La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes

Autores
Mirc, Andrea Elizabeth; Gaudio, Roxana Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cada marco teórico da cuenta, en su recorte, de una dimensión posible respecto del funcionamiento del aparato psíquico, delineando desde los fundamentos teórico-clínicos sus alcances y sus límites. Desde allí, establecer el estatuto de la sublimación y el jugar en su relación con los procesos de simbolización en niños y adolescentes supone sostener una cierta concepción en torno al funcionamiento de la psique, respecto de la legalidad que la rige y de sus posibilidades de producción, que el mismo juego en su despliegue posibilita develar. Abordar una indagación sobre la sublimación, el jugar y los procesos de simbolización supone considerar los modos defensivos en la infancia y los modos de organización del psiquismo vinculados a la apropiación, el dominio y la elaboración de un campo social que involucra el deseo de nuevos conocimientos y la salida a la lógica compartida. Las modalidades lúdicas, propias de cada época, dadas en el marco de una determinada cultura, se presentan como una de las vías posibles que vehiculizan y transmiten modos de inscripción de las coordenadas tempo-espaciales. En esa línea, el jugar como zona de descanso de las exigencias psíquicas, extrañado de la realidad espacio-temporal pero a condición de su instalación, se puede convertir en un acto de simbolización si en ese hacer mismo se produce una transformación en los procesos defensivos primarios de inmediatez y descarga pulsional.
Each theoretical framework accounts for a possible dimension to the functioning of the psychic apparatus, delineating its scope and limits from its theoretical - clinical foundations. From there, to establish the status of sublimation and to play in its relation with the processes of symbolization in children and adolescents supposes to maintain a certain conception about the functioning of the psyche, with regard to the legality that governs it and its possibilities of production that the same game in its deployment allows to unveil. Approaching an inquiry about sublimation, play and processes of symbolization involves considering the defensive modes in childhood and the modes of organization of the psyche linked to the appropriation, domination and elaboration of a social field that involves the desire for new knowledge and the Output to shared logic. The ludic modalities, typical of each historic moment, given in the context of a particular culture, are presented as one of the possible ways that transmit modes of registration of v time-space coordinates. In that line, playing as a resting place of the psychic demands, missed of the reality temporal space but in the condition of its installation, can become an act of symbolization if in that same doing there is a transformation in the primary defensive processes of Immediacy and impulse discharge.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
juego
Sublimación
simbolización
constitución psíquica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69175

id SEDICI_7db37a58ce50f43c1be58687767eb7da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69175
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentesSublimation and playing. Theoretical approach to symbolization processes in children and adolescentsMirc, Andrea ElizabethGaudio, Roxana ElizabethPsicologíajuegoSublimaciónsimbolizaciónconstitución psíquicaCada marco teórico da cuenta, en su recorte, de una dimensión posible respecto del funcionamiento del aparato psíquico, delineando desde los fundamentos teórico-clínicos sus alcances y sus límites. Desde allí, establecer el estatuto de la sublimación y el jugar en su relación con los procesos de simbolización en niños y adolescentes supone sostener una cierta concepción en torno al funcionamiento de la psique, respecto de la legalidad que la rige y de sus posibilidades de producción, que el mismo juego en su despliegue posibilita develar. Abordar una indagación sobre la sublimación, el jugar y los procesos de simbolización supone considerar los modos defensivos en la infancia y los modos de organización del psiquismo vinculados a la apropiación, el dominio y la elaboración de un campo social que involucra el deseo de nuevos conocimientos y la salida a la lógica compartida. Las modalidades lúdicas, propias de cada época, dadas en el marco de una determinada cultura, se presentan como una de las vías posibles que vehiculizan y transmiten modos de inscripción de las coordenadas tempo-espaciales. En esa línea, el jugar como zona de descanso de las exigencias psíquicas, extrañado de la realidad espacio-temporal pero a condición de su instalación, se puede convertir en un acto de simbolización si en ese hacer mismo se produce una transformación en los procesos defensivos primarios de inmediatez y descarga pulsional.Each theoretical framework accounts for a possible dimension to the functioning of the psychic apparatus, delineating its scope and limits from its theoretical - clinical foundations. From there, to establish the status of sublimation and to play in its relation with the processes of symbolization in children and adolescents supposes to maintain a certain conception about the functioning of the psyche, with regard to the legality that governs it and its possibilities of production that the same game in its deployment allows to unveil. Approaching an inquiry about sublimation, play and processes of symbolization involves considering the defensive modes in childhood and the modes of organization of the psyche linked to the appropriation, domination and elaboration of a social field that involves the desire for new knowledge and the Output to shared logic. The ludic modalities, typical of each historic moment, given in the context of a particular culture, are presented as one of the possible ways that transmit modes of registration of v time-space coordinates. In that line, playing as a resting place of the psychic demands, missed of the reality temporal space but in the condition of its installation, can become an act of symbolization if in that same doing there is a transformation in the primary defensive processes of Immediacy and impulse discharge.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf311-323http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:51.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes
Sublimation and playing. Theoretical approach to symbolization processes in children and adolescents
title La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes
spellingShingle La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes
Mirc, Andrea Elizabeth
Psicología
juego
Sublimación
simbolización
constitución psíquica
title_short La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes
title_full La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes
title_fullStr La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes
title_full_unstemmed La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes
title_sort La sublimación y el jugar: acercamiento teórico a los procesos de simbolización en niños y adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Mirc, Andrea Elizabeth
Gaudio, Roxana Elizabeth
author Mirc, Andrea Elizabeth
author_facet Mirc, Andrea Elizabeth
Gaudio, Roxana Elizabeth
author_role author
author2 Gaudio, Roxana Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
juego
Sublimación
simbolización
constitución psíquica
topic Psicología
juego
Sublimación
simbolización
constitución psíquica
dc.description.none.fl_txt_mv Cada marco teórico da cuenta, en su recorte, de una dimensión posible respecto del funcionamiento del aparato psíquico, delineando desde los fundamentos teórico-clínicos sus alcances y sus límites. Desde allí, establecer el estatuto de la sublimación y el jugar en su relación con los procesos de simbolización en niños y adolescentes supone sostener una cierta concepción en torno al funcionamiento de la psique, respecto de la legalidad que la rige y de sus posibilidades de producción, que el mismo juego en su despliegue posibilita develar. Abordar una indagación sobre la sublimación, el jugar y los procesos de simbolización supone considerar los modos defensivos en la infancia y los modos de organización del psiquismo vinculados a la apropiación, el dominio y la elaboración de un campo social que involucra el deseo de nuevos conocimientos y la salida a la lógica compartida. Las modalidades lúdicas, propias de cada época, dadas en el marco de una determinada cultura, se presentan como una de las vías posibles que vehiculizan y transmiten modos de inscripción de las coordenadas tempo-espaciales. En esa línea, el jugar como zona de descanso de las exigencias psíquicas, extrañado de la realidad espacio-temporal pero a condición de su instalación, se puede convertir en un acto de simbolización si en ese hacer mismo se produce una transformación en los procesos defensivos primarios de inmediatez y descarga pulsional.
Each theoretical framework accounts for a possible dimension to the functioning of the psychic apparatus, delineating its scope and limits from its theoretical - clinical foundations. From there, to establish the status of sublimation and to play in its relation with the processes of symbolization in children and adolescents supposes to maintain a certain conception about the functioning of the psyche, with regard to the legality that governs it and its possibilities of production that the same game in its deployment allows to unveil. Approaching an inquiry about sublimation, play and processes of symbolization involves considering the defensive modes in childhood and the modes of organization of the psyche linked to the appropriation, domination and elaboration of a social field that involves the desire for new knowledge and the Output to shared logic. The ludic modalities, typical of each historic moment, given in the context of a particular culture, are presented as one of the possible ways that transmit modes of registration of v time-space coordinates. In that line, playing as a resting place of the psychic demands, missed of the reality temporal space but in the condition of its installation, can become an act of symbolization if in that same doing there is a transformation in the primary defensive processes of Immediacy and impulse discharge.
Facultad de Psicología
description Cada marco teórico da cuenta, en su recorte, de una dimensión posible respecto del funcionamiento del aparato psíquico, delineando desde los fundamentos teórico-clínicos sus alcances y sus límites. Desde allí, establecer el estatuto de la sublimación y el jugar en su relación con los procesos de simbolización en niños y adolescentes supone sostener una cierta concepción en torno al funcionamiento de la psique, respecto de la legalidad que la rige y de sus posibilidades de producción, que el mismo juego en su despliegue posibilita develar. Abordar una indagación sobre la sublimación, el jugar y los procesos de simbolización supone considerar los modos defensivos en la infancia y los modos de organización del psiquismo vinculados a la apropiación, el dominio y la elaboración de un campo social que involucra el deseo de nuevos conocimientos y la salida a la lógica compartida. Las modalidades lúdicas, propias de cada época, dadas en el marco de una determinada cultura, se presentan como una de las vías posibles que vehiculizan y transmiten modos de inscripción de las coordenadas tempo-espaciales. En esa línea, el jugar como zona de descanso de las exigencias psíquicas, extrañado de la realidad espacio-temporal pero a condición de su instalación, se puede convertir en un acto de simbolización si en ese hacer mismo se produce una transformación en los procesos defensivos primarios de inmediatez y descarga pulsional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69175
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
311-323
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064080860741632
score 13.22299