Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación

Autores
Fracchia, Claudia Carina; Kogan, Pablo; Alonso de Armiño, Ana Cristina; Godoy, Ingrid; López, Lidia Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza de la programación tradicionalmente se ha efectuado como una actividad principalmente de carácter individual. Esto se ha ido modificando en los últimos años, adoptándose diferentes enfoques que priorizan las prácticas de aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos y el competitivo. Estos enfoques permiten crear o fortalecer los lazos entre los estudiantes, a la vez que aumenta la motivación y se mejora la comprensión y el aprendizaje a través del “hacer” en forma colaborativa. En la búsqueda de estrategias para la enseñaza de programación surgen los Torneos de programación como recursos prometedores. Se presentan resultados parciales desprendidos de la experiencia desarrollada en la Facultad de Informática, en el marco del proyecto de extensión “Entrenamiento en la programación de la computadora a partir de una aplicación para competencias”.
III Workshop de Innovación en Educación en Informática (WIEI)
Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Ciencias de la Educación
enseñanza de programación
Computer Uses in Education
Argentina
torneos de programación
aprendizaje colaborativo
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42125

id SEDICI_98b9102892c1b4a118a739e5f16d7121
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42125
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programaciónFracchia, Claudia CarinaKogan, PabloAlonso de Armiño, Ana CristinaGodoy, IngridLópez, Lidia MarinaCiencias InformáticasCiencias de la Educaciónenseñanza de programaciónComputer Uses in EducationArgentinatorneos de programaciónaprendizaje colaborativoTICLa enseñanza de la programación tradicionalmente se ha efectuado como una actividad principalmente de carácter individual. Esto se ha ido modificando en los últimos años, adoptándose diferentes enfoques que priorizan las prácticas de aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos y el competitivo. Estos enfoques permiten crear o fortalecer los lazos entre los estudiantes, a la vez que aumenta la motivación y se mejora la comprensión y el aprendizaje a través del “hacer” en forma colaborativa. En la búsqueda de estrategias para la enseñaza de programación surgen los Torneos de programación como recursos prometedores. Se presentan resultados parciales desprendidos de la experiencia desarrollada en la Facultad de Informática, en el marco del proyecto de extensión “Entrenamiento en la programación de la computadora a partir de una aplicación para competencias”.III Workshop de Innovación en Educación en Informática (WIEI)Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42125spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42125Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:18.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación
title Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación
spellingShingle Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación
Fracchia, Claudia Carina
Ciencias Informáticas
Ciencias de la Educación
enseñanza de programación
Computer Uses in Education
Argentina
torneos de programación
aprendizaje colaborativo
TIC
title_short Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación
title_full Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación
title_fullStr Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación
title_full_unstemmed Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación
title_sort Realización de torneos de programación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de programación
dc.creator.none.fl_str_mv Fracchia, Claudia Carina
Kogan, Pablo
Alonso de Armiño, Ana Cristina
Godoy, Ingrid
López, Lidia Marina
author Fracchia, Claudia Carina
author_facet Fracchia, Claudia Carina
Kogan, Pablo
Alonso de Armiño, Ana Cristina
Godoy, Ingrid
López, Lidia Marina
author_role author
author2 Kogan, Pablo
Alonso de Armiño, Ana Cristina
Godoy, Ingrid
López, Lidia Marina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ciencias de la Educación
enseñanza de programación
Computer Uses in Education
Argentina
torneos de programación
aprendizaje colaborativo
TIC
topic Ciencias Informáticas
Ciencias de la Educación
enseñanza de programación
Computer Uses in Education
Argentina
torneos de programación
aprendizaje colaborativo
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza de la programación tradicionalmente se ha efectuado como una actividad principalmente de carácter individual. Esto se ha ido modificando en los últimos años, adoptándose diferentes enfoques que priorizan las prácticas de aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos y el competitivo. Estos enfoques permiten crear o fortalecer los lazos entre los estudiantes, a la vez que aumenta la motivación y se mejora la comprensión y el aprendizaje a través del “hacer” en forma colaborativa. En la búsqueda de estrategias para la enseñaza de programación surgen los Torneos de programación como recursos prometedores. Se presentan resultados parciales desprendidos de la experiencia desarrollada en la Facultad de Informática, en el marco del proyecto de extensión “Entrenamiento en la programación de la computadora a partir de una aplicación para competencias”.
III Workshop de Innovación en Educación en Informática (WIEI)
Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI)
description La enseñanza de la programación tradicionalmente se ha efectuado como una actividad principalmente de carácter individual. Esto se ha ido modificando en los últimos años, adoptándose diferentes enfoques que priorizan las prácticas de aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos y el competitivo. Estos enfoques permiten crear o fortalecer los lazos entre los estudiantes, a la vez que aumenta la motivación y se mejora la comprensión y el aprendizaje a través del “hacer” en forma colaborativa. En la búsqueda de estrategias para la enseñaza de programación surgen los Torneos de programación como recursos prometedores. Se presentan resultados parciales desprendidos de la experiencia desarrollada en la Facultad de Informática, en el marco del proyecto de extensión “Entrenamiento en la programación de la computadora a partir de una aplicación para competencias”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42125
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615879326695424
score 13.070432