Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo?
- Autores
- Zapata, Victoria; Zurita, María Delicia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Guerra Fría consistió en la división mundial bajo la influencia de dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS. En este contexto de confrontación ideológica, se era capitalista o comunista; los diferentes países del denominado “Tercer Mundo” se reconocían dentro de uno u otro de los bandos en particular pasando a configurar territorios periféricos en los cuales se desarrollaba verdaderamente esta guerra. Dentro de este marco y específicamente entre los años 1966-1973 se desarrollaba en nuestro país la denominada “Revolución Argentina” la cual comprendió los gobiernos de los generales Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse. El objetivo del presente trabajo será determinar el accionar del gobierno argentino en el período de dicha Revolución, para establecer si en la práctica la Política Exterior Argentina acompañó a la norteamericana en sus lineamientos generales dentro del ámbito latinoamericano.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Relación Normalizada Internacional
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36885
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d529bb600d25f192d3626c62b6ab549c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36885 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo?Zapata, VictoriaZurita, María DeliciaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesRelación Normalizada InternacionalArgentinaLa Guerra Fría consistió en la división mundial bajo la influencia de dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS. En este contexto de confrontación ideológica, se era capitalista o comunista; los diferentes países del denominado “Tercer Mundo” se reconocían dentro de uno u otro de los bandos en particular pasando a configurar territorios periféricos en los cuales se desarrollaba verdaderamente esta guerra. Dentro de este marco y específicamente entre los años 1966-1973 se desarrollaba en nuestro país la denominada “Revolución Argentina” la cual comprendió los gobiernos de los generales Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse. El objetivo del presente trabajo será determinar el accionar del gobierno argentino en el período de dicha Revolución, para establecer si en la práctica la Política Exterior Argentina acompañó a la norteamericana en sus lineamientos generales dentro del ámbito latinoamericano.Instituto de Relaciones Internacionales2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-Cerpi%202005/trabajos/Zapata%20Zurita.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:29.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo? |
title |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo? |
spellingShingle |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo? Zapata, Victoria Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional Argentina |
title_short |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo? |
title_full |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo? |
title_fullStr |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo? |
title_full_unstemmed |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo? |
title_sort |
Las vacilaciones de la Revolución Argentina en su política exterior: ¿alineamiento norteamericano o nacionalismo heterodoxo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata, Victoria Zurita, María Delicia |
author |
Zapata, Victoria |
author_facet |
Zapata, Victoria Zurita, María Delicia |
author_role |
author |
author2 |
Zurita, María Delicia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional Argentina |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Relación Normalizada Internacional Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Guerra Fría consistió en la división mundial bajo la influencia de dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS. En este contexto de confrontación ideológica, se era capitalista o comunista; los diferentes países del denominado “Tercer Mundo” se reconocían dentro de uno u otro de los bandos en particular pasando a configurar territorios periféricos en los cuales se desarrollaba verdaderamente esta guerra. Dentro de este marco y específicamente entre los años 1966-1973 se desarrollaba en nuestro país la denominada “Revolución Argentina” la cual comprendió los gobiernos de los generales Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse. El objetivo del presente trabajo será determinar el accionar del gobierno argentino en el período de dicha Revolución, para establecer si en la práctica la Política Exterior Argentina acompañó a la norteamericana en sus lineamientos generales dentro del ámbito latinoamericano. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La Guerra Fría consistió en la división mundial bajo la influencia de dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS. En este contexto de confrontación ideológica, se era capitalista o comunista; los diferentes países del denominado “Tercer Mundo” se reconocían dentro de uno u otro de los bandos en particular pasando a configurar territorios periféricos en los cuales se desarrollaba verdaderamente esta guerra. Dentro de este marco y específicamente entre los años 1966-1973 se desarrollaba en nuestro país la denominada “Revolución Argentina” la cual comprendió los gobiernos de los generales Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse. El objetivo del presente trabajo será determinar el accionar del gobierno argentino en el período de dicha Revolución, para establecer si en la práctica la Política Exterior Argentina acompañó a la norteamericana en sus lineamientos generales dentro del ámbito latinoamericano. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36885 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-Cerpi%202005/trabajos/Zapata%20Zurita.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260172079104000 |
score |
13.13397 |