El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo
- Autores
- Carut, Claudia; D'Amico, Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El litoral marítimo argentino abarca 6816 km1, desde el delta del río Paraná hasta Bahía Lapataia, en Tierra del Fuego. Presenta una especificidad y dinamismo diferente al espacio continental, por estar en el contacto de dominios diferentes: tierra y agua. En Argentina, si bien algunos asentamientos en sectores puntuales de la costa se desarrollaron previo a la llegada de los europeos, la ocupación fue tardía con respecto a la organización espacial colonial. El estuario del río de la Plata y el extenso Mar Argentino también constituyen espacios geográficos, dado que a lo largo del tiempo se desplegaron actividades comerciales y de investigación. También en ellos ocurren disputas de poder. El primero se extiende desde el delta del río Paraná hasta el sur de la bahía de Samborombón, y el segundo desde aquí, hasta el Banco Burdwood en el sur, y desde la costa argentina hasta el comienzo del talud continental. La organización espacial a lo largo del tiempo permite reconocer de norte a sur cuatro sectores en el espacio litoral: el estuarial rioplatense, y los marítimos bonaerense, patagónico y de la Antártida y las islas del Atlántico Sur.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- El ojo del cóndor(11), 4-9. (2022)
ISSN 2362-5821 - Materia
-
Geografía
Espacio marítimo
Argentina
Litoral marítimo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15915
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_687c47c71a94ecd86e18dd074cfe2061 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15915 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejoCarut, ClaudiaD'Amico, GabrielaGeografíaEspacio marítimoArgentinaLitoral marítimoEl litoral marítimo argentino abarca 6816 km1, desde el delta del río Paraná hasta Bahía Lapataia, en Tierra del Fuego. Presenta una especificidad y dinamismo diferente al espacio continental, por estar en el contacto de dominios diferentes: tierra y agua. En Argentina, si bien algunos asentamientos en sectores puntuales de la costa se desarrollaron previo a la llegada de los europeos, la ocupación fue tardía con respecto a la organización espacial colonial. El estuario del río de la Plata y el extenso Mar Argentino también constituyen espacios geográficos, dado que a lo largo del tiempo se desplegaron actividades comerciales y de investigación. También en ellos ocurren disputas de poder. El primero se extiende desde el delta del río Paraná hasta el sur de la bahía de Samborombón, y el segundo desde aquí, hasta el Banco Burdwood en el sur, y desde la costa argentina hasta el comienzo del talud continental. La organización espacial a lo largo del tiempo permite reconocer de norte a sur cuatro sectores en el espacio litoral: el estuarial rioplatense, y los marítimos bonaerense, patagónico y de la Antártida y las islas del Atlántico Sur.Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15915/pr.15915.pdfEl ojo del cóndor(11), 4-9. (2022)ISSN 2362-5821reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15915Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:49.21Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo |
title |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo |
spellingShingle |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo Carut, Claudia Geografía Espacio marítimo Argentina Litoral marítimo |
title_short |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo |
title_full |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo |
title_fullStr |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo |
title_full_unstemmed |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo |
title_sort |
El espacio Marítimo Argentino: un litoral diversificado y complejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carut, Claudia D'Amico, Gabriela |
author |
Carut, Claudia |
author_facet |
Carut, Claudia D'Amico, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
D'Amico, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Espacio marítimo Argentina Litoral marítimo |
topic |
Geografía Espacio marítimo Argentina Litoral marítimo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El litoral marítimo argentino abarca 6816 km1, desde el delta del río Paraná hasta Bahía Lapataia, en Tierra del Fuego. Presenta una especificidad y dinamismo diferente al espacio continental, por estar en el contacto de dominios diferentes: tierra y agua. En Argentina, si bien algunos asentamientos en sectores puntuales de la costa se desarrollaron previo a la llegada de los europeos, la ocupación fue tardía con respecto a la organización espacial colonial. El estuario del río de la Plata y el extenso Mar Argentino también constituyen espacios geográficos, dado que a lo largo del tiempo se desplegaron actividades comerciales y de investigación. También en ellos ocurren disputas de poder. El primero se extiende desde el delta del río Paraná hasta el sur de la bahía de Samborombón, y el segundo desde aquí, hasta el Banco Burdwood en el sur, y desde la costa argentina hasta el comienzo del talud continental. La organización espacial a lo largo del tiempo permite reconocer de norte a sur cuatro sectores en el espacio litoral: el estuarial rioplatense, y los marítimos bonaerense, patagónico y de la Antártida y las islas del Atlántico Sur. Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El litoral marítimo argentino abarca 6816 km1, desde el delta del río Paraná hasta Bahía Lapataia, en Tierra del Fuego. Presenta una especificidad y dinamismo diferente al espacio continental, por estar en el contacto de dominios diferentes: tierra y agua. En Argentina, si bien algunos asentamientos en sectores puntuales de la costa se desarrollaron previo a la llegada de los europeos, la ocupación fue tardía con respecto a la organización espacial colonial. El estuario del río de la Plata y el extenso Mar Argentino también constituyen espacios geográficos, dado que a lo largo del tiempo se desplegaron actividades comerciales y de investigación. También en ellos ocurren disputas de poder. El primero se extiende desde el delta del río Paraná hasta el sur de la bahía de Samborombón, y el segundo desde aquí, hasta el Banco Burdwood en el sur, y desde la costa argentina hasta el comienzo del talud continental. La organización espacial a lo largo del tiempo permite reconocer de norte a sur cuatro sectores en el espacio litoral: el estuarial rioplatense, y los marítimos bonaerense, patagónico y de la Antártida y las islas del Atlántico Sur. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15915/pr.15915.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15915/pr.15915.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
El ojo del cóndor(11), 4-9. (2022) ISSN 2362-5821 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616472360386560 |
score |
13.069144 |