Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias

Autores
Petit, Aldana Micaela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los sistemas sanitarios infanto-juveniles conviven en la actualidad nuevos dispositivos y reglamentaciones con prácticas instituidas, a veces en conflicto con la letra legal, sostenidas por significaciones y representaciones sociales acerca de la infancia y la adolescencia. Las políticas públicas en las áreas de infancia y Salud Mental, modificadas en su concepción tutelar por la Ley de Promoción y Protección Integral del Niño (Nº 13.298) y la Ley de Salud Mental (Nº 26.657) desde el paradigma de Derechos Humanos, requieren de la reconfiguración del vínculo/relación de los recursos y servicios, con los niños, niñas y adolescentes en tanto Sujetos de Derecho. Su desencuentro u obstáculos materiales y simbólicos, pensados en términos de accesibilidad, operan como modos de producción de la subjetivación. En este sentido, los y las psicólogas deben tener en claro la importancia del quehacer profesional en el campo de las infancias, reconociendo a este momento vital como fundamental e irremplazable para la constitución psíquica y producción de subjetividad. Por ello cabe interrogarse por los efectos que producen los sentidos que subyacen a los discursos y prácticas de los actores sociales en las instituciones sanitarias infanto-juveniles en su adecuación a la normativa vigente y el rol profesional del psicólogo allí.
In the childhood and juvenile health systems, new devices and regulations coexist with instituted practices, sometimes in conflict with the legal letter, supported by meanings and social representations about childhood and adolescence. Public policies in the areas of childhood and Mental Health, modified in their conception of protected by the Law of Promotion and Integral Protection of Children (Nº 13.298) and the Law of Mental Health (Nº 26.657) from the Human Rights paradigm, require reconfiguration of the link / relationship of resources and services, with children and adolescents as subjects of law. Their mismatch or material and symbolic obstacles, thought in terms of accessibility, operate as modes of production of subjectivation. In this sense, psychologists should be clear about the importance of what to do professionally in the field of childhood, recognizing this vital moment as fundamental and irreplaceable in the psychic constitution and the production of subjectivity. It is therefore necessary to question the effects produced by the senses that underlie the discourses and practices of the social actors in child and adolescent health institutions in their adaptation to current regulations and the professional role of the psychologist there.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
derechos humanos
salud mental
infancias
producción de subjetividad
human rights
mental health
infancy
production of subjectivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77619

id SEDICI_9850ba35aae78969cc887eddae03b69a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77619
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infanciasPetit, Aldana MicaelaPsicologíaderechos humanossalud mentalinfanciasproducción de subjetividadhuman rightsmental healthinfancyproduction of subjectivityEn los sistemas sanitarios infanto-juveniles conviven en la actualidad nuevos dispositivos y reglamentaciones con prácticas instituidas, a veces en conflicto con la letra legal, sostenidas por significaciones y representaciones sociales acerca de la infancia y la adolescencia. Las políticas públicas en las áreas de infancia y Salud Mental, modificadas en su concepción tutelar por la Ley de Promoción y Protección Integral del Niño (Nº 13.298) y la Ley de Salud Mental (Nº 26.657) desde el paradigma de Derechos Humanos, requieren de la reconfiguración del vínculo/relación de los recursos y servicios, con los niños, niñas y adolescentes en tanto Sujetos de Derecho. Su desencuentro u obstáculos materiales y simbólicos, pensados en términos de accesibilidad, operan como modos de producción de la subjetivación. En este sentido, los y las psicólogas deben tener en claro la importancia del quehacer profesional en el campo de las infancias, reconociendo a este momento vital como fundamental e irremplazable para la constitución psíquica y producción de subjetividad. Por ello cabe interrogarse por los efectos que producen los sentidos que subyacen a los discursos y prácticas de los actores sociales en las instituciones sanitarias infanto-juveniles en su adecuación a la normativa vigente y el rol profesional del psicólogo allí.In the childhood and juvenile health systems, new devices and regulations coexist with instituted practices, sometimes in conflict with the legal letter, supported by meanings and social representations about childhood and adolescence. Public policies in the areas of childhood and Mental Health, modified in their conception of protected by the Law of Promotion and Integral Protection of Children (Nº 13.298) and the Law of Mental Health (Nº 26.657) from the Human Rights paradigm, require reconfiguration of the link / relationship of resources and services, with children and adolescents as subjects of law. Their mismatch or material and symbolic obstacles, thought in terms of accessibility, operate as modes of production of subjectivation. In this sense, psychologists should be clear about the importance of what to do professionally in the field of childhood, recognizing this vital moment as fundamental and irreplaceable in the psychic constitution and the production of subjectivity. It is therefore necessary to question the effects produced by the senses that underlie the discourses and practices of the social actors in child and adolescent health institutions in their adaptation to current regulations and the professional role of the psychologist there.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf733-747http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77619spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77619Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:54.25SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias
title Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias
spellingShingle Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias
Petit, Aldana Micaela
Psicología
derechos humanos
salud mental
infancias
producción de subjetividad
human rights
mental health
infancy
production of subjectivity
title_short Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias
title_full Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias
title_fullStr Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias
title_full_unstemmed Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias
title_sort Derechos humanos y salud mental: libertad y autonomía para la constitución psíquica y la producción de subjetividad en las infancias
dc.creator.none.fl_str_mv Petit, Aldana Micaela
author Petit, Aldana Micaela
author_facet Petit, Aldana Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
derechos humanos
salud mental
infancias
producción de subjetividad
human rights
mental health
infancy
production of subjectivity
topic Psicología
derechos humanos
salud mental
infancias
producción de subjetividad
human rights
mental health
infancy
production of subjectivity
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas sanitarios infanto-juveniles conviven en la actualidad nuevos dispositivos y reglamentaciones con prácticas instituidas, a veces en conflicto con la letra legal, sostenidas por significaciones y representaciones sociales acerca de la infancia y la adolescencia. Las políticas públicas en las áreas de infancia y Salud Mental, modificadas en su concepción tutelar por la Ley de Promoción y Protección Integral del Niño (Nº 13.298) y la Ley de Salud Mental (Nº 26.657) desde el paradigma de Derechos Humanos, requieren de la reconfiguración del vínculo/relación de los recursos y servicios, con los niños, niñas y adolescentes en tanto Sujetos de Derecho. Su desencuentro u obstáculos materiales y simbólicos, pensados en términos de accesibilidad, operan como modos de producción de la subjetivación. En este sentido, los y las psicólogas deben tener en claro la importancia del quehacer profesional en el campo de las infancias, reconociendo a este momento vital como fundamental e irremplazable para la constitución psíquica y producción de subjetividad. Por ello cabe interrogarse por los efectos que producen los sentidos que subyacen a los discursos y prácticas de los actores sociales en las instituciones sanitarias infanto-juveniles en su adecuación a la normativa vigente y el rol profesional del psicólogo allí.
In the childhood and juvenile health systems, new devices and regulations coexist with instituted practices, sometimes in conflict with the legal letter, supported by meanings and social representations about childhood and adolescence. Public policies in the areas of childhood and Mental Health, modified in their conception of protected by the Law of Promotion and Integral Protection of Children (Nº 13.298) and the Law of Mental Health (Nº 26.657) from the Human Rights paradigm, require reconfiguration of the link / relationship of resources and services, with children and adolescents as subjects of law. Their mismatch or material and symbolic obstacles, thought in terms of accessibility, operate as modes of production of subjectivation. In this sense, psychologists should be clear about the importance of what to do professionally in the field of childhood, recognizing this vital moment as fundamental and irreplaceable in the psychic constitution and the production of subjectivity. It is therefore necessary to question the effects produced by the senses that underlie the discourses and practices of the social actors in child and adolescent health institutions in their adaptation to current regulations and the professional role of the psychologist there.
Facultad de Psicología
description En los sistemas sanitarios infanto-juveniles conviven en la actualidad nuevos dispositivos y reglamentaciones con prácticas instituidas, a veces en conflicto con la letra legal, sostenidas por significaciones y representaciones sociales acerca de la infancia y la adolescencia. Las políticas públicas en las áreas de infancia y Salud Mental, modificadas en su concepción tutelar por la Ley de Promoción y Protección Integral del Niño (Nº 13.298) y la Ley de Salud Mental (Nº 26.657) desde el paradigma de Derechos Humanos, requieren de la reconfiguración del vínculo/relación de los recursos y servicios, con los niños, niñas y adolescentes en tanto Sujetos de Derecho. Su desencuentro u obstáculos materiales y simbólicos, pensados en términos de accesibilidad, operan como modos de producción de la subjetivación. En este sentido, los y las psicólogas deben tener en claro la importancia del quehacer profesional en el campo de las infancias, reconociendo a este momento vital como fundamental e irremplazable para la constitución psíquica y producción de subjetividad. Por ello cabe interrogarse por los efectos que producen los sentidos que subyacen a los discursos y prácticas de los actores sociales en las instituciones sanitarias infanto-juveniles en su adecuación a la normativa vigente y el rol profesional del psicólogo allí.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77619
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
733-747
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616010019110912
score 13.070432