiva vivenciada en donde el silencio, el miedo y el desconocimiento serían la antelación de las precondiciones del abuso, sustentándose en el temor de los potenciales efectos que genera la revelación del abuso sexual hacia un menor, se analiza y reflexiona sobre el abuso sexual infantil tomándose como eje central las dificultades de su detección temprana. Se llevó a cabo un estudio empírico cualitativo. La muestra se dispuso en profesionales del ámbito educativo, de salud y jurídico del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, utilizando como instrumento entrevistas semidirigidas y/o abiertas, indagando sobre aspectos vinculados a responsabilidad social, importancia de la educación, alcance de métodos de crianza para los padres de familia, recabar información sobre estrategias, estilos de afrontamiento, programas psicoeducativos en la prevención del abuso sexual infantil. Con el propósito de indagar sobre la relación entre psicoeducación y la prevención del abuso sexual infantil se analizó su incidencia en tanto proceso que permite brindar a los pacientes la posibilidad de desarrollar y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más adaptativo, brindando una forma de solución frente a los acontecimientos estresantes y/ o perturbadores que se presentan (Bulacio, 2006).
Fil: Muldowney, Marcela Edith. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ABUSO DE MENORES
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1240
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_950a9333eff0a7898a91d9683b53527b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1240 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantilMuldowney, Marcela EdithABUSO DE MENORESABUSO SEXUAL INFANTILESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOLa presente investigación tiene como objetivo analizar si es necesario considerar propuestas de intervención psicoeducativa grupal e individual para los niños, vulnerables o víctima de abuso sexual con el propósito de optimizar el enfrentamiento de los efectos de la develación de la experiencia abusiva vivenciada en donde el silencio, el miedo y el desconocimiento serían la antelación de las precondiciones del abuso, sustentándose en el temor de los potenciales efectos que genera la revelación del abuso sexual hacia un menor, se analiza y reflexiona sobre el abuso sexual infantil tomándose como eje central las dificultades de su detección temprana. Se llevó a cabo un estudio empírico cualitativo. La muestra se dispuso en profesionales del ámbito educativo, de salud y jurídico del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, utilizando como instrumento entrevistas semidirigidas y/o abiertas, indagando sobre aspectos vinculados a responsabilidad social, importancia de la educación, alcance de métodos de crianza para los padres de familia, recabar información sobre estrategias, estilos de afrontamiento, programas psicoeducativos en la prevención del abuso sexual infantil. Con el propósito de indagar sobre la relación entre psicoeducación y la prevención del abuso sexual infantil se analizó su incidencia en tanto proceso que permite brindar a los pacientes la posibilidad de desarrollar y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más adaptativo, brindando una forma de solución frente a los acontecimientos estresantes y/ o perturbadores que se presentan (Bulacio, 2006).Fil: Muldowney, Marcela Edith. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLosada, Analía Verónica2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1240spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:59Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1240instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:00.057Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil |
title |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil |
spellingShingle |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil Muldowney, Marcela Edith ABUSO DE MENORES ABUSO SEXUAL INFANTIL ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
title_short |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil |
title_full |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil |
title_fullStr |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil |
title_full_unstemmed |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil |
title_sort |
Psicoeducación en prevención del abuso sexual infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muldowney, Marcela Edith |
author |
Muldowney, Marcela Edith |
author_facet |
Muldowney, Marcela Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Losada, Analía Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABUSO DE MENORES ABUSO SEXUAL INFANTIL ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
topic |
ABUSO DE MENORES ABUSO SEXUAL INFANTIL ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como objetivo analizar si es necesario considerar propuestas de intervención psicoeducativa grupal e individual para los niños, vulnerables o víctima de abuso sexual con el propósito de optimizar el enfrentamiento de los efectos de la develación de la experiencia abusiva vivenciada en donde el silencio, el miedo y el desconocimiento serían la antelación de las precondiciones del abuso, sustentándose en el temor de los potenciales efectos que genera la revelación del abuso sexual hacia un menor, se analiza y reflexiona sobre el abuso sexual infantil tomándose como eje central las dificultades de su detección temprana. Se llevó a cabo un estudio empírico cualitativo. La muestra se dispuso en profesionales del ámbito educativo, de salud y jurídico del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, utilizando como instrumento entrevistas semidirigidas y/o abiertas, indagando sobre aspectos vinculados a responsabilidad social, importancia de la educación, alcance de métodos de crianza para los padres de familia, recabar información sobre estrategias, estilos de afrontamiento, programas psicoeducativos en la prevención del abuso sexual infantil. Con el propósito de indagar sobre la relación entre psicoeducación y la prevención del abuso sexual infantil se analizó su incidencia en tanto proceso que permite brindar a los pacientes la posibilidad de desarrollar y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más adaptativo, brindando una forma de solución frente a los acontecimientos estresantes y/ o perturbadores que se presentan (Bulacio, 2006). Fil: Muldowney, Marcela Edith. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar si es necesario considerar propuestas de intervención psicoeducativa grupal e individual para los niños, vulnerables o víctima de abuso sexual con el propósito de optimizar el enfrentamiento de los efectos de la develación de la experiencia abusiva vivenciada en donde el silencio, el miedo y el desconocimiento serían la antelación de las precondiciones del abuso, sustentándose en el temor de los potenciales efectos que genera la revelación del abuso sexual hacia un menor, se analiza y reflexiona sobre el abuso sexual infantil tomándose como eje central las dificultades de su detección temprana. Se llevó a cabo un estudio empírico cualitativo. La muestra se dispuso en profesionales del ámbito educativo, de salud y jurídico del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, utilizando como instrumento entrevistas semidirigidas y/o abiertas, indagando sobre aspectos vinculados a responsabilidad social, importancia de la educación, alcance de métodos de crianza para los padres de familia, recabar información sobre estrategias, estilos de afrontamiento, programas psicoeducativos en la prevención del abuso sexual infantil. Con el propósito de indagar sobre la relación entre psicoeducación y la prevención del abuso sexual infantil se analizó su incidencia en tanto proceso que permite brindar a los pacientes la posibilidad de desarrollar y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más adaptativo, brindando una forma de solución frente a los acontecimientos estresantes y/ o perturbadores que se presentan (Bulacio, 2006). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1240 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346788749574144 |
score |
12.623145 |