Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense
- Autores
- García, Matías
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como propósito describir y analizar la evolución y los cambios acaecidos sobre el factor tierra durante los últimos 20 años en el Cinturón Hortícola Platense. Se parte de la hipótesis por la cual la crisis política-económica del 2001/02 ha generado un punto de inflexión en las estrategias de acumulación de capital, que inevitablemente tienen consecuencias en las formas de uso y acceso de la tierra. La información secundaria que respalda las transformaciones descriptas proviene de los Censos Nacionales Agropecuarios del 88 y 02, como así tam bién de los Censos Hortícolas de 1998, 2001 y 2005. Para el análisis de esta situación se hizo hincapié en motivaciones económicas (costo de los insumos, precios de las hortalizas, valor del arrendam iento), razones políticas (legislaciones municipales y provinciales del uso del suelo y polí ticas destinadas al sector), tecnológicas (influencia del invernáculo) y sociales (rol de un viejo actor en un nuevo rol: el horticultor boliviano). Los resultados m uestran una evolución en la forma de tenencia de la tierra, pasando del tradicional «quintero propietario» a una situación en donde más del 50 % de la superficie hortícola es arrendada, dem ostrando correlación con lo sucedido en el resto del sector agropecuario. Sin embargo, la aparición de un mayor número de establecimientos hortícolas y la reducción de la superficie media de las quintas es una situación diam etralm ente opuesta a la sufrida en el mismo sector agropecuario. También se evidencian cambios en la intensidad en el uso del suelo, ya sea por un incremento en la utilización de invernaderos como de estrategias productivas que privilegian cultivos de ciclo corto.
The present work wants to describe and analyze the evolution and the changes which happened on the land factor during the last 20 years in La Plata’s Horticulture Belt. The hypothesis establish that the political-economic crisis of 2001/02 has generated a flexión point in the accumulation strategies of capital, which inevitably they have consequences in the use forms and land access. The secondary inform ation that it endorses the transform ations you decipher come from the Farming National Censuses of 88 and 02, like thus also of the Horticultural Censuses of 1998, 2001 and 2005. For the analysis of this situation on economic motivations was insisted (cosí of the farming inputs, prices of the vegetables, rent’s valué), political reasons (municipal and provincial legislations of the use of the ground and policies destined to the system), technological (influences of the greenhouse) and social (roll of an oíd actor in a new roll: the Bolivian horticulturist). The results show an evolution in the form of land possession, happening of the traditional «propietary horticulturist» a situation in which more of 50 % of the horticultural surface is rented, showing correlation with the happened thing in the rest of the farming system. Nevertheless, the appearance of a greater num ber of horticultural establishm ents and the reduction of the average surface of the horticultural’s farm are a situation diam etrically opposed to the suffered one in the himself farming system. Also changes in the intensity in the use of the ground are dem onstrated, or by an increase in the use of conservatories like of productive strategies that privilege short cycle’s cultures.
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
HORTICULTURA PLATENSE
TIERRA
ARRENDAMIENTO
TENENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_edf2030a7e9ee8027a3ce147249f3ed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platenseGarcía, MatíasHORTICULTURA PLATENSETIERRAARRENDAMIENTOTENENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como propósito describir y analizar la evolución y los cambios acaecidos sobre el factor tierra durante los últimos 20 años en el Cinturón Hortícola Platense. Se parte de la hipótesis por la cual la crisis política-económica del 2001/02 ha generado un punto de inflexión en las estrategias de acumulación de capital, que inevitablemente tienen consecuencias en las formas de uso y acceso de la tierra. La información secundaria que respalda las transformaciones descriptas proviene de los Censos Nacionales Agropecuarios del 88 y 02, como así tam bién de los Censos Hortícolas de 1998, 2001 y 2005. Para el análisis de esta situación se hizo hincapié en motivaciones económicas (costo de los insumos, precios de las hortalizas, valor del arrendam iento), razones políticas (legislaciones municipales y provinciales del uso del suelo y polí ticas destinadas al sector), tecnológicas (influencia del invernáculo) y sociales (rol de un viejo actor en un nuevo rol: el horticultor boliviano). Los resultados m uestran una evolución en la forma de tenencia de la tierra, pasando del tradicional «quintero propietario» a una situación en donde más del 50 % de la superficie hortícola es arrendada, dem ostrando correlación con lo sucedido en el resto del sector agropecuario. Sin embargo, la aparición de un mayor número de establecimientos hortícolas y la reducción de la superficie media de las quintas es una situación diam etralm ente opuesta a la sufrida en el mismo sector agropecuario. También se evidencian cambios en la intensidad en el uso del suelo, ya sea por un incremento en la utilización de invernaderos como de estrategias productivas que privilegian cultivos de ciclo corto.The present work wants to describe and analyze the evolution and the changes which happened on the land factor during the last 20 years in La Plata’s Horticulture Belt. The hypothesis establish that the political-economic crisis of 2001/02 has generated a flexión point in the accumulation strategies of capital, which inevitably they have consequences in the use forms and land access. The secondary inform ation that it endorses the transform ations you decipher come from the Farming National Censuses of 88 and 02, like thus also of the Horticultural Censuses of 1998, 2001 and 2005. For the analysis of this situation on economic motivations was insisted (cosí of the farming inputs, prices of the vegetables, rent’s valué), political reasons (municipal and provincial legislations of the use of the ground and policies destined to the system), technological (influences of the greenhouse) and social (roll of an oíd actor in a new roll: the Bolivian horticulturist). The results show an evolution in the form of land possession, happening of the traditional «propietary horticulturist» a situation in which more of 50 % of the horticultural surface is rented, showing correlation with the happened thing in the rest of the farming system. Nevertheless, the appearance of a greater num ber of horticultural establishm ents and the reduction of the average surface of the horticultural’s farm are a situation diam etrically opposed to the suffered one in the himself farming system. Also changes in the intensity in the use of the ground are dem onstrated, or by an increase in the use of conservatories like of productive strategies that privilege short cycle’s cultures.Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130974García, Matías; Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 29; 12-2008; 79-981853-399X2618-2475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-29/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:51.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense |
title |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense |
spellingShingle |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense García, Matías HORTICULTURA PLATENSE TIERRA ARRENDAMIENTO TENENCIA |
title_short |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense |
title_full |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense |
title_fullStr |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense |
title_full_unstemmed |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense |
title_sort |
Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Matías |
author |
García, Matías |
author_facet |
García, Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HORTICULTURA PLATENSE TIERRA ARRENDAMIENTO TENENCIA |
topic |
HORTICULTURA PLATENSE TIERRA ARRENDAMIENTO TENENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como propósito describir y analizar la evolución y los cambios acaecidos sobre el factor tierra durante los últimos 20 años en el Cinturón Hortícola Platense. Se parte de la hipótesis por la cual la crisis política-económica del 2001/02 ha generado un punto de inflexión en las estrategias de acumulación de capital, que inevitablemente tienen consecuencias en las formas de uso y acceso de la tierra. La información secundaria que respalda las transformaciones descriptas proviene de los Censos Nacionales Agropecuarios del 88 y 02, como así tam bién de los Censos Hortícolas de 1998, 2001 y 2005. Para el análisis de esta situación se hizo hincapié en motivaciones económicas (costo de los insumos, precios de las hortalizas, valor del arrendam iento), razones políticas (legislaciones municipales y provinciales del uso del suelo y polí ticas destinadas al sector), tecnológicas (influencia del invernáculo) y sociales (rol de un viejo actor en un nuevo rol: el horticultor boliviano). Los resultados m uestran una evolución en la forma de tenencia de la tierra, pasando del tradicional «quintero propietario» a una situación en donde más del 50 % de la superficie hortícola es arrendada, dem ostrando correlación con lo sucedido en el resto del sector agropecuario. Sin embargo, la aparición de un mayor número de establecimientos hortícolas y la reducción de la superficie media de las quintas es una situación diam etralm ente opuesta a la sufrida en el mismo sector agropecuario. También se evidencian cambios en la intensidad en el uso del suelo, ya sea por un incremento en la utilización de invernaderos como de estrategias productivas que privilegian cultivos de ciclo corto. The present work wants to describe and analyze the evolution and the changes which happened on the land factor during the last 20 years in La Plata’s Horticulture Belt. The hypothesis establish that the political-economic crisis of 2001/02 has generated a flexión point in the accumulation strategies of capital, which inevitably they have consequences in the use forms and land access. The secondary inform ation that it endorses the transform ations you decipher come from the Farming National Censuses of 88 and 02, like thus also of the Horticultural Censuses of 1998, 2001 and 2005. For the analysis of this situation on economic motivations was insisted (cosí of the farming inputs, prices of the vegetables, rent’s valué), political reasons (municipal and provincial legislations of the use of the ground and policies destined to the system), technological (influences of the greenhouse) and social (roll of an oíd actor in a new roll: the Bolivian horticulturist). The results show an evolution in the form of land possession, happening of the traditional «propietary horticulturist» a situation in which more of 50 % of the horticultural surface is rented, showing correlation with the happened thing in the rest of the farming system. Nevertheless, the appearance of a greater num ber of horticultural establishm ents and the reduction of the average surface of the horticultural’s farm are a situation diam etrically opposed to the suffered one in the himself farming system. Also changes in the intensity in the use of the ground are dem onstrated, or by an increase in the use of conservatories like of productive strategies that privilege short cycle’s cultures. Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como propósito describir y analizar la evolución y los cambios acaecidos sobre el factor tierra durante los últimos 20 años en el Cinturón Hortícola Platense. Se parte de la hipótesis por la cual la crisis política-económica del 2001/02 ha generado un punto de inflexión en las estrategias de acumulación de capital, que inevitablemente tienen consecuencias en las formas de uso y acceso de la tierra. La información secundaria que respalda las transformaciones descriptas proviene de los Censos Nacionales Agropecuarios del 88 y 02, como así tam bién de los Censos Hortícolas de 1998, 2001 y 2005. Para el análisis de esta situación se hizo hincapié en motivaciones económicas (costo de los insumos, precios de las hortalizas, valor del arrendam iento), razones políticas (legislaciones municipales y provinciales del uso del suelo y polí ticas destinadas al sector), tecnológicas (influencia del invernáculo) y sociales (rol de un viejo actor en un nuevo rol: el horticultor boliviano). Los resultados m uestran una evolución en la forma de tenencia de la tierra, pasando del tradicional «quintero propietario» a una situación en donde más del 50 % de la superficie hortícola es arrendada, dem ostrando correlación con lo sucedido en el resto del sector agropecuario. Sin embargo, la aparición de un mayor número de establecimientos hortícolas y la reducción de la superficie media de las quintas es una situación diam etralm ente opuesta a la sufrida en el mismo sector agropecuario. También se evidencian cambios en la intensidad en el uso del suelo, ya sea por un incremento en la utilización de invernaderos como de estrategias productivas que privilegian cultivos de ciclo corto. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130974 García, Matías; Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 29; 12-2008; 79-98 1853-399X 2618-2475 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130974 |
identifier_str_mv |
García, Matías; Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 29; 12-2008; 79-98 1853-399X 2618-2475 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-29/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270172944007168 |
score |
13.13397 |