Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad

Autores
Albano, Emilio; Bacigalup Vértiz, Gonzalo E.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El término “Banderas de Conveniencia” obedece a la utilización, por parte de los armadores de buques, de pabellones diferentes a la nacionalidad de las empresas propietarias de navíos mercantes. Luego de las pertinentes investigaciones concluimos que se accede a su uso con el objetivo principal de evadir impuestos en los países de origen, como así también de gozar de legislaciones más permisivas en el campo laboral y de seguridad. Estas flotas no aportan en nada al comercio internacional de los países que permiten la utilización de sus banderas a cambio del pago de una tasa -sumamente baja en comparación de otros países-. En cambio, gracias a la falta de controles de todo tipo, esta problemática ha colaborado con el aumento de trafico de drogas, personas y contrabando, sumado a las precarias condiciones laborales. Al notar el éxodo de empresas a lugares con banderas de conveniencia muchos países centrales (tal es el caso de España) han creado registros secundarios en un puerto en particular de su territorio en el cual se ofrecen condiciones similares a las ofrecidas por las banderas de conveniencia en cuanto a lo impositivo pero con controles más estrictos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
banderas de conveniencia
comercio marítimo
Transporte marítimo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154770

id SEDICI_9642c2cde95835740bc38ab00b71b9ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154770
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidadAlbano, EmilioBacigalup Vértiz, Gonzalo E.Geografíabanderas de convenienciacomercio marítimoTransporte marítimoEl término “Banderas de Conveniencia” obedece a la utilización, por parte de los armadores de buques, de pabellones diferentes a la nacionalidad de las empresas propietarias de navíos mercantes. Luego de las pertinentes investigaciones concluimos que se accede a su uso con el objetivo principal de evadir impuestos en los países de origen, como así también de gozar de legislaciones más permisivas en el campo laboral y de seguridad. Estas flotas no aportan en nada al comercio internacional de los países que permiten la utilización de sus banderas a cambio del pago de una tasa -sumamente baja en comparación de otros países-. En cambio, gracias a la falta de controles de todo tipo, esta problemática ha colaborado con el aumento de trafico de drogas, personas y contrabando, sumado a las precarias condiciones laborales. Al notar el éxodo de empresas a lugares con banderas de conveniencia muchos países centrales (tal es el caso de España) han creado registros secundarios en un puerto en particular de su territorio en el cual se ofrecen condiciones similares a las ofrecidas por las banderas de conveniencia en cuanto a lo impositivo pero con controles más estrictos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154770spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154770Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:49.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad
title Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad
spellingShingle Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad
Albano, Emilio
Geografía
banderas de conveniencia
comercio marítimo
Transporte marítimo
title_short Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad
title_full Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad
title_fullStr Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad
title_full_unstemmed Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad
title_sort Banderas de conveniencia en el transporte marítimo desde fines del s. XX a la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Albano, Emilio
Bacigalup Vértiz, Gonzalo E.
author Albano, Emilio
author_facet Albano, Emilio
Bacigalup Vértiz, Gonzalo E.
author_role author
author2 Bacigalup Vértiz, Gonzalo E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
banderas de conveniencia
comercio marítimo
Transporte marítimo
topic Geografía
banderas de conveniencia
comercio marítimo
Transporte marítimo
dc.description.none.fl_txt_mv El término “Banderas de Conveniencia” obedece a la utilización, por parte de los armadores de buques, de pabellones diferentes a la nacionalidad de las empresas propietarias de navíos mercantes. Luego de las pertinentes investigaciones concluimos que se accede a su uso con el objetivo principal de evadir impuestos en los países de origen, como así también de gozar de legislaciones más permisivas en el campo laboral y de seguridad. Estas flotas no aportan en nada al comercio internacional de los países que permiten la utilización de sus banderas a cambio del pago de una tasa -sumamente baja en comparación de otros países-. En cambio, gracias a la falta de controles de todo tipo, esta problemática ha colaborado con el aumento de trafico de drogas, personas y contrabando, sumado a las precarias condiciones laborales. Al notar el éxodo de empresas a lugares con banderas de conveniencia muchos países centrales (tal es el caso de España) han creado registros secundarios en un puerto en particular de su territorio en el cual se ofrecen condiciones similares a las ofrecidas por las banderas de conveniencia en cuanto a lo impositivo pero con controles más estrictos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El término “Banderas de Conveniencia” obedece a la utilización, por parte de los armadores de buques, de pabellones diferentes a la nacionalidad de las empresas propietarias de navíos mercantes. Luego de las pertinentes investigaciones concluimos que se accede a su uso con el objetivo principal de evadir impuestos en los países de origen, como así también de gozar de legislaciones más permisivas en el campo laboral y de seguridad. Estas flotas no aportan en nada al comercio internacional de los países que permiten la utilización de sus banderas a cambio del pago de una tasa -sumamente baja en comparación de otros países-. En cambio, gracias a la falta de controles de todo tipo, esta problemática ha colaborado con el aumento de trafico de drogas, personas y contrabando, sumado a las precarias condiciones laborales. Al notar el éxodo de empresas a lugares con banderas de conveniencia muchos países centrales (tal es el caso de España) han creado registros secundarios en un puerto en particular de su territorio en el cual se ofrecen condiciones similares a las ofrecidas por las banderas de conveniencia en cuanto a lo impositivo pero con controles más estrictos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154770
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260621810204672
score 13.13397