Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos

Autores
Merchán, Andrés Guillermo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Larrañaga, Gustavo
González, Eduardo (asesor)
Cacivio, Rossana
Lorda, María Amalia
Denegri, Gerardo
Descripción
El Cinturón Hortícola Platense es una franja productiva ubicada en el periurbano de la ciudad, la cual abastece a más de 14 millones de personas en el conurbano bonaerense y otras regiones del país, donde por su cercanía a los mercados y por la calidad de clima y suelo se pueden producir innumerables hortalizas para el consumo de la población; la horticultura platense se caracterizaba históricamente por tener quintas productivas en las que predominaba la propiedad de la tierra por parte de los productores. En la década de los años noventa esta situación cambia hasta la actualidad donde se observa que la forma de tenencia se refleja en el arrendamiento por parte de productores de origen boliviano. Con esto surge una problemática en relación a los diferentes costos de alquiler en todo el cordón hortícola platense, donde se hace evidente la disparidad en el valor de los arrendamientos rurales. Con este trabajo se busco hallar las características que generaban dicha disparidad en la región hortícola, buscando información con técnicos y productores quienes nos llevaron a identificar que dichas variables estaban dadas por la calidad de la tierra, especulación del valor de la tierra, la apropiación económica del arrendador, las inmobiliarias del sector, ubicación dentro de la frontera productiva, distancia a centros urbanos, accesibilidad al transporte de la producción, la expansión y presión urbano y por último las ordenanzas territoriales del municipio.
Magister en Economía Agroalimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
tierra agrícola
valorización
Cultivos Agrícolas
Agricultura
tierra
precio de la tierra
arrendamientos
Redes de Agricultura Urbana
horticultura platense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53577

id SEDICI_95c60e2230831dc1daea9fee7741ca77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53577
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientosMerchán, Andrés GuillermoCiencias AgrariasLa Plata (Buenos Aires, Argentina)tierra agrícolavalorizaciónCultivos AgrícolasAgriculturatierraprecio de la tierraarrendamientosRedes de Agricultura Urbanahorticultura platenseEl Cinturón Hortícola Platense es una franja productiva ubicada en el periurbano de la ciudad, la cual abastece a más de 14 millones de personas en el conurbano bonaerense y otras regiones del país, donde por su cercanía a los mercados y por la calidad de clima y suelo se pueden producir innumerables hortalizas para el consumo de la población; la horticultura platense se caracterizaba históricamente por tener quintas productivas en las que predominaba la propiedad de la tierra por parte de los productores. En la década de los años noventa esta situación cambia hasta la actualidad donde se observa que la forma de tenencia se refleja en el arrendamiento por parte de productores de origen boliviano. Con esto surge una problemática en relación a los diferentes costos de alquiler en todo el cordón hortícola platense, donde se hace evidente la disparidad en el valor de los arrendamientos rurales. Con este trabajo se busco hallar las características que generaban dicha disparidad en la región hortícola, buscando información con técnicos y productores quienes nos llevaron a identificar que dichas variables estaban dadas por la calidad de la tierra, especulación del valor de la tierra, la apropiación económica del arrendador, las inmobiliarias del sector, ubicación dentro de la frontera productiva, distancia a centros urbanos, accesibilidad al transporte de la producción, la expansión y presión urbano y por último las ordenanzas territoriales del municipio.Magister en Economía AgroalimentariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLarrañaga, GustavoGonzález, Eduardo (asesor)Cacivio, RossanaLorda, María AmaliaDenegri, Gerardo2016-06-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53577https://doi.org/10.35537/10915/53577spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:05.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos
title Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos
spellingShingle Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos
Merchán, Andrés Guillermo
Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
tierra agrícola
valorización
Cultivos Agrícolas
Agricultura
tierra
precio de la tierra
arrendamientos
Redes de Agricultura Urbana
horticultura platense
title_short Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos
title_full Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos
title_fullStr Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos
title_full_unstemmed Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos
title_sort Valorización de la tierra en el Cinturón Hortícola Platense : Disparidad en el valor de los arrendamientos
dc.creator.none.fl_str_mv Merchán, Andrés Guillermo
author Merchán, Andrés Guillermo
author_facet Merchán, Andrés Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larrañaga, Gustavo
González, Eduardo (asesor)
Cacivio, Rossana
Lorda, María Amalia
Denegri, Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
tierra agrícola
valorización
Cultivos Agrícolas
Agricultura
tierra
precio de la tierra
arrendamientos
Redes de Agricultura Urbana
horticultura platense
topic Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
tierra agrícola
valorización
Cultivos Agrícolas
Agricultura
tierra
precio de la tierra
arrendamientos
Redes de Agricultura Urbana
horticultura platense
dc.description.none.fl_txt_mv El Cinturón Hortícola Platense es una franja productiva ubicada en el periurbano de la ciudad, la cual abastece a más de 14 millones de personas en el conurbano bonaerense y otras regiones del país, donde por su cercanía a los mercados y por la calidad de clima y suelo se pueden producir innumerables hortalizas para el consumo de la población; la horticultura platense se caracterizaba históricamente por tener quintas productivas en las que predominaba la propiedad de la tierra por parte de los productores. En la década de los años noventa esta situación cambia hasta la actualidad donde se observa que la forma de tenencia se refleja en el arrendamiento por parte de productores de origen boliviano. Con esto surge una problemática en relación a los diferentes costos de alquiler en todo el cordón hortícola platense, donde se hace evidente la disparidad en el valor de los arrendamientos rurales. Con este trabajo se busco hallar las características que generaban dicha disparidad en la región hortícola, buscando información con técnicos y productores quienes nos llevaron a identificar que dichas variables estaban dadas por la calidad de la tierra, especulación del valor de la tierra, la apropiación económica del arrendador, las inmobiliarias del sector, ubicación dentro de la frontera productiva, distancia a centros urbanos, accesibilidad al transporte de la producción, la expansión y presión urbano y por último las ordenanzas territoriales del municipio.
Magister en Economía Agroalimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El Cinturón Hortícola Platense es una franja productiva ubicada en el periurbano de la ciudad, la cual abastece a más de 14 millones de personas en el conurbano bonaerense y otras regiones del país, donde por su cercanía a los mercados y por la calidad de clima y suelo se pueden producir innumerables hortalizas para el consumo de la población; la horticultura platense se caracterizaba históricamente por tener quintas productivas en las que predominaba la propiedad de la tierra por parte de los productores. En la década de los años noventa esta situación cambia hasta la actualidad donde se observa que la forma de tenencia se refleja en el arrendamiento por parte de productores de origen boliviano. Con esto surge una problemática en relación a los diferentes costos de alquiler en todo el cordón hortícola platense, donde se hace evidente la disparidad en el valor de los arrendamientos rurales. Con este trabajo se busco hallar las características que generaban dicha disparidad en la región hortícola, buscando información con técnicos y productores quienes nos llevaron a identificar que dichas variables estaban dadas por la calidad de la tierra, especulación del valor de la tierra, la apropiación económica del arrendador, las inmobiliarias del sector, ubicación dentro de la frontera productiva, distancia a centros urbanos, accesibilidad al transporte de la producción, la expansión y presión urbano y por último las ordenanzas territoriales del municipio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53577
https://doi.org/10.35537/10915/53577
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53577
https://doi.org/10.35537/10915/53577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615920444506112
score 13.070432