Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería

Autores
Jiménez Rey, Elizabeth Miriam; Servetto, Arturo Carlos; Calvo, Patricia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe estrategias de enseñanza para el desarrollo del pensamiento computacional en alumnos de carreras de Ingeniería en la FIUBA, en cursos de una asignatura denominada Computación correspondientes a los autores, y con diversos condicionamientos desfavorables. Se trata de una asignatura de formación básica que los alumnos de carreras de Ingeniería pueden cursar al ingresar a la facultad luego de aprobar el Ciclo Básico Común, en simultaneidad con otras asignaturas de Ciencias Básicas muy demandantes de tiempo y esfuerzo como Álgebra, Análisis Matemático y Física. El pensamiento computacional es un paradigma para resolver problemas que en general resulta extraño o está poco o mal desarrollado en los estudiantes, que además consideran a la asignatura como ajena a sus intereses profesionales, por lo que resulta un desafío para los docentes despertar y mantener la motivación de los alumnos y evitar que deserten. El objetivo de las estrategias de enseñanza y las modalidades de desarrollo y evaluación de actividades formativas que se describen en este trabajo es desarrollar las competencias específicas y genéricas que tiene la asignatura como objetivos propios, propiciando el interés de los alumnos y su permanencia en los cursos.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Algoritmia y programación
Pensamiento computacional
Actividades formativas
Evaluación continua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105868

id SEDICI_95a64a01dcf4204f33d975eb27de27fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105868
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingenieríaJiménez Rey, Elizabeth MiriamServetto, Arturo CarlosCalvo, PatriciaEducaciónAlgoritmia y programaciónPensamiento computacionalActividades formativasEvaluación continuaSe describe estrategias de enseñanza para el desarrollo del pensamiento computacional en alumnos de carreras de Ingeniería en la FIUBA, en cursos de una asignatura denominada Computación correspondientes a los autores, y con diversos condicionamientos desfavorables. Se trata de una asignatura de formación básica que los alumnos de carreras de Ingeniería pueden cursar al ingresar a la facultad luego de aprobar el Ciclo Básico Común, en simultaneidad con otras asignaturas de Ciencias Básicas muy demandantes de tiempo y esfuerzo como Álgebra, Análisis Matemático y Física. El pensamiento computacional es un paradigma para resolver problemas que en general resulta extraño o está poco o mal desarrollado en los estudiantes, que además consideran a la asignatura como ajena a sus intereses profesionales, por lo que resulta un desafío para los docentes despertar y mantener la motivación de los alumnos y evitar que deserten. El objetivo de las estrategias de enseñanza y las modalidades de desarrollo y evaluación de actividades formativas que se describen en este trabajo es desarrollar las competencias específicas y genéricas que tiene la asignatura como objetivos propios, propiciando el interés de los alumnos y su permanencia en los cursos.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105868spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:06:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105868Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:06:29.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería
title Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería
spellingShingle Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería
Jiménez Rey, Elizabeth Miriam
Educación
Algoritmia y programación
Pensamiento computacional
Actividades formativas
Evaluación continua
title_short Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería
title_full Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería
title_fullStr Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería
title_full_unstemmed Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería
title_sort Desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez Rey, Elizabeth Miriam
Servetto, Arturo Carlos
Calvo, Patricia
author Jiménez Rey, Elizabeth Miriam
author_facet Jiménez Rey, Elizabeth Miriam
Servetto, Arturo Carlos
Calvo, Patricia
author_role author
author2 Servetto, Arturo Carlos
Calvo, Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Algoritmia y programación
Pensamiento computacional
Actividades formativas
Evaluación continua
topic Educación
Algoritmia y programación
Pensamiento computacional
Actividades formativas
Evaluación continua
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe estrategias de enseñanza para el desarrollo del pensamiento computacional en alumnos de carreras de Ingeniería en la FIUBA, en cursos de una asignatura denominada Computación correspondientes a los autores, y con diversos condicionamientos desfavorables. Se trata de una asignatura de formación básica que los alumnos de carreras de Ingeniería pueden cursar al ingresar a la facultad luego de aprobar el Ciclo Básico Común, en simultaneidad con otras asignaturas de Ciencias Básicas muy demandantes de tiempo y esfuerzo como Álgebra, Análisis Matemático y Física. El pensamiento computacional es un paradigma para resolver problemas que en general resulta extraño o está poco o mal desarrollado en los estudiantes, que además consideran a la asignatura como ajena a sus intereses profesionales, por lo que resulta un desafío para los docentes despertar y mantener la motivación de los alumnos y evitar que deserten. El objetivo de las estrategias de enseñanza y las modalidades de desarrollo y evaluación de actividades formativas que se describen en este trabajo es desarrollar las competencias específicas y genéricas que tiene la asignatura como objetivos propios, propiciando el interés de los alumnos y su permanencia en los cursos.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Se describe estrategias de enseñanza para el desarrollo del pensamiento computacional en alumnos de carreras de Ingeniería en la FIUBA, en cursos de una asignatura denominada Computación correspondientes a los autores, y con diversos condicionamientos desfavorables. Se trata de una asignatura de formación básica que los alumnos de carreras de Ingeniería pueden cursar al ingresar a la facultad luego de aprobar el Ciclo Básico Común, en simultaneidad con otras asignaturas de Ciencias Básicas muy demandantes de tiempo y esfuerzo como Álgebra, Análisis Matemático y Física. El pensamiento computacional es un paradigma para resolver problemas que en general resulta extraño o está poco o mal desarrollado en los estudiantes, que además consideran a la asignatura como ajena a sus intereses profesionales, por lo que resulta un desafío para los docentes despertar y mantener la motivación de los alumnos y evitar que deserten. El objetivo de las estrategias de enseñanza y las modalidades de desarrollo y evaluación de actividades formativas que se describen en este trabajo es desarrollar las competencias específicas y genéricas que tiene la asignatura como objetivos propios, propiciando el interés de los alumnos y su permanencia en los cursos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105868
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532618054762496
score 13.004268