Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Arg...

Autores
Fernández, Valentina Isabel; Marasas, Mariana Edith
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los agroecosistemas altamente tecnificados y dependientes de insumos, generan una alta uniformidad, reemplazando gran diversidad de especies y genotipos por pocas especies y genes de valor comercial. La biodiversidad es el componente principal para la autorregulación de los agroecosistemas y el aumento de la diversidad vegetal es una vía para restaurar servicios ecológicos necesarios en la producción. Ciertos sectores de la agricultura familiar mantienen diversidad biológica y variedades locales adaptadas al medio en sus predios. Se caracterizó la vegetación espontánea y cultivada en sistemas familiares del CHLP, con manejo convencional (TC) y de base ecológica (Teco). Se relevaron la riqueza de especies y familias de vegetación espontánea, el número de especies en flor y la riqueza de cultivos, en los ambientes Frontera (F), Borde (B) y Lote Cultivado (LC). En relación a la vegetación espontánea, en los TC la riqueza de familias y especies y el número de especies en flor de todo el predio fue menor que en los TEco (Prueba LSD de Fisher al 5%). Las diferencias más pronunciadas entre tratamientos se observaron en LC. La F fue el ambiente donde se registró la mayor riqueza de familias y de especies en ambos tratamientos. En relación a la riqueza de cultivos, las diferencias entre tratamientos no mostraron el mismo patrón en los estudios de caso. Los agroecosistemas familiares con producción al aire libre, constituyen reservorios importantes de agrobiodiversidad, principalmente en sus ambientes seminaturales. Estos son ambientes a tener en cuenta en el manejo y diseño de los procesos de transición agroecológica.
Agro-ecosystems which are dependent on high technology and chemical products generate great uniformity, replacing the wide diversity of species and genotypes with a few species and genes of commercial value. Biodiversity is the main approach for the auto-regulation of agro-systems and the increase in vegetable diversity is one way to restore ecological services which are necessary for production. Some sectors of family agriculture maintain biological diversity in their vegetable gardens with local varieties adapted to the environment. Spontaneous and cultivated vegetation in family systems of the CHLP were categorized as conventional (TC) and ecological (TEco). The richness of species and families of spontaneous vegetation were revealed, the number of species in flower and the richness of crops in the Fronts (F), Border (B) and Cultivated Plots (CP). The richness of families and species and the number of species in flower of the whole farming are in the TC was found to be less than those of the TEco (LSD Fisher test at 5%). The most pronounced differences between treatments were observed in the LC. The F was the environment where there was registered the major richness of families and of species in both treatments. Regarding crops richness, differences between treatments differed in each study case. Family agro-systems with open air production constitute important reservoirs of agro-biodiversity, especially in their semi-natural environments. These environments are therefore important to consider when designing processes of agro-ecological transition.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
agroecología
horticultura
botánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48509

id SEDICI_9485b220751eb253178c864f235afea6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48509
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológicaComparative analysis of species and botanical families richness in family horticultural production of the Horticultural Belt of La Plata (CHLP), Province of Buenos Aires, Argentina. It's importance for agro-ecological transition.Fernández, Valentina IsabelMarasas, Mariana EdithCiencias AgrariasLa Plata (Buenos Aires, Argentina)agroecologíahorticulturabotánicaLos agroecosistemas altamente tecnificados y dependientes de insumos, generan una alta uniformidad, reemplazando gran diversidad de especies y genotipos por pocas especies y genes de valor comercial. La biodiversidad es el componente principal para la autorregulación de los agroecosistemas y el aumento de la diversidad vegetal es una vía para restaurar servicios ecológicos necesarios en la producción. Ciertos sectores de la agricultura familiar mantienen diversidad biológica y variedades locales adaptadas al medio en sus predios. Se caracterizó la vegetación espontánea y cultivada en sistemas familiares del CHLP, con manejo convencional (TC) y de base ecológica (Teco). Se relevaron la riqueza de especies y familias de vegetación espontánea, el número de especies en flor y la riqueza de cultivos, en los ambientes Frontera (F), Borde (B) y Lote Cultivado (LC). En relación a la vegetación espontánea, en los TC la riqueza de familias y especies y el número de especies en flor de todo el predio fue menor que en los TEco (Prueba LSD de Fisher al 5%). Las diferencias más pronunciadas entre tratamientos se observaron en LC. La F fue el ambiente donde se registró la mayor riqueza de familias y de especies en ambos tratamientos. En relación a la riqueza de cultivos, las diferencias entre tratamientos no mostraron el mismo patrón en los estudios de caso. Los agroecosistemas familiares con producción al aire libre, constituyen reservorios importantes de agrobiodiversidad, principalmente en sus ambientes seminaturales. Estos son ambientes a tener en cuenta en el manejo y diseño de los procesos de transición agroecológica.Agro-ecosystems which are dependent on high technology and chemical products generate great uniformity, replacing the wide diversity of species and genotypes with a few species and genes of commercial value. Biodiversity is the main approach for the auto-regulation of agro-systems and the increase in vegetable diversity is one way to restore ecological services which are necessary for production. Some sectors of family agriculture maintain biological diversity in their vegetable gardens with local varieties adapted to the environment. Spontaneous and cultivated vegetation in family systems of the CHLP were categorized as conventional (TC) and ecological (TEco). The richness of species and families of spontaneous vegetation were revealed, the number of species in flower and the richness of crops in the Fronts (F), Border (B) and Cultivated Plots (CP). The richness of families and species and the number of species in flower of the whole farming are in the TC was found to be less than those of the TEco (LSD Fisher test at 5%). The most pronounced differences between treatments were observed in the LC. The F was the environment where there was registered the major richness of families and of species in both treatments. Regarding crops richness, differences between treatments differed in each study case. Family agro-systems with open air production constitute important reservoirs of agro-biodiversity, especially in their semi-natural environments. These environments are therefore important to consider when designing processes of agro-ecological transition.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48509spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/356/199info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:54.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológica
Comparative analysis of species and botanical families richness in family horticultural production of the Horticultural Belt of La Plata (CHLP), Province of Buenos Aires, Argentina. It's importance for agro-ecological transition.
title Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológica
spellingShingle Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológica
Fernández, Valentina Isabel
Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
agroecología
horticultura
botánica
title_short Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológica
title_full Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológica
title_fullStr Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológica
title_full_unstemmed Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológica
title_sort Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), provincia de Buenos Aires, Argentina : Su importancia para la transición agroecológica
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Valentina Isabel
Marasas, Mariana Edith
author Fernández, Valentina Isabel
author_facet Fernández, Valentina Isabel
Marasas, Mariana Edith
author_role author
author2 Marasas, Mariana Edith
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
agroecología
horticultura
botánica
topic Ciencias Agrarias
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
agroecología
horticultura
botánica
dc.description.none.fl_txt_mv Los agroecosistemas altamente tecnificados y dependientes de insumos, generan una alta uniformidad, reemplazando gran diversidad de especies y genotipos por pocas especies y genes de valor comercial. La biodiversidad es el componente principal para la autorregulación de los agroecosistemas y el aumento de la diversidad vegetal es una vía para restaurar servicios ecológicos necesarios en la producción. Ciertos sectores de la agricultura familiar mantienen diversidad biológica y variedades locales adaptadas al medio en sus predios. Se caracterizó la vegetación espontánea y cultivada en sistemas familiares del CHLP, con manejo convencional (TC) y de base ecológica (Teco). Se relevaron la riqueza de especies y familias de vegetación espontánea, el número de especies en flor y la riqueza de cultivos, en los ambientes Frontera (F), Borde (B) y Lote Cultivado (LC). En relación a la vegetación espontánea, en los TC la riqueza de familias y especies y el número de especies en flor de todo el predio fue menor que en los TEco (Prueba LSD de Fisher al 5%). Las diferencias más pronunciadas entre tratamientos se observaron en LC. La F fue el ambiente donde se registró la mayor riqueza de familias y de especies en ambos tratamientos. En relación a la riqueza de cultivos, las diferencias entre tratamientos no mostraron el mismo patrón en los estudios de caso. Los agroecosistemas familiares con producción al aire libre, constituyen reservorios importantes de agrobiodiversidad, principalmente en sus ambientes seminaturales. Estos son ambientes a tener en cuenta en el manejo y diseño de los procesos de transición agroecológica.
Agro-ecosystems which are dependent on high technology and chemical products generate great uniformity, replacing the wide diversity of species and genotypes with a few species and genes of commercial value. Biodiversity is the main approach for the auto-regulation of agro-systems and the increase in vegetable diversity is one way to restore ecological services which are necessary for production. Some sectors of family agriculture maintain biological diversity in their vegetable gardens with local varieties adapted to the environment. Spontaneous and cultivated vegetation in family systems of the CHLP were categorized as conventional (TC) and ecological (TEco). The richness of species and families of spontaneous vegetation were revealed, the number of species in flower and the richness of crops in the Fronts (F), Border (B) and Cultivated Plots (CP). The richness of families and species and the number of species in flower of the whole farming are in the TC was found to be less than those of the TEco (LSD Fisher test at 5%). The most pronounced differences between treatments were observed in the LC. The F was the environment where there was registered the major richness of families and of species in both treatments. Regarding crops richness, differences between treatments differed in each study case. Family agro-systems with open air production constitute important reservoirs of agro-biodiversity, especially in their semi-natural environments. These environments are therefore important to consider when designing processes of agro-ecological transition.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los agroecosistemas altamente tecnificados y dependientes de insumos, generan una alta uniformidad, reemplazando gran diversidad de especies y genotipos por pocas especies y genes de valor comercial. La biodiversidad es el componente principal para la autorregulación de los agroecosistemas y el aumento de la diversidad vegetal es una vía para restaurar servicios ecológicos necesarios en la producción. Ciertos sectores de la agricultura familiar mantienen diversidad biológica y variedades locales adaptadas al medio en sus predios. Se caracterizó la vegetación espontánea y cultivada en sistemas familiares del CHLP, con manejo convencional (TC) y de base ecológica (Teco). Se relevaron la riqueza de especies y familias de vegetación espontánea, el número de especies en flor y la riqueza de cultivos, en los ambientes Frontera (F), Borde (B) y Lote Cultivado (LC). En relación a la vegetación espontánea, en los TC la riqueza de familias y especies y el número de especies en flor de todo el predio fue menor que en los TEco (Prueba LSD de Fisher al 5%). Las diferencias más pronunciadas entre tratamientos se observaron en LC. La F fue el ambiente donde se registró la mayor riqueza de familias y de especies en ambos tratamientos. En relación a la riqueza de cultivos, las diferencias entre tratamientos no mostraron el mismo patrón en los estudios de caso. Los agroecosistemas familiares con producción al aire libre, constituyen reservorios importantes de agrobiodiversidad, principalmente en sus ambientes seminaturales. Estos son ambientes a tener en cuenta en el manejo y diseño de los procesos de transición agroecológica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48509
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/356/199
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-29
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064001743585280
score 13.22299