Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes

Autores
Lorenzo, María Natalia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace algunos años, el mundo globalizado determina un escenario comercial altamente desafiante para las Pymes. La necesidad de mirar hacia el mercado internacional hace que se enfrenten a un sinfín de dificultades no identificadas hasta el momento, surgiendo como alternativa la Asociatividad para la exportación. Ésta es entendida por Ramón Rosales como “un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.” Es decir, la competencia, es el nuevo nombre del juego de los negocios y la asociatividad la base fundamental sobre la cual se debe basar la misma, particularmente para las Pymes, no sólo para sobrevivir sino para desarrollar ventajas competitivas. A pesar de que la modalidad asociativa de Consorcios o Grupos de exportación en Argentina posee una vida siete años, constituye la clave para el crecimiento de las exportaciones. Aquí se destaca el rol de la Fundación BankBoston y la Fundación Exportar, quienes los fomentan desde entonces y han logrado recientemente la aprobación de la ley 26.005 que llega para ocupar el vacío legal existente hasta el momento.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Relación Normalizada Internacional
Argentina
Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36889

id SEDICI_96a4e18bbd179cb6b5e984c53f34e147
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las PymesLorenzo, María NataliaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesRelación Normalizada InternacionalArgentinaEconomíaDesde hace algunos años, el mundo globalizado determina un escenario comercial altamente desafiante para las Pymes. La necesidad de mirar hacia el mercado internacional hace que se enfrenten a un sinfín de dificultades no identificadas hasta el momento, surgiendo como alternativa la Asociatividad para la exportación. Ésta es entendida por Ramón Rosales como “un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.” Es decir, la competencia, es el nuevo nombre del juego de los negocios y la asociatividad la base fundamental sobre la cual se debe basar la misma, particularmente para las Pymes, no sólo para sobrevivir sino para desarrollar ventajas competitivas. A pesar de que la modalidad asociativa de Consorcios o Grupos de exportación en Argentina posee una vida siete años, constituye la clave para el crecimiento de las exportaciones. Aquí se destaca el rol de la Fundación BankBoston y la Fundación Exportar, quienes los fomentan desde entonces y han logrado recientemente la aprobación de la ley 26.005 que llega para ocupar el vacío legal existente hasta el momento.Instituto de Relaciones Internacionales2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-Cerpi%202005/trabajos/Lorenzo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:29.71SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes
title Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes
spellingShingle Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes
Lorenzo, María Natalia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Relación Normalizada Internacional
Argentina
Economía
title_short Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes
title_full Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes
title_fullStr Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes
title_full_unstemmed Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes
title_sort Los consorcios de exportación en Argentina: la política exterior enfocada a las Pymes
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzo, María Natalia
author Lorenzo, María Natalia
author_facet Lorenzo, María Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Relación Normalizada Internacional
Argentina
Economía
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Relación Normalizada Internacional
Argentina
Economía
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace algunos años, el mundo globalizado determina un escenario comercial altamente desafiante para las Pymes. La necesidad de mirar hacia el mercado internacional hace que se enfrenten a un sinfín de dificultades no identificadas hasta el momento, surgiendo como alternativa la Asociatividad para la exportación. Ésta es entendida por Ramón Rosales como “un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.” Es decir, la competencia, es el nuevo nombre del juego de los negocios y la asociatividad la base fundamental sobre la cual se debe basar la misma, particularmente para las Pymes, no sólo para sobrevivir sino para desarrollar ventajas competitivas. A pesar de que la modalidad asociativa de Consorcios o Grupos de exportación en Argentina posee una vida siete años, constituye la clave para el crecimiento de las exportaciones. Aquí se destaca el rol de la Fundación BankBoston y la Fundación Exportar, quienes los fomentan desde entonces y han logrado recientemente la aprobación de la ley 26.005 que llega para ocupar el vacío legal existente hasta el momento.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Desde hace algunos años, el mundo globalizado determina un escenario comercial altamente desafiante para las Pymes. La necesidad de mirar hacia el mercado internacional hace que se enfrenten a un sinfín de dificultades no identificadas hasta el momento, surgiendo como alternativa la Asociatividad para la exportación. Ésta es entendida por Ramón Rosales como “un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.” Es decir, la competencia, es el nuevo nombre del juego de los negocios y la asociatividad la base fundamental sobre la cual se debe basar la misma, particularmente para las Pymes, no sólo para sobrevivir sino para desarrollar ventajas competitivas. A pesar de que la modalidad asociativa de Consorcios o Grupos de exportación en Argentina posee una vida siete años, constituye la clave para el crecimiento de las exportaciones. Aquí se destaca el rol de la Fundación BankBoston y la Fundación Exportar, quienes los fomentan desde entonces y han logrado recientemente la aprobación de la ley 26.005 que llega para ocupar el vacío legal existente hasta el momento.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-Cerpi%202005/trabajos/Lorenzo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260172084346880
score 13.13397