El problema de la gestión en la educación del cuerpo
- Autores
- Emiliozzi, María Valeria; Fusetti, Pablo; Emiliozzi, María Valeria
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina, en particular, y de la educación, en general. Dichas políticas intentan construir nuevos dispositivos pedagógicos que no solo han transformado los contenidos de la Educación Física escolar, sino que también han establecido diversos fundamentos y sentidos sobre la educación, la educación del cuerpo y la enseñanza. En el proceso de elección, programación y jerarquización de nuevos marcos curriculares se establecen ciertas prácticas, metodologías y discursos como legítimos a la par que se anulan otros sistemas de pensamiento. En este apartado se analizará y problematizará la gestión en la educación. Para esto, se requiere atender el plano que articula las diversas relaciones tecnológicas humanas, que en el acoplamiento histórico de una racionalidad económica con un modelo de individuo psicológico hacen posible —y, por lo tanto, visible— una interioridad unificada del sujeto y, en consecuencia, una gestión genérica en la educación argentina actual. Digámoslo de otra manera: es la aparición de un modo de entender la gestión en cuanto innovadora en el progreso de la libertad, pero que mediante un conjunto de estrategias que establece se ponen al servicio de un mayor control del individuo y se aleja de los problemas relacionados con la enseñanza. Por ello, se intentará dar cuenta de cómo la idea de autogestión en nuestro sistema educativo se cimienta sobre un conjunto de procesos históricos que constituyen el campo de lo decible sobre la gestión educativa actual. Se propone visualizar cómo dicha producción de significados puede verse en los distintos documentos analizados sobre los currículos educativos en la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Gestión educativa
Autogestión
Evaluación del currículo
Dispositivos pedagógicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186803
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_98ae64ddb2f52e61c81802a545c1aeb9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186803 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El problema de la gestión en la educación del cuerpoEmiliozzi, María ValeriaFusetti, PabloEmiliozzi, María ValeriaEducación FísicaGestión educativaAutogestiónEvaluación del currículoDispositivos pedagógicosEl capítulo propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina, en particular, y de la educación, en general. Dichas políticas intentan construir nuevos dispositivos pedagógicos que no solo han transformado los contenidos de la Educación Física escolar, sino que también han establecido diversos fundamentos y sentidos sobre la educación, la educación del cuerpo y la enseñanza. En el proceso de elección, programación y jerarquización de nuevos marcos curriculares se establecen ciertas prácticas, metodologías y discursos como legítimos a la par que se anulan otros sistemas de pensamiento. En este apartado se analizará y problematizará la gestión en la educación. Para esto, se requiere atender el plano que articula las diversas relaciones tecnológicas humanas, que en el acoplamiento histórico de una racionalidad económica con un modelo de individuo psicológico hacen posible —y, por lo tanto, visible— una interioridad unificada del sujeto y, en consecuencia, una gestión genérica en la educación argentina actual. Digámoslo de otra manera: es la aparición de un modo de entender la gestión en cuanto innovadora en el progreso de la libertad, pero que mediante un conjunto de estrategias que establece se ponen al servicio de un mayor control del individuo y se aleja de los problemas relacionados con la enseñanza. Por ello, se intentará dar cuenta de cómo la idea de autogestión en nuestro sistema educativo se cimienta sobre un conjunto de procesos históricos que constituyen el campo de lo decible sobre la gestión educativa actual. Se propone visualizar cómo dicha producción de significados puede verse en los distintos documentos analizados sobre los currículos educativos en la Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf17-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186803spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2566-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185960info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de la gestión en la educación del cuerpo |
| title |
El problema de la gestión en la educación del cuerpo |
| spellingShingle |
El problema de la gestión en la educación del cuerpo Emiliozzi, María Valeria Educación Física Gestión educativa Autogestión Evaluación del currículo Dispositivos pedagógicos |
| title_short |
El problema de la gestión en la educación del cuerpo |
| title_full |
El problema de la gestión en la educación del cuerpo |
| title_fullStr |
El problema de la gestión en la educación del cuerpo |
| title_full_unstemmed |
El problema de la gestión en la educación del cuerpo |
| title_sort |
El problema de la gestión en la educación del cuerpo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Emiliozzi, María Valeria Fusetti, Pablo Emiliozzi, María Valeria |
| author |
Emiliozzi, María Valeria |
| author_facet |
Emiliozzi, María Valeria Fusetti, Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Fusetti, Pablo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Gestión educativa Autogestión Evaluación del currículo Dispositivos pedagógicos |
| topic |
Educación Física Gestión educativa Autogestión Evaluación del currículo Dispositivos pedagógicos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina, en particular, y de la educación, en general. Dichas políticas intentan construir nuevos dispositivos pedagógicos que no solo han transformado los contenidos de la Educación Física escolar, sino que también han establecido diversos fundamentos y sentidos sobre la educación, la educación del cuerpo y la enseñanza. En el proceso de elección, programación y jerarquización de nuevos marcos curriculares se establecen ciertas prácticas, metodologías y discursos como legítimos a la par que se anulan otros sistemas de pensamiento. En este apartado se analizará y problematizará la gestión en la educación. Para esto, se requiere atender el plano que articula las diversas relaciones tecnológicas humanas, que en el acoplamiento histórico de una racionalidad económica con un modelo de individuo psicológico hacen posible —y, por lo tanto, visible— una interioridad unificada del sujeto y, en consecuencia, una gestión genérica en la educación argentina actual. Digámoslo de otra manera: es la aparición de un modo de entender la gestión en cuanto innovadora en el progreso de la libertad, pero que mediante un conjunto de estrategias que establece se ponen al servicio de un mayor control del individuo y se aleja de los problemas relacionados con la enseñanza. Por ello, se intentará dar cuenta de cómo la idea de autogestión en nuestro sistema educativo se cimienta sobre un conjunto de procesos históricos que constituyen el campo de lo decible sobre la gestión educativa actual. Se propone visualizar cómo dicha producción de significados puede verse en los distintos documentos analizados sobre los currículos educativos en la Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El capítulo propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina, en particular, y de la educación, en general. Dichas políticas intentan construir nuevos dispositivos pedagógicos que no solo han transformado los contenidos de la Educación Física escolar, sino que también han establecido diversos fundamentos y sentidos sobre la educación, la educación del cuerpo y la enseñanza. En el proceso de elección, programación y jerarquización de nuevos marcos curriculares se establecen ciertas prácticas, metodologías y discursos como legítimos a la par que se anulan otros sistemas de pensamiento. En este apartado se analizará y problematizará la gestión en la educación. Para esto, se requiere atender el plano que articula las diversas relaciones tecnológicas humanas, que en el acoplamiento histórico de una racionalidad económica con un modelo de individuo psicológico hacen posible —y, por lo tanto, visible— una interioridad unificada del sujeto y, en consecuencia, una gestión genérica en la educación argentina actual. Digámoslo de otra manera: es la aparición de un modo de entender la gestión en cuanto innovadora en el progreso de la libertad, pero que mediante un conjunto de estrategias que establece se ponen al servicio de un mayor control del individuo y se aleja de los problemas relacionados con la enseñanza. Por ello, se intentará dar cuenta de cómo la idea de autogestión en nuestro sistema educativo se cimienta sobre un conjunto de procesos históricos que constituyen el campo de lo decible sobre la gestión educativa actual. Se propone visualizar cómo dicha producción de significados puede verse en los distintos documentos analizados sobre los currículos educativos en la Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186803 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186803 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2566-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185960 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-42 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934773219328 |
| score |
13.087074 |