¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales
- Autores
- Bernardi, Ana C.; Emmerich, Analia; Russo, Silvia Fabiana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del siguiente trabajo será analizar y proponer una lectura posible a partir de la teoría del desarrollo emocional de Donald Winnicott con relación a conceptos centrales en la constitución psíquica. Reflexionaremos en esta oportunidad, acerca del hacer, el crear y el jugar en tiempos actuales, como parte de un trabajo más amplio de investigación al que pertenecemos y que nos enmarca como docentes. Nos referimos al proyecto de investigación: “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, PPID S/013, investigación llevada a cabo por las cátedras de Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la UNLP. En esta comunicación se indagará, en una primera aproximación, la teoría sobre Juego y la concepción de creación (apercepción creativa- impulso creador- transicionalidad) del autor mencionado, desarrollada en su libro Realidad y juego (1972) a partir de la observación y escucha analítica de las presentaciones actuales en la clínica con niños. ¿Cuándo podemos decir: “un niño juega”?, ¿cuáles son las condiciones para pensar el juego en calidad de salud del individuo y, cómo reconocer en dichas “producciones” la actualización del derrotero psicoanalítico en su correlación con el jugar? Habida cuenta de estas ideas, es que nos plantearemos el interjuego entre el hecho clínico y sus fundamentos, intentando situar entre teoría y clínica la vigencia del aporte de Winnicott a la actualidad de la disciplina.
The purpose of the following work will be to analyze and propose a possible reading from the theory of emotional development in Donald Winnicott in relation to central concepts in the psychic constitution. We propose, on this occasion, a reflection on doing, creating and playing in current times, as part of a broader research work to which we belong. We refer to the research project: “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, PPID S/013 [‘Playing as a sublimatory activity. Symbolization processes in children and adolescents from the city of La Plata: An exploratory study'], research carried out by the chairs of Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the UNLP's School of Psychology. Mobilized by the observation and analytical listening of the current presentations in the clinic with children, in this communication we will attempt to make a first approach to the playing theory and the conception of creation (creative apperception - creator impulse - transitionality) of the aforementioned author, theory that he develops in his book Playing and reality (1972). When can we say ‘a child is playing'? What are the conditions for thinking about playing as the promoter of the individual's health? How to recognise the updating, manifestation of the psychoanalytic path in the current ‘productions' of the playing? Considering these questions, we will analyze the interaction between the clinical fact and its foundations, trying to locate the validity of Winnicott's contribution to the current state of the discipline between theory and clinical work.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Ejercicio clínico
Juego
Creatividad
Constitución psíquica
Clinical practice
Playing
Creativity
Psychic constitution - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113744
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_943bce6022745bac8d0d7f283958b218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113744 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actualesAttention! Children playing? Reflections on doing, creating and playing todayBernardi, Ana C.Emmerich, AnaliaRusso, Silvia FabianaPsicologíaEjercicio clínicoJuegoCreatividadConstitución psíquicaClinical practicePlayingCreativityPsychic constitutionEl propósito del siguiente trabajo será analizar y proponer una lectura posible a partir de la teoría del desarrollo emocional de Donald Winnicott con relación a conceptos centrales en la constitución psíquica. Reflexionaremos en esta oportunidad, acerca del hacer, el crear y el jugar en tiempos actuales, como parte de un trabajo más amplio de investigación al que pertenecemos y que nos enmarca como docentes. Nos referimos al proyecto de investigación: “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, PPID S/013, investigación llevada a cabo por las cátedras de Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la UNLP. En esta comunicación se indagará, en una primera aproximación, la teoría sobre Juego y la concepción de creación (apercepción creativa- impulso creador- transicionalidad) del autor mencionado, desarrollada en su libro Realidad y juego (1972) a partir de la observación y escucha analítica de las presentaciones actuales en la clínica con niños. ¿Cuándo podemos decir: “un niño juega”?, ¿cuáles son las condiciones para pensar el juego en calidad de salud del individuo y, cómo reconocer en dichas “producciones” la actualización del derrotero psicoanalítico en su correlación con el jugar? Habida cuenta de estas ideas, es que nos plantearemos el interjuego entre el hecho clínico y sus fundamentos, intentando situar entre teoría y clínica la vigencia del aporte de Winnicott a la actualidad de la disciplina.The purpose of the following work will be to analyze and propose a possible reading from the theory of emotional development in Donald Winnicott in relation to central concepts in the psychic constitution. We propose, on this occasion, a reflection on doing, creating and playing in current times, as part of a broader research work to which we belong. We refer to the research project: “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, PPID S/013 [‘Playing as a sublimatory activity. Symbolization processes in children and adolescents from the city of La Plata: An exploratory study'], research carried out by the chairs of Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the UNLP's School of Psychology. Mobilized by the observation and analytical listening of the current presentations in the clinic with children, in this communication we will attempt to make a first approach to the playing theory and the conception of creation (creative apperception - creator impulse - transitionality) of the aforementioned author, theory that he develops in his book Playing and reality (1972). When can we say ‘a child is playing'? What are the conditions for thinking about playing as the promoter of the individual's health? How to recognise the updating, manifestation of the psychoanalytic path in the current ‘productions' of the playing? Considering these questions, we will analyze the interaction between the clinical fact and its foundations, trying to locate the validity of Winnicott's contribution to the current state of the discipline between theory and clinical work.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9660info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:25.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales Attention! Children playing? Reflections on doing, creating and playing today |
title |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales |
spellingShingle |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales Bernardi, Ana C. Psicología Ejercicio clínico Juego Creatividad Constitución psíquica Clinical practice Playing Creativity Psychic constitution |
title_short |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales |
title_full |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales |
title_fullStr |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales |
title_full_unstemmed |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales |
title_sort |
¡Atención!, ¿niños jugando?: reflexiones sobre el hacer, crear y jugar en tiempos actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernardi, Ana C. Emmerich, Analia Russo, Silvia Fabiana |
author |
Bernardi, Ana C. |
author_facet |
Bernardi, Ana C. Emmerich, Analia Russo, Silvia Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Emmerich, Analia Russo, Silvia Fabiana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Ejercicio clínico Juego Creatividad Constitución psíquica Clinical practice Playing Creativity Psychic constitution |
topic |
Psicología Ejercicio clínico Juego Creatividad Constitución psíquica Clinical practice Playing Creativity Psychic constitution |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del siguiente trabajo será analizar y proponer una lectura posible a partir de la teoría del desarrollo emocional de Donald Winnicott con relación a conceptos centrales en la constitución psíquica. Reflexionaremos en esta oportunidad, acerca del hacer, el crear y el jugar en tiempos actuales, como parte de un trabajo más amplio de investigación al que pertenecemos y que nos enmarca como docentes. Nos referimos al proyecto de investigación: “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, PPID S/013, investigación llevada a cabo por las cátedras de Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la UNLP. En esta comunicación se indagará, en una primera aproximación, la teoría sobre Juego y la concepción de creación (apercepción creativa- impulso creador- transicionalidad) del autor mencionado, desarrollada en su libro Realidad y juego (1972) a partir de la observación y escucha analítica de las presentaciones actuales en la clínica con niños. ¿Cuándo podemos decir: “un niño juega”?, ¿cuáles son las condiciones para pensar el juego en calidad de salud del individuo y, cómo reconocer en dichas “producciones” la actualización del derrotero psicoanalítico en su correlación con el jugar? Habida cuenta de estas ideas, es que nos plantearemos el interjuego entre el hecho clínico y sus fundamentos, intentando situar entre teoría y clínica la vigencia del aporte de Winnicott a la actualidad de la disciplina. The purpose of the following work will be to analyze and propose a possible reading from the theory of emotional development in Donald Winnicott in relation to central concepts in the psychic constitution. We propose, on this occasion, a reflection on doing, creating and playing in current times, as part of a broader research work to which we belong. We refer to the research project: “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, PPID S/013 [‘Playing as a sublimatory activity. Symbolization processes in children and adolescents from the city of La Plata: An exploratory study'], research carried out by the chairs of Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the UNLP's School of Psychology. Mobilized by the observation and analytical listening of the current presentations in the clinic with children, in this communication we will attempt to make a first approach to the playing theory and the conception of creation (creative apperception - creator impulse - transitionality) of the aforementioned author, theory that he develops in his book Playing and reality (1972). When can we say ‘a child is playing'? What are the conditions for thinking about playing as the promoter of the individual's health? How to recognise the updating, manifestation of the psychoanalytic path in the current ‘productions' of the playing? Considering these questions, we will analyze the interaction between the clinical fact and its foundations, trying to locate the validity of Winnicott's contribution to the current state of the discipline between theory and clinical work. Facultad de Psicología |
description |
El propósito del siguiente trabajo será analizar y proponer una lectura posible a partir de la teoría del desarrollo emocional de Donald Winnicott con relación a conceptos centrales en la constitución psíquica. Reflexionaremos en esta oportunidad, acerca del hacer, el crear y el jugar en tiempos actuales, como parte de un trabajo más amplio de investigación al que pertenecemos y que nos enmarca como docentes. Nos referimos al proyecto de investigación: “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, PPID S/013, investigación llevada a cabo por las cátedras de Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la UNLP. En esta comunicación se indagará, en una primera aproximación, la teoría sobre Juego y la concepción de creación (apercepción creativa- impulso creador- transicionalidad) del autor mencionado, desarrollada en su libro Realidad y juego (1972) a partir de la observación y escucha analítica de las presentaciones actuales en la clínica con niños. ¿Cuándo podemos decir: “un niño juega”?, ¿cuáles son las condiciones para pensar el juego en calidad de salud del individuo y, cómo reconocer en dichas “producciones” la actualización del derrotero psicoanalítico en su correlación con el jugar? Habida cuenta de estas ideas, es que nos plantearemos el interjuego entre el hecho clínico y sus fundamentos, intentando situar entre teoría y clínica la vigencia del aporte de Winnicott a la actualidad de la disciplina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113744 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113744 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9660 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-39 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616142454259712 |
score |
13.070432 |