No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil
- Autores
- Casella, Germán Andrés; Basso, María Florencia; Álvarez, Lucía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Me propongo el objetivo de repensar los procesos de selección de obras de teatro para "niños" de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), a los cuales entiendo como aquello que termina por heterosexualizar la realidad simbólica infantil. Para eso, voy a retomar mis estudios anteriores5 para profundizar en una mirada epistemológica sobre las causalidades de naturalización y opresión heterosexual que, como demostaré, son protagónicas en los modos de elegir al interior del teatro para las infancias platenses. Para realizar este desmantelamiento crítico de preceptos básicos sobre las infancias espectadoras, voy a proponer como disparador de análisis una entrevista6 que realicé a las coordinadoras del área de Programación de Teatro y Danza del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (La Plata, Argentina). Como voy a problematizar, tal material me ha permitido reconstruir por lo menos tres puntos a tensionar que se pueden dividir en: la reducción semiótica del teatro junto con la minorización de las infancias espectadoras, la heterosexualidad como regimen obligatorio y la maternalización de las mujeres cis (Casella, 2022). Así, para este nuevo análisis me centraré en dos focos de estudio que se pueden poner en diálogo como un modo de develar la economías sexuales que rigen el teatro que estudié.
Facultad de Artes - Materia
-
Ciencias Sociales
Teatro
Perspectiva de género
Heteronorma
Infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186644
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_97fa7f3b329b02961e4b8462f344be66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186644 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantilCasella, Germán AndrésBasso, María FlorenciaÁlvarez, LucíaCiencias SocialesTeatroPerspectiva de géneroHeteronormaInfanciaMe propongo el objetivo de repensar los procesos de selección de obras de teatro para "niños" de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), a los cuales entiendo como aquello que termina por heterosexualizar la realidad simbólica infantil. Para eso, voy a retomar mis estudios anteriores5 para profundizar en una mirada epistemológica sobre las causalidades de naturalización y opresión heterosexual que, como demostaré, son protagónicas en los modos de elegir al interior del teatro para las infancias platenses. Para realizar este desmantelamiento crítico de preceptos básicos sobre las infancias espectadoras, voy a proponer como disparador de análisis una entrevista6 que realicé a las coordinadoras del área de Programación de Teatro y Danza del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (La Plata, Argentina). Como voy a problematizar, tal material me ha permitido reconstruir por lo menos tres puntos a tensionar que se pueden dividir en: la reducción semiótica del teatro junto con la minorización de las infancias espectadoras, la heterosexualidad como regimen obligatorio y la maternalización de las mujeres cis (Casella, 2022). Así, para este nuevo análisis me centraré en dos focos de estudio que se pueden poner en diálogo como un modo de develar la economías sexuales que rigen el teatro que estudié.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf56-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2557-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil |
| title |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil |
| spellingShingle |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil Casella, Germán Andrés Ciencias Sociales Teatro Perspectiva de género Heteronorma Infancia |
| title_short |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil |
| title_full |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil |
| title_fullStr |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil |
| title_full_unstemmed |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil |
| title_sort |
No se nace “niño”, se llega a serlo : Epistemologías feministas y teatro infantil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casella, Germán Andrés Basso, María Florencia Álvarez, Lucía |
| author |
Casella, Germán Andrés |
| author_facet |
Casella, Germán Andrés Basso, María Florencia Álvarez, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Basso, María Florencia Álvarez, Lucía |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Teatro Perspectiva de género Heteronorma Infancia |
| topic |
Ciencias Sociales Teatro Perspectiva de género Heteronorma Infancia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Me propongo el objetivo de repensar los procesos de selección de obras de teatro para "niños" de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), a los cuales entiendo como aquello que termina por heterosexualizar la realidad simbólica infantil. Para eso, voy a retomar mis estudios anteriores5 para profundizar en una mirada epistemológica sobre las causalidades de naturalización y opresión heterosexual que, como demostaré, son protagónicas en los modos de elegir al interior del teatro para las infancias platenses. Para realizar este desmantelamiento crítico de preceptos básicos sobre las infancias espectadoras, voy a proponer como disparador de análisis una entrevista6 que realicé a las coordinadoras del área de Programación de Teatro y Danza del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (La Plata, Argentina). Como voy a problematizar, tal material me ha permitido reconstruir por lo menos tres puntos a tensionar que se pueden dividir en: la reducción semiótica del teatro junto con la minorización de las infancias espectadoras, la heterosexualidad como regimen obligatorio y la maternalización de las mujeres cis (Casella, 2022). Así, para este nuevo análisis me centraré en dos focos de estudio que se pueden poner en diálogo como un modo de develar la economías sexuales que rigen el teatro que estudié. Facultad de Artes |
| description |
Me propongo el objetivo de repensar los procesos de selección de obras de teatro para "niños" de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), a los cuales entiendo como aquello que termina por heterosexualizar la realidad simbólica infantil. Para eso, voy a retomar mis estudios anteriores5 para profundizar en una mirada epistemológica sobre las causalidades de naturalización y opresión heterosexual que, como demostaré, son protagónicas en los modos de elegir al interior del teatro para las infancias platenses. Para realizar este desmantelamiento crítico de preceptos básicos sobre las infancias espectadoras, voy a proponer como disparador de análisis una entrevista6 que realicé a las coordinadoras del área de Programación de Teatro y Danza del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (La Plata, Argentina). Como voy a problematizar, tal material me ha permitido reconstruir por lo menos tres puntos a tensionar que se pueden dividir en: la reducción semiótica del teatro junto con la minorización de las infancias espectadoras, la heterosexualidad como regimen obligatorio y la maternalización de las mujeres cis (Casella, 2022). Así, para este nuevo análisis me centraré en dos focos de estudio que se pueden poner en diálogo como un modo de develar la economías sexuales que rigen el teatro que estudié. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186644 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186644 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2557-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182701 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 56-69 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933981544448 |
| score |
13.087074 |