La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.

Autores
Ferraris, Guillermina; Mónaco, Cecilia Inés; Marasas, Mariana Edith
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cinturón hortícola del gran La Plata, Buenos Aires, Argentina, se ha transformado en los últimos 10 años en la zona de producción hortícola másimportante del país ocupando una superficie bajo cubierta de 7150 ha, en la que desarrollan su actividad más de 5000 productores. El incremento en importancia de este cinturón es multicausal y complejo, desarrollándose importantes transformaciones sociales y tecnológicas de la producción. Considerando el aspecto social, la producción actual está en manos de nuevos sujetos, principalmente productores familiares que en el transcurso de los últimos 10 años se han ido organizando. Al analizar las transformaciones productivas lo que se identifica como gran cambio tecnológico es la producción bajo cubierta: el invernáculo. Estos nuevos sistemas de producción, al poco tiempo de su incorporación empezaron a dar señales de su fragilidad, asociada a la intensidad de los mismos. Son sistemas tendientes a presentar muy baja diversidad, con híbridos o variedades de muy alto potencial de rendimiento que para que este se exprese requieren un aporte muy importante de insumos. Las principales plagas en estas condiciones encuentran un ámbito propicio para su dispersión, reproducción y la aplicación continua de plaguicidas genéricos hace que estás generen mecanismos de resistencia. En el contexto descripto se desarrollan numerosas experiencias de transición agroecológica, encontrándose la gran mayoría de estos sistemas en la etapa de sustitución de insumos. En esta presentación se dará cuenta de este proceso, dónde los protagonistas son los productores familiares organizados acompañados por instituciones estatales. Para relevar, analizar y poner en discusión las diferentes experiencias de transición agroecológica se realizaron entrevistas en profundidad, relevamiento de situaciones productivas y se presenciaron talleres y reuniones de las organizaciones de productores. Las diferentes instancias de relevamiento expusieron puntos críticos para la generalización de la transición agroecológica como la provisión de de bioinsumos el desconocimiento de la forma de aplicación de los mismos, entre otros. Así mismo se vislumbró el rol protagónico de las organizaciones de productores como ámbito de discusión y difusión de la transición agroecológica y la necesidad de presencia del Estado acompañando el proceso de transición agroecológica, validando diferentes tecnologías, construyendo conocimiento con los agricultores familiares.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
bioinsumos, agroecología, horticultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75512

id SEDICI_ed1b9a8ff90a8bf23bd1239321d9ed46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.Ferraris, GuillerminaMónaco, Cecilia InésMarasas, Mariana EdithCiencias Agrariasbioinsumos, agroecología, horticulturaEl cinturón hortícola del gran La Plata, Buenos Aires, Argentina, se ha transformado en los últimos 10 años en la zona de producción hortícola másimportante del país ocupando una superficie bajo cubierta de 7150 ha, en la que desarrollan su actividad más de 5000 productores. El incremento en importancia de este cinturón es multicausal y complejo, desarrollándose importantes transformaciones sociales y tecnológicas de la producción. Considerando el aspecto social, la producción actual está en manos de nuevos sujetos, principalmente productores familiares que en el transcurso de los últimos 10 años se han ido organizando. Al analizar las transformaciones productivas lo que se identifica como gran cambio tecnológico es la producción bajo cubierta: el invernáculo. Estos nuevos sistemas de producción, al poco tiempo de su incorporación empezaron a dar señales de su fragilidad, asociada a la intensidad de los mismos. Son sistemas tendientes a presentar muy baja diversidad, con híbridos o variedades de muy alto potencial de rendimiento que para que este se exprese requieren un aporte muy importante de insumos. Las principales plagas en estas condiciones encuentran un ámbito propicio para su dispersión, reproducción y la aplicación continua de plaguicidas genéricos hace que estás generen mecanismos de resistencia. En el contexto descripto se desarrollan numerosas experiencias de transición agroecológica, encontrándose la gran mayoría de estos sistemas en la etapa de sustitución de insumos. En esta presentación se dará cuenta de este proceso, dónde los protagonistas son los productores familiares organizados acompañados por instituciones estatales. Para relevar, analizar y poner en discusión las diferentes experiencias de transición agroecológica se realizaron entrevistas en profundidad, relevamiento de situaciones productivas y se presenciaron talleres y reuniones de las organizaciones de productores. Las diferentes instancias de relevamiento expusieron puntos críticos para la generalización de la transición agroecológica como la provisión de de bioinsumos el desconocimiento de la forma de aplicación de los mismos, entre otros. Así mismo se vislumbró el rol protagónico de las organizaciones de productores como ámbito de discusión y difusión de la transición agroecológica y la necesidad de presencia del Estado acompañando el proceso de transición agroecológica, validando diferentes tecnologías, construyendo conocimiento con los agricultores familiares.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018-11-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-8434-8-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alasru2018.easyplanners.info/opc/tl/0717_guillermina_ferraris.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:11.513SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.
title La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.
spellingShingle La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.
Ferraris, Guillermina
Ciencias Agrarias
bioinsumos, agroecología, horticultura
title_short La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.
title_full La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.
title_fullStr La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.
title_full_unstemmed La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.
title_sort La transición agroecológica en sistemas intensivos : Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense.
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraris, Guillermina
Mónaco, Cecilia Inés
Marasas, Mariana Edith
author Ferraris, Guillermina
author_facet Ferraris, Guillermina
Mónaco, Cecilia Inés
Marasas, Mariana Edith
author_role author
author2 Mónaco, Cecilia Inés
Marasas, Mariana Edith
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
bioinsumos, agroecología, horticultura
topic Ciencias Agrarias
bioinsumos, agroecología, horticultura
dc.description.none.fl_txt_mv El cinturón hortícola del gran La Plata, Buenos Aires, Argentina, se ha transformado en los últimos 10 años en la zona de producción hortícola másimportante del país ocupando una superficie bajo cubierta de 7150 ha, en la que desarrollan su actividad más de 5000 productores. El incremento en importancia de este cinturón es multicausal y complejo, desarrollándose importantes transformaciones sociales y tecnológicas de la producción. Considerando el aspecto social, la producción actual está en manos de nuevos sujetos, principalmente productores familiares que en el transcurso de los últimos 10 años se han ido organizando. Al analizar las transformaciones productivas lo que se identifica como gran cambio tecnológico es la producción bajo cubierta: el invernáculo. Estos nuevos sistemas de producción, al poco tiempo de su incorporación empezaron a dar señales de su fragilidad, asociada a la intensidad de los mismos. Son sistemas tendientes a presentar muy baja diversidad, con híbridos o variedades de muy alto potencial de rendimiento que para que este se exprese requieren un aporte muy importante de insumos. Las principales plagas en estas condiciones encuentran un ámbito propicio para su dispersión, reproducción y la aplicación continua de plaguicidas genéricos hace que estás generen mecanismos de resistencia. En el contexto descripto se desarrollan numerosas experiencias de transición agroecológica, encontrándose la gran mayoría de estos sistemas en la etapa de sustitución de insumos. En esta presentación se dará cuenta de este proceso, dónde los protagonistas son los productores familiares organizados acompañados por instituciones estatales. Para relevar, analizar y poner en discusión las diferentes experiencias de transición agroecológica se realizaron entrevistas en profundidad, relevamiento de situaciones productivas y se presenciaron talleres y reuniones de las organizaciones de productores. Las diferentes instancias de relevamiento expusieron puntos críticos para la generalización de la transición agroecológica como la provisión de de bioinsumos el desconocimiento de la forma de aplicación de los mismos, entre otros. Así mismo se vislumbró el rol protagónico de las organizaciones de productores como ámbito de discusión y difusión de la transición agroecológica y la necesidad de presencia del Estado acompañando el proceso de transición agroecológica, validando diferentes tecnologías, construyendo conocimiento con los agricultores familiares.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El cinturón hortícola del gran La Plata, Buenos Aires, Argentina, se ha transformado en los últimos 10 años en la zona de producción hortícola másimportante del país ocupando una superficie bajo cubierta de 7150 ha, en la que desarrollan su actividad más de 5000 productores. El incremento en importancia de este cinturón es multicausal y complejo, desarrollándose importantes transformaciones sociales y tecnológicas de la producción. Considerando el aspecto social, la producción actual está en manos de nuevos sujetos, principalmente productores familiares que en el transcurso de los últimos 10 años se han ido organizando. Al analizar las transformaciones productivas lo que se identifica como gran cambio tecnológico es la producción bajo cubierta: el invernáculo. Estos nuevos sistemas de producción, al poco tiempo de su incorporación empezaron a dar señales de su fragilidad, asociada a la intensidad de los mismos. Son sistemas tendientes a presentar muy baja diversidad, con híbridos o variedades de muy alto potencial de rendimiento que para que este se exprese requieren un aporte muy importante de insumos. Las principales plagas en estas condiciones encuentran un ámbito propicio para su dispersión, reproducción y la aplicación continua de plaguicidas genéricos hace que estás generen mecanismos de resistencia. En el contexto descripto se desarrollan numerosas experiencias de transición agroecológica, encontrándose la gran mayoría de estos sistemas en la etapa de sustitución de insumos. En esta presentación se dará cuenta de este proceso, dónde los protagonistas son los productores familiares organizados acompañados por instituciones estatales. Para relevar, analizar y poner en discusión las diferentes experiencias de transición agroecológica se realizaron entrevistas en profundidad, relevamiento de situaciones productivas y se presenciaron talleres y reuniones de las organizaciones de productores. Las diferentes instancias de relevamiento expusieron puntos críticos para la generalización de la transición agroecológica como la provisión de de bioinsumos el desconocimiento de la forma de aplicación de los mismos, entre otros. Así mismo se vislumbró el rol protagónico de las organizaciones de productores como ámbito de discusión y difusión de la transición agroecológica y la necesidad de presencia del Estado acompañando el proceso de transición agroecológica, validando diferentes tecnologías, construyendo conocimiento con los agricultores familiares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-8434-8-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alasru2018.easyplanners.info/opc/tl/0717_guillermina_ferraris.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260324585046016
score 13.13397