Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos

Autores
Mellado, Julio; Luján, María; Ohaco, Elizabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los hongos comestibles son muy perecederos debido a su composición y su alta tasa respiratoria, entre otros factores, que inducen a un veloz deterioro postcosecha. La deshidratación, la pérdida de sustrato sólido y las reacciones de pardeamiento limitan su vida comercial en fresco a unos pocos días (7 días a 5 °C). En general, este tipo de hongos comestibles en estado fresco, se comercializa envasado en bandeja de polietileno (PE) y recubierta con film de policloruro de vinilo (PVC). El objetivo de este trabajo fue estudiar métodos de preservación que permitan aumentar la vida útil de Lentinus edodes (Shiitake) en estado fresco. Se aplicaron los siguientes tratamientos a hongos enteros frescos: T1. Control: bandeja de PE con film de PVC, T2. Aplicación de sorbato de potasio al 2 % (p/p) y ácido cítrico al 3% (p/p), bandeja de PE y film PVC, T3. Bandeja de PE perforada y film PVC, T4. Bolsa microperforada (LifeSpan®) y T5. Bandeja de PE con absorbedor de O2 y film de PVC. Se colocaron 5 bandejas de cada tratamiento con 100 g de muestra en cámara frigorífica: temperatura de -0,5 ºC a 0,5 ºC y humedad relativa de 87 a 89 %. En todos los casos se evaluó: pérdida de peso, medidas geométricas con calibre (diámetro y espesor) y color superficial con un colorímetro Minolta CR 400 (L*a*b*) al inicio (tiempo 0), a los 7 días, a los 14 días y al finalizar el experimento (28 días). En cada tiempo se utilizó una bandeja de cada tratamiento. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza ANOVA simple (Statistica 7.0), con un α=0,05. Pudo observarse que las muestras no mostraron pérdida de peso en ningún caso. Con respecto al tamaño original (medidas geométricas), éstas se mantuvieron para el envasado T4, como así también en el envasado con absorbedor de oxígeno (T5). Sí se observan variaciones en el resto de los ensayos, donde T3 resultó ser beneficioso para conservar las medidas geométricas del hongo, no así el color superficial, que registró la mayor variación a los 21 días de envasado. El tratamiento T2 generó olores desagradables en el producto, pérdida de turgencia y presencia de humedad superficial, a los 14 días de envasado. Los tratamientos T4 y T5 resultaron ser los mejores para conservar las medidas geométricas del hongo y el color superficial. En base a los resultados obtenidos se concluye que las mejores opciones para conservar L. edodes en estado fresco en cámara frigorífica a 0 ºC son T4 y T5, ya que extendieron la vida útil a 28 días. Se concluye que la preservación de estos hongos en estado fresco es viable.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
hongos comestibles
preservación
postcosecha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166955

id SEDICI_96816b565a5245ae0d6727b7a5d1c946
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166955
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescosMellado, JulioLuján, MaríaOhaco, ElizabethCiencias Agrariashongos comestiblespreservaciónpostcosechaLos hongos comestibles son muy perecederos debido a su composición y su alta tasa respiratoria, entre otros factores, que inducen a un veloz deterioro postcosecha. La deshidratación, la pérdida de sustrato sólido y las reacciones de pardeamiento limitan su vida comercial en fresco a unos pocos días (7 días a 5 °C). En general, este tipo de hongos comestibles en estado fresco, se comercializa envasado en bandeja de polietileno (PE) y recubierta con film de policloruro de vinilo (PVC). El objetivo de este trabajo fue estudiar métodos de preservación que permitan aumentar la vida útil de Lentinus edodes (Shiitake) en estado fresco. Se aplicaron los siguientes tratamientos a hongos enteros frescos: T1. Control: bandeja de PE con film de PVC, T2. Aplicación de sorbato de potasio al 2 % (p/p) y ácido cítrico al 3% (p/p), bandeja de PE y film PVC, T3. Bandeja de PE perforada y film PVC, T4. Bolsa microperforada (LifeSpan®) y T5. Bandeja de PE con absorbedor de O2 y film de PVC. Se colocaron 5 bandejas de cada tratamiento con 100 g de muestra en cámara frigorífica: temperatura de -0,5 ºC a 0,5 ºC y humedad relativa de 87 a 89 %. En todos los casos se evaluó: pérdida de peso, medidas geométricas con calibre (diámetro y espesor) y color superficial con un colorímetro Minolta CR 400 (L*a*b*) al inicio (tiempo 0), a los 7 días, a los 14 días y al finalizar el experimento (28 días). En cada tiempo se utilizó una bandeja de cada tratamiento. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza ANOVA simple (Statistica 7.0), con un α=0,05. Pudo observarse que las muestras no mostraron pérdida de peso en ningún caso. Con respecto al tamaño original (medidas geométricas), éstas se mantuvieron para el envasado T4, como así también en el envasado con absorbedor de oxígeno (T5). Sí se observan variaciones en el resto de los ensayos, donde T3 resultó ser beneficioso para conservar las medidas geométricas del hongo, no así el color superficial, que registró la mayor variación a los 21 días de envasado. El tratamiento T2 generó olores desagradables en el producto, pérdida de turgencia y presencia de humedad superficial, a los 14 días de envasado. Los tratamientos T4 y T5 resultaron ser los mejores para conservar las medidas geométricas del hongo y el color superficial. En base a los resultados obtenidos se concluye que las mejores opciones para conservar L. edodes en estado fresco en cámara frigorífica a 0 ºC son T4 y T5, ya que extendieron la vida útil a 28 días. Se concluye que la preservación de estos hongos en estado fresco es viable.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf104-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16238info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:06.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos
title Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos
spellingShingle Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos
Mellado, Julio
Ciencias Agrarias
hongos comestibles
preservación
postcosecha
title_short Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos
title_full Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos
title_fullStr Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos
title_full_unstemmed Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos
title_sort Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos
dc.creator.none.fl_str_mv Mellado, Julio
Luján, María
Ohaco, Elizabeth
author Mellado, Julio
author_facet Mellado, Julio
Luján, María
Ohaco, Elizabeth
author_role author
author2 Luján, María
Ohaco, Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
hongos comestibles
preservación
postcosecha
topic Ciencias Agrarias
hongos comestibles
preservación
postcosecha
dc.description.none.fl_txt_mv Los hongos comestibles son muy perecederos debido a su composición y su alta tasa respiratoria, entre otros factores, que inducen a un veloz deterioro postcosecha. La deshidratación, la pérdida de sustrato sólido y las reacciones de pardeamiento limitan su vida comercial en fresco a unos pocos días (7 días a 5 °C). En general, este tipo de hongos comestibles en estado fresco, se comercializa envasado en bandeja de polietileno (PE) y recubierta con film de policloruro de vinilo (PVC). El objetivo de este trabajo fue estudiar métodos de preservación que permitan aumentar la vida útil de Lentinus edodes (Shiitake) en estado fresco. Se aplicaron los siguientes tratamientos a hongos enteros frescos: T1. Control: bandeja de PE con film de PVC, T2. Aplicación de sorbato de potasio al 2 % (p/p) y ácido cítrico al 3% (p/p), bandeja de PE y film PVC, T3. Bandeja de PE perforada y film PVC, T4. Bolsa microperforada (LifeSpan®) y T5. Bandeja de PE con absorbedor de O2 y film de PVC. Se colocaron 5 bandejas de cada tratamiento con 100 g de muestra en cámara frigorífica: temperatura de -0,5 ºC a 0,5 ºC y humedad relativa de 87 a 89 %. En todos los casos se evaluó: pérdida de peso, medidas geométricas con calibre (diámetro y espesor) y color superficial con un colorímetro Minolta CR 400 (L*a*b*) al inicio (tiempo 0), a los 7 días, a los 14 días y al finalizar el experimento (28 días). En cada tiempo se utilizó una bandeja de cada tratamiento. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza ANOVA simple (Statistica 7.0), con un α=0,05. Pudo observarse que las muestras no mostraron pérdida de peso en ningún caso. Con respecto al tamaño original (medidas geométricas), éstas se mantuvieron para el envasado T4, como así también en el envasado con absorbedor de oxígeno (T5). Sí se observan variaciones en el resto de los ensayos, donde T3 resultó ser beneficioso para conservar las medidas geométricas del hongo, no así el color superficial, que registró la mayor variación a los 21 días de envasado. El tratamiento T2 generó olores desagradables en el producto, pérdida de turgencia y presencia de humedad superficial, a los 14 días de envasado. Los tratamientos T4 y T5 resultaron ser los mejores para conservar las medidas geométricas del hongo y el color superficial. En base a los resultados obtenidos se concluye que las mejores opciones para conservar L. edodes en estado fresco en cámara frigorífica a 0 ºC son T4 y T5, ya que extendieron la vida útil a 28 días. Se concluye que la preservación de estos hongos en estado fresco es viable.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los hongos comestibles son muy perecederos debido a su composición y su alta tasa respiratoria, entre otros factores, que inducen a un veloz deterioro postcosecha. La deshidratación, la pérdida de sustrato sólido y las reacciones de pardeamiento limitan su vida comercial en fresco a unos pocos días (7 días a 5 °C). En general, este tipo de hongos comestibles en estado fresco, se comercializa envasado en bandeja de polietileno (PE) y recubierta con film de policloruro de vinilo (PVC). El objetivo de este trabajo fue estudiar métodos de preservación que permitan aumentar la vida útil de Lentinus edodes (Shiitake) en estado fresco. Se aplicaron los siguientes tratamientos a hongos enteros frescos: T1. Control: bandeja de PE con film de PVC, T2. Aplicación de sorbato de potasio al 2 % (p/p) y ácido cítrico al 3% (p/p), bandeja de PE y film PVC, T3. Bandeja de PE perforada y film PVC, T4. Bolsa microperforada (LifeSpan®) y T5. Bandeja de PE con absorbedor de O2 y film de PVC. Se colocaron 5 bandejas de cada tratamiento con 100 g de muestra en cámara frigorífica: temperatura de -0,5 ºC a 0,5 ºC y humedad relativa de 87 a 89 %. En todos los casos se evaluó: pérdida de peso, medidas geométricas con calibre (diámetro y espesor) y color superficial con un colorímetro Minolta CR 400 (L*a*b*) al inicio (tiempo 0), a los 7 días, a los 14 días y al finalizar el experimento (28 días). En cada tiempo se utilizó una bandeja de cada tratamiento. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza ANOVA simple (Statistica 7.0), con un α=0,05. Pudo observarse que las muestras no mostraron pérdida de peso en ningún caso. Con respecto al tamaño original (medidas geométricas), éstas se mantuvieron para el envasado T4, como así también en el envasado con absorbedor de oxígeno (T5). Sí se observan variaciones en el resto de los ensayos, donde T3 resultó ser beneficioso para conservar las medidas geométricas del hongo, no así el color superficial, que registró la mayor variación a los 21 días de envasado. El tratamiento T2 generó olores desagradables en el producto, pérdida de turgencia y presencia de humedad superficial, a los 14 días de envasado. Los tratamientos T4 y T5 resultaron ser los mejores para conservar las medidas geométricas del hongo y el color superficial. En base a los resultados obtenidos se concluye que las mejores opciones para conservar L. edodes en estado fresco en cámara frigorífica a 0 ºC son T4 y T5, ya que extendieron la vida útil a 28 días. Se concluye que la preservación de estos hongos en estado fresco es viable.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166955
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16238
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104-104
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064384419299328
score 13.22299