Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria
- Autores
- González, Edgardo Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entendemos que la cumplimentación de la soberanía alimentaria en un Estado necesita determinados parámetros para su logro, que excede incluso los límites políticos/territoriales de esos Estados. Una de las cuestiones centrales es conceptualizar y dar un encuadre específico a la actividad agraria. En tanto con ella se determina el alcance de la misma, qué actores serán predominantes en el mundo agrario y también permite comprender el proceso de su desarrollo en la práctica cotidiana que afianza a determinados actores frente a otros. Junto a la actividad agraria, históricamente se han desarrollado en vinculación directa los conceptos de infraestructura y estructura agraria, que en esta instancia solo lo relacionamos en la medida que sea un aporte a la actividad agraria para la consecución del logro de la soberanía alimentaria. A esta clásica interrelación es necesario sumar nuevas ideas que se integren para el logro de una mejor comprensión de la actividad agraria. Entre ellas es obligada la referencia al alimento como derecho humano, la idea de soberanía alimentaria y ambiental y la agroecología como práctica diferenciada en la producción agraria; y la democratización en el acceso a las semillas y la tierra, entre otras.
Instituto de Cultura Jurídica - Materia
-
Ciencias Jurídicas
soberanía alimentaria
actividad agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178220
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_95d16b7e569fb85913632b02537ba99c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178220 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentariaGonzález, Edgardo GabrielCiencias Jurídicassoberanía alimentariaactividad agrariaEntendemos que la cumplimentación de la soberanía alimentaria en un Estado necesita determinados parámetros para su logro, que excede incluso los límites políticos/territoriales de esos Estados. Una de las cuestiones centrales es conceptualizar y dar un encuadre específico a la actividad agraria. En tanto con ella se determina el alcance de la misma, qué actores serán predominantes en el mundo agrario y también permite comprender el proceso de su desarrollo en la práctica cotidiana que afianza a determinados actores frente a otros. Junto a la actividad agraria, históricamente se han desarrollado en vinculación directa los conceptos de infraestructura y estructura agraria, que en esta instancia solo lo relacionamos en la medida que sea un aporte a la actividad agraria para la consecución del logro de la soberanía alimentaria. A esta clásica interrelación es necesario sumar nuevas ideas que se integren para el logro de una mejor comprensión de la actividad agraria. Entre ellas es obligada la referencia al alimento como derecho humano, la idea de soberanía alimentaria y ambiental y la agroecología como práctica diferenciada en la producción agraria; y la democratización en el acceso a las semillas y la tierra, entre otras.Instituto de Cultura Jurídica2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf392-400http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178220spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:14.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria |
title |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria |
spellingShingle |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria González, Edgardo Gabriel Ciencias Jurídicas soberanía alimentaria actividad agraria |
title_short |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria |
title_full |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria |
title_fullStr |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria |
title_full_unstemmed |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria |
title_sort |
Actividad agraria: eje vertebrador de la soberanía alimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Edgardo Gabriel |
author |
González, Edgardo Gabriel |
author_facet |
González, Edgardo Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas soberanía alimentaria actividad agraria |
topic |
Ciencias Jurídicas soberanía alimentaria actividad agraria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entendemos que la cumplimentación de la soberanía alimentaria en un Estado necesita determinados parámetros para su logro, que excede incluso los límites políticos/territoriales de esos Estados. Una de las cuestiones centrales es conceptualizar y dar un encuadre específico a la actividad agraria. En tanto con ella se determina el alcance de la misma, qué actores serán predominantes en el mundo agrario y también permite comprender el proceso de su desarrollo en la práctica cotidiana que afianza a determinados actores frente a otros. Junto a la actividad agraria, históricamente se han desarrollado en vinculación directa los conceptos de infraestructura y estructura agraria, que en esta instancia solo lo relacionamos en la medida que sea un aporte a la actividad agraria para la consecución del logro de la soberanía alimentaria. A esta clásica interrelación es necesario sumar nuevas ideas que se integren para el logro de una mejor comprensión de la actividad agraria. Entre ellas es obligada la referencia al alimento como derecho humano, la idea de soberanía alimentaria y ambiental y la agroecología como práctica diferenciada en la producción agraria; y la democratización en el acceso a las semillas y la tierra, entre otras. Instituto de Cultura Jurídica |
description |
Entendemos que la cumplimentación de la soberanía alimentaria en un Estado necesita determinados parámetros para su logro, que excede incluso los límites políticos/territoriales de esos Estados. Una de las cuestiones centrales es conceptualizar y dar un encuadre específico a la actividad agraria. En tanto con ella se determina el alcance de la misma, qué actores serán predominantes en el mundo agrario y también permite comprender el proceso de su desarrollo en la práctica cotidiana que afianza a determinados actores frente a otros. Junto a la actividad agraria, históricamente se han desarrollado en vinculación directa los conceptos de infraestructura y estructura agraria, que en esta instancia solo lo relacionamos en la medida que sea un aporte a la actividad agraria para la consecución del logro de la soberanía alimentaria. A esta clásica interrelación es necesario sumar nuevas ideas que se integren para el logro de una mejor comprensión de la actividad agraria. Entre ellas es obligada la referencia al alimento como derecho humano, la idea de soberanía alimentaria y ambiental y la agroecología como práctica diferenciada en la producción agraria; y la democratización en el acceso a las semillas y la tierra, entre otras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178220 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 392-400 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616345114640384 |
score |
13.070432 |