Soberanía alimentaria y cambio climático
- Autores
- da Silva, Valter Israel; Martin, Facundo Damian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio climático ha devenido, en poco tiempo, en uno de los "asuntos globales" de importancia crítica de nuestro tiempo. A partir de allí ha permeado todas las esferas de la vida social y política hasta dotarse de una centralidad omnipresente que peligrosamente lo naturaliza. Actualmente la agricultura industrial es la principal causa de emisión de gases con efecto invernadero. El uso creciente de fertilizantes sintéticos y agrotóxicos, la maquinaria pesada que se requiere para laborar las extensiones de monocultivos, junto con la deforestación y el alto consumo energético del sistema de distribución y comercio de alimentos a gran escala (refrigeración, residuos y transporte), hacen que las corporaciones sean responsa- bles por la mayor parte de las emisiones. La agricultura industrial está basada en el uso de combustible fósil y un alto consumo energéti- co. De esta manera se posiciona claramente, junto con los intereses de la biotecnología y la industria energética, contra los agricultores y los ciudadanos en general.
Fil: da Silva, Valter Israel. Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo; Brasil
Fil: Martin, Facundo Damian. Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SOBERANIA ALIMENTARIA
CAMBIO CLIMATICO
CAMPESINADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43362
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a0d279852afa09e52404663fa96d009 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43362 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Soberanía alimentaria y cambio climáticoda Silva, Valter IsraelMartin, Facundo DamianSOBERANIA ALIMENTARIACAMBIO CLIMATICOCAMPESINADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El cambio climático ha devenido, en poco tiempo, en uno de los "asuntos globales" de importancia crítica de nuestro tiempo. A partir de allí ha permeado todas las esferas de la vida social y política hasta dotarse de una centralidad omnipresente que peligrosamente lo naturaliza. Actualmente la agricultura industrial es la principal causa de emisión de gases con efecto invernadero. El uso creciente de fertilizantes sintéticos y agrotóxicos, la maquinaria pesada que se requiere para laborar las extensiones de monocultivos, junto con la deforestación y el alto consumo energético del sistema de distribución y comercio de alimentos a gran escala (refrigeración, residuos y transporte), hacen que las corporaciones sean responsa- bles por la mayor parte de las emisiones. La agricultura industrial está basada en el uso de combustible fósil y un alto consumo energéti- co. De esta manera se posiciona claramente, junto con los intereses de la biotecnología y la industria energética, contra los agricultores y los ciudadanos en general.Fil: da Silva, Valter Israel. Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo; BrasilFil: Martin, Facundo Damian. Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAgencia Latinoamericana de Información2016-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43362da Silva, Valter Israel; Martin, Facundo Damian; Soberanía alimentaria y cambio climático; Agencia Latinoamericana de Información; América Latina en Movimiento; 512; 11-4-2016; 6-81390-1230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alainet.org/es/articulo/177050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:10.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soberanía alimentaria y cambio climático |
title |
Soberanía alimentaria y cambio climático |
spellingShingle |
Soberanía alimentaria y cambio climático da Silva, Valter Israel SOBERANIA ALIMENTARIA CAMBIO CLIMATICO CAMPESINADO |
title_short |
Soberanía alimentaria y cambio climático |
title_full |
Soberanía alimentaria y cambio climático |
title_fullStr |
Soberanía alimentaria y cambio climático |
title_full_unstemmed |
Soberanía alimentaria y cambio climático |
title_sort |
Soberanía alimentaria y cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
da Silva, Valter Israel Martin, Facundo Damian |
author |
da Silva, Valter Israel |
author_facet |
da Silva, Valter Israel Martin, Facundo Damian |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Facundo Damian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOBERANIA ALIMENTARIA CAMBIO CLIMATICO CAMPESINADO |
topic |
SOBERANIA ALIMENTARIA CAMBIO CLIMATICO CAMPESINADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio climático ha devenido, en poco tiempo, en uno de los "asuntos globales" de importancia crítica de nuestro tiempo. A partir de allí ha permeado todas las esferas de la vida social y política hasta dotarse de una centralidad omnipresente que peligrosamente lo naturaliza. Actualmente la agricultura industrial es la principal causa de emisión de gases con efecto invernadero. El uso creciente de fertilizantes sintéticos y agrotóxicos, la maquinaria pesada que se requiere para laborar las extensiones de monocultivos, junto con la deforestación y el alto consumo energético del sistema de distribución y comercio de alimentos a gran escala (refrigeración, residuos y transporte), hacen que las corporaciones sean responsa- bles por la mayor parte de las emisiones. La agricultura industrial está basada en el uso de combustible fósil y un alto consumo energéti- co. De esta manera se posiciona claramente, junto con los intereses de la biotecnología y la industria energética, contra los agricultores y los ciudadanos en general. Fil: da Silva, Valter Israel. Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo; Brasil Fil: Martin, Facundo Damian. Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El cambio climático ha devenido, en poco tiempo, en uno de los "asuntos globales" de importancia crítica de nuestro tiempo. A partir de allí ha permeado todas las esferas de la vida social y política hasta dotarse de una centralidad omnipresente que peligrosamente lo naturaliza. Actualmente la agricultura industrial es la principal causa de emisión de gases con efecto invernadero. El uso creciente de fertilizantes sintéticos y agrotóxicos, la maquinaria pesada que se requiere para laborar las extensiones de monocultivos, junto con la deforestación y el alto consumo energético del sistema de distribución y comercio de alimentos a gran escala (refrigeración, residuos y transporte), hacen que las corporaciones sean responsa- bles por la mayor parte de las emisiones. La agricultura industrial está basada en el uso de combustible fósil y un alto consumo energéti- co. De esta manera se posiciona claramente, junto con los intereses de la biotecnología y la industria energética, contra los agricultores y los ciudadanos en general. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43362 da Silva, Valter Israel; Martin, Facundo Damian; Soberanía alimentaria y cambio climático; Agencia Latinoamericana de Información; América Latina en Movimiento; 512; 11-4-2016; 6-8 1390-1230 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43362 |
identifier_str_mv |
da Silva, Valter Israel; Martin, Facundo Damian; Soberanía alimentaria y cambio climático; Agencia Latinoamericana de Información; América Latina en Movimiento; 512; 11-4-2016; 6-8 1390-1230 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alainet.org/es/articulo/177050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agencia Latinoamericana de Información |
publisher.none.fl_str_mv |
Agencia Latinoamericana de Información |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269679914057728 |
score |
13.13397 |