Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio

Autores
Emiliozzi, María Valeria; Fusetti, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir nuevos dispositivos pedagógicos que no sólo han ido transformando los contenidos de la Educación Física escolar, sino que también han establecido otros fundamentos y sentidos sobre la educación, la educación del cuerpo y la enseñanza. En el proceso de elección, programación y jerarquización de nuevos marcos curriculares, se establecen ciertas prácticas, metodologías y discursos como legítimos a la par que se anulan otros sistemas de pensamiento. El curriculum, sea cual fuere su forma (documento, discurso, diálogo, preceptos), despliega una propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que permiten ciertos efectos de verdad para pensar la educación, la enseñanza y el cuerpo. (Resumen parcial)
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fusetti, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022
Materia
Educación
Política curricular
Subjetividades
Educación Física
Autogestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15654

id MemAca_58204a1fa875a211ab31fab89e9bc24b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15654
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principioEmiliozzi, María ValeriaFusetti, PabloEducaciónPolítica curricularSubjetividadesEducación FísicaAutogestiónEl trabajo propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir nuevos dispositivos pedagógicos que no sólo han ido transformando los contenidos de la Educación Física escolar, sino que también han establecido otros fundamentos y sentidos sobre la educación, la educación del cuerpo y la enseñanza. En el proceso de elección, programación y jerarquización de nuevos marcos curriculares, se establecen ciertas prácticas, metodologías y discursos como legítimos a la par que se anulan otros sistemas de pensamiento. El curriculum, sea cual fuere su forma (documento, discurso, diálogo, preceptos), despliega una propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que permiten ciertos efectos de verdad para pensar la educación, la enseñanza y el cuerpo. (Resumen parcial)Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Fusetti, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15654/ev.15654.pdfIV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15654Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:23.463Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio
title Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio
spellingShingle Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio
Emiliozzi, María Valeria
Educación
Política curricular
Subjetividades
Educación Física
Autogestión
title_short Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio
title_full Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio
title_fullStr Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio
title_full_unstemmed Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio
title_sort Las políticas curriculares de la Educación Física : lo activo como principio
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
Fusetti, Pablo
author Emiliozzi, María Valeria
author_facet Emiliozzi, María Valeria
Fusetti, Pablo
author_role author
author2 Fusetti, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Política curricular
Subjetividades
Educación Física
Autogestión
topic Educación
Política curricular
Subjetividades
Educación Física
Autogestión
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir nuevos dispositivos pedagógicos que no sólo han ido transformando los contenidos de la Educación Física escolar, sino que también han establecido otros fundamentos y sentidos sobre la educación, la educación del cuerpo y la enseñanza. En el proceso de elección, programación y jerarquización de nuevos marcos curriculares, se establecen ciertas prácticas, metodologías y discursos como legítimos a la par que se anulan otros sistemas de pensamiento. El curriculum, sea cual fuere su forma (documento, discurso, diálogo, preceptos), despliega una propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que permiten ciertos efectos de verdad para pensar la educación, la enseñanza y el cuerpo. (Resumen parcial)
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fusetti, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El trabajo propone indagar las políticas curriculares de la Educación Física en Argentina en particular y de la educación en general, las cuales intentan construir nuevos dispositivos pedagógicos que no sólo han ido transformando los contenidos de la Educación Física escolar, sino que también han establecido otros fundamentos y sentidos sobre la educación, la educación del cuerpo y la enseñanza. En el proceso de elección, programación y jerarquización de nuevos marcos curriculares, se establecen ciertas prácticas, metodologías y discursos como legítimos a la par que se anulan otros sistemas de pensamiento. El curriculum, sea cual fuere su forma (documento, discurso, diálogo, preceptos), despliega una propuesta de reglas que establecen el hacer, el decir y el pensar; que son construidas por una positividad (régimen discursivo) que permiten ciertos efectos de verdad para pensar la educación, la enseñanza y el cuerpo. (Resumen parcial)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15654/ev.15654.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15654/ev.15654.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; La investigación educativa en el nuevo escenario regional-global: tendencias recientes, alcances y límites teórico-metodológicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17-19 de agosto de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143141779865600
score 12.712165