El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes

Autores
Ott, Juliana; Arauco Morullo, Rocío Noemí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se desprende de la labor realizada en el marco del proyecto de investigación “Juego y constitución psíquica: su vínculo con lo histórico-social. El campo lúdico como soporte identificatorio en la infancia y la adolescencia”, dirigido por la especialista Roxana Gaudio. Resulta de nuestro interés abordar los conceptos de juego y simbolización pensados en la clínica psicoanalítica con niñes, a partir de los cuales trabajamos y pensamos el funcionamiento del psiquismo y las subjetividades que allí emergen. Partimos de la premisa ordenadora que propone Silvia Bleichmar (1993), que la represión originaria es fundadora del aparato psíquico, en tanto su operatoria implica la división entre sistemas. La autora distingue así la constitución psíquica, que alude a núcleos de verdad que permanecen a través del tiempo y remiten a cuestiones invariables de ella, de la producción de subjetividad, siendo esta última el modo en que una sociedad determina las formas con las cuales se constituyen sujetos plausibles de integrarse a sistemas que le otorgan un lugar. La forma en que funciona el psiquismo de un sujeto implica el grado de estructuración psíquica y su dominancia, así como también su subjetividad. A partir del trabajo de estudio sobre dicho funcionamiento psíquico y el marco teórico desde el cual se trabaja, se podrá pensar cada intervención, entendiendo que el método debe ser siempre ajustado al objeto.
This work follows from the work carried out within the framework of the research project “Game and psychic constitution: its link with the socio-historical. The recreational field as an identifying support in childhood and adolescence”, directed by Esp. Roxana Gaudio. It is of our interest to reflect on the concepts of game and symbolization from the psychoanalytic clinic with children, field where we work and to think about the functioning of the psyche and the subjectivities that emerge there. We start from the organizing premise proposed by Silvia Bleichmar (1993), that the originative repression is the founder of the psychic apparatus, while its operation implies the division between systems. The author thus distinguishes the psychic constitution, which alludes to cores of truth that remain through time and refer to invariable questions of the psychic constitution, from the production of subjectivity, the latter being the way how a society determines the paths in which there are constituted subjects who are able to integrate systems that grant them a place. The mode how a subject’s psyche operates implies the degree of psychic structuring and its dominance, as well as its subjectivity. Each intervention can be thought from the study work of the said psychic functioning and the theoretical framework from which work is generated, understanding that the method must always be adapted to the object.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
juego
simbolización
constitución psíquica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137817

id SEDICI_7fab938a1cacfd720b75359338aef906
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137817
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñesGame as a way to facilitate symbolization in the clinic with childrenOtt, JulianaArauco Morullo, Rocío NoemíPsicologíajuegosimbolizaciónconstitución psíquicaEl presente trabajo se desprende de la labor realizada en el marco del proyecto de investigación “Juego y constitución psíquica: su vínculo con lo histórico-social. El campo lúdico como soporte identificatorio en la infancia y la adolescencia”, dirigido por la especialista Roxana Gaudio. Resulta de nuestro interés abordar los conceptos de juego y simbolización pensados en la clínica psicoanalítica con niñes, a partir de los cuales trabajamos y pensamos el funcionamiento del psiquismo y las subjetividades que allí emergen. Partimos de la premisa ordenadora que propone Silvia Bleichmar (1993), que la represión originaria es fundadora del aparato psíquico, en tanto su operatoria implica la división entre sistemas. La autora distingue así la constitución psíquica, que alude a núcleos de verdad que permanecen a través del tiempo y remiten a cuestiones invariables de ella, de la producción de subjetividad, siendo esta última el modo en que una sociedad determina las formas con las cuales se constituyen sujetos plausibles de integrarse a sistemas que le otorgan un lugar. La forma en que funciona el psiquismo de un sujeto implica el grado de estructuración psíquica y su dominancia, así como también su subjetividad. A partir del trabajo de estudio sobre dicho funcionamiento psíquico y el marco teórico desde el cual se trabaja, se podrá pensar cada intervención, entendiendo que el método debe ser siempre ajustado al objeto.This work follows from the work carried out within the framework of the research project “Game and psychic constitution: its link with the socio-historical. The recreational field as an identifying support in childhood and adolescence”, directed by Esp. Roxana Gaudio. It is of our interest to reflect on the concepts of game and symbolization from the psychoanalytic clinic with children, field where we work and to think about the functioning of the psyche and the subjectivities that emerge there. We start from the organizing premise proposed by Silvia Bleichmar (1993), that the originative repression is the founder of the psychic apparatus, while its operation implies the division between systems. The author thus distinguishes the psychic constitution, which alludes to cores of truth that remain through time and refer to invariable questions of the psychic constitution, from the production of subjectivity, the latter being the way how a society determines the paths in which there are constituted subjects who are able to integrate systems that grant them a place. The mode how a subject’s psyche operates implies the degree of psychic structuring and its dominance, as well as its subjectivity. Each intervention can be thought from the study work of the said psychic functioning and the theoretical framework from which work is generated, understanding that the method must always be adapted to the object.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/570info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134688info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:49.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes
Game as a way to facilitate symbolization in the clinic with children
title El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes
spellingShingle El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes
Ott, Juliana
Psicología
juego
simbolización
constitución psíquica
title_short El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes
title_full El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes
title_fullStr El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes
title_full_unstemmed El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes
title_sort El juego como vía de facilitación de la simbolización en la clínica con niñes
dc.creator.none.fl_str_mv Ott, Juliana
Arauco Morullo, Rocío Noemí
author Ott, Juliana
author_facet Ott, Juliana
Arauco Morullo, Rocío Noemí
author_role author
author2 Arauco Morullo, Rocío Noemí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
juego
simbolización
constitución psíquica
topic Psicología
juego
simbolización
constitución psíquica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se desprende de la labor realizada en el marco del proyecto de investigación “Juego y constitución psíquica: su vínculo con lo histórico-social. El campo lúdico como soporte identificatorio en la infancia y la adolescencia”, dirigido por la especialista Roxana Gaudio. Resulta de nuestro interés abordar los conceptos de juego y simbolización pensados en la clínica psicoanalítica con niñes, a partir de los cuales trabajamos y pensamos el funcionamiento del psiquismo y las subjetividades que allí emergen. Partimos de la premisa ordenadora que propone Silvia Bleichmar (1993), que la represión originaria es fundadora del aparato psíquico, en tanto su operatoria implica la división entre sistemas. La autora distingue así la constitución psíquica, que alude a núcleos de verdad que permanecen a través del tiempo y remiten a cuestiones invariables de ella, de la producción de subjetividad, siendo esta última el modo en que una sociedad determina las formas con las cuales se constituyen sujetos plausibles de integrarse a sistemas que le otorgan un lugar. La forma en que funciona el psiquismo de un sujeto implica el grado de estructuración psíquica y su dominancia, así como también su subjetividad. A partir del trabajo de estudio sobre dicho funcionamiento psíquico y el marco teórico desde el cual se trabaja, se podrá pensar cada intervención, entendiendo que el método debe ser siempre ajustado al objeto.
This work follows from the work carried out within the framework of the research project “Game and psychic constitution: its link with the socio-historical. The recreational field as an identifying support in childhood and adolescence”, directed by Esp. Roxana Gaudio. It is of our interest to reflect on the concepts of game and symbolization from the psychoanalytic clinic with children, field where we work and to think about the functioning of the psyche and the subjectivities that emerge there. We start from the organizing premise proposed by Silvia Bleichmar (1993), that the originative repression is the founder of the psychic apparatus, while its operation implies the division between systems. The author thus distinguishes the psychic constitution, which alludes to cores of truth that remain through time and refer to invariable questions of the psychic constitution, from the production of subjectivity, the latter being the way how a society determines the paths in which there are constituted subjects who are able to integrate systems that grant them a place. The mode how a subject’s psyche operates implies the degree of psychic structuring and its dominance, as well as its subjectivity. Each intervention can be thought from the study work of the said psychic functioning and the theoretical framework from which work is generated, understanding that the method must always be adapted to the object.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se desprende de la labor realizada en el marco del proyecto de investigación “Juego y constitución psíquica: su vínculo con lo histórico-social. El campo lúdico como soporte identificatorio en la infancia y la adolescencia”, dirigido por la especialista Roxana Gaudio. Resulta de nuestro interés abordar los conceptos de juego y simbolización pensados en la clínica psicoanalítica con niñes, a partir de los cuales trabajamos y pensamos el funcionamiento del psiquismo y las subjetividades que allí emergen. Partimos de la premisa ordenadora que propone Silvia Bleichmar (1993), que la represión originaria es fundadora del aparato psíquico, en tanto su operatoria implica la división entre sistemas. La autora distingue así la constitución psíquica, que alude a núcleos de verdad que permanecen a través del tiempo y remiten a cuestiones invariables de ella, de la producción de subjetividad, siendo esta última el modo en que una sociedad determina las formas con las cuales se constituyen sujetos plausibles de integrarse a sistemas que le otorgan un lugar. La forma en que funciona el psiquismo de un sujeto implica el grado de estructuración psíquica y su dominancia, así como también su subjetividad. A partir del trabajo de estudio sobre dicho funcionamiento psíquico y el marco teórico desde el cual se trabaja, se podrá pensar cada intervención, entendiendo que el método debe ser siempre ajustado al objeto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137817
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/570
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134688
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227256795136
score 13.069144