Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina
- Autores
- Argemi, Daniel Carlos; Luchetti, Javier Fernando
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siglo XIX la organización de la economía nacional estuvo ligada al mercado mundial y principalmente al británico. La relación comercial se basaba en la producción de materias primas y alimentos a cambio de todo tipo de manufacturas extranjeras. Los productos enviados casi no tenían valor agregado hasta el desarrollo de la industria frigorífica. En el último cuarto del citado siglo, se fue constituyendo el modelo agrario exportador sobre la base del latifundio en la región pampeana. El aumento casi permanente de la demanda y el incremento de los precios de granos y la carne, estimularon esta especialización productiva sin incentivos para el desarrollo de industrias manufactureras.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Relación Normalizada Internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4715f55825ce6108986ec4a62dc76b96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la ArgentinaArgemi, Daniel CarlosLuchetti, Javier FernandoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesRelación Normalizada InternacionalEn el siglo XIX la organización de la economía nacional estuvo ligada al mercado mundial y principalmente al británico. La relación comercial se basaba en la producción de materias primas y alimentos a cambio de todo tipo de manufacturas extranjeras. Los productos enviados casi no tenían valor agregado hasta el desarrollo de la industria frigorífica. En el último cuarto del citado siglo, se fue constituyendo el modelo agrario exportador sobre la base del latifundio en la región pampeana. El aumento casi permanente de la demanda y el incremento de los precios de granos y la carne, estimularon esta especialización productiva sin incentivos para el desarrollo de industrias manufactureras.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:21.5SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina |
title |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina |
spellingShingle |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina Argemi, Daniel Carlos Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional |
title_short |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina |
title_full |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina |
title_fullStr |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina |
title_sort |
Algunas cuestiones sobre las inversiones chinas en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argemi, Daniel Carlos Luchetti, Javier Fernando |
author |
Argemi, Daniel Carlos |
author_facet |
Argemi, Daniel Carlos Luchetti, Javier Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Luchetti, Javier Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siglo XIX la organización de la economía nacional estuvo ligada al mercado mundial y principalmente al británico. La relación comercial se basaba en la producción de materias primas y alimentos a cambio de todo tipo de manufacturas extranjeras. Los productos enviados casi no tenían valor agregado hasta el desarrollo de la industria frigorífica. En el último cuarto del citado siglo, se fue constituyendo el modelo agrario exportador sobre la base del latifundio en la región pampeana. El aumento casi permanente de la demanda y el incremento de los precios de granos y la carne, estimularon esta especialización productiva sin incentivos para el desarrollo de industrias manufactureras. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
En el siglo XIX la organización de la economía nacional estuvo ligada al mercado mundial y principalmente al británico. La relación comercial se basaba en la producción de materias primas y alimentos a cambio de todo tipo de manufacturas extranjeras. Los productos enviados casi no tenían valor agregado hasta el desarrollo de la industria frigorífica. En el último cuarto del citado siglo, se fue constituyendo el modelo agrario exportador sobre la base del latifundio en la región pampeana. El aumento casi permanente de la demanda y el incremento de los precios de granos y la carne, estimularon esta especialización productiva sin incentivos para el desarrollo de industrias manufactureras. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260182337323008 |
score |
13.13397 |