Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar

Autores
Eckmeyer, Martín Raúl; Trebuq, Cecilia; Ferraro, Ayelén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A la crisis de la historiografía musical, insuficiencia de la monohistoria, se suma la caída de la ya insostenible producción activa de ausencias del musicar subalterno, exclusión histórica de las manifestaciones de los pueblos arrojados a la línea abismal por el proyecto civilizatorio de la modernidad/colonialidad. Revertir este proceso implica reconfigurar profundamente la epistemología de la historia de la música, mediante una analéctica musicológica que pueda ajustarse a los rasgos otros que estas músicas contienen. Una cosmohistoria musical que respete la conflictividad de los diversos mundos sonoros, su heterocronía y litigiosidad; que reconozca un fundamental desconocido, sin buscar sintetizarlo en su propia escucha de mundo; que explore las relaciones anacrónicas entre diferentes capas de tiempo. Una historiofonía, hecha de sonidos antes que de escritura, requiere de procedimientos y útiles de conocimiento tan insurrectos como los objetos que busca estudiar. El presente trabajo, enmarcado en el proyecto de investigación “Bases epistemológicas para una historiografía musical descolonizada desde Latinoamérica” radicado en IPEAL-FBA, busca explorar la viabilidad de los conceptos de flashback y anacronismo, formulados respectivamente para el análisis histórico de imágenes por Silvia Cusicanqui y Georges Didi-Huberman, ensayando una aplicación posible para el análisis histórico del musicar subalterno.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Música
historia de la música
historiofonía
musicar
anacronismo
música y decolonialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148937

id SEDICI_92ceb964dd8b8900f5e6c498638d5b9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicarEckmeyer, Martín RaúlTrebuq, CeciliaFerraro, AyelénBellas ArtesMúsicahistoria de la músicahistoriofoníamusicaranacronismomúsica y decolonialidadA la crisis de la historiografía musical, insuficiencia de la monohistoria, se suma la caída de la ya insostenible producción activa de ausencias del musicar subalterno, exclusión histórica de las manifestaciones de los pueblos arrojados a la línea abismal por el proyecto civilizatorio de la modernidad/colonialidad. Revertir este proceso implica reconfigurar profundamente la epistemología de la historia de la música, mediante una analéctica musicológica que pueda ajustarse a los rasgos otros que estas músicas contienen. Una cosmohistoria musical que respete la conflictividad de los diversos mundos sonoros, su heterocronía y litigiosidad; que reconozca un fundamental desconocido, sin buscar sintetizarlo en su propia escucha de mundo; que explore las relaciones anacrónicas entre diferentes capas de tiempo. Una historiofonía, hecha de sonidos antes que de escritura, requiere de procedimientos y útiles de conocimiento tan insurrectos como los objetos que busca estudiar. El presente trabajo, enmarcado en el proyecto de investigación “Bases epistemológicas para una historiografía musical descolonizada desde Latinoamérica” radicado en IPEAL-FBA, busca explorar la viabilidad de los conceptos de flashback y anacronismo, formulados respectivamente para el análisis histórico de imágenes por Silvia Cusicanqui y Georges Didi-Huberman, ensayando una aplicación posible para el análisis histórico del musicar subalterno.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:20:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:20:50.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar
title Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar
spellingShingle Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar
Eckmeyer, Martín Raúl
Bellas Artes
Música
historia de la música
historiofonía
musicar
anacronismo
música y decolonialidad
title_short Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar
title_full Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar
title_fullStr Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar
title_full_unstemmed Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar
title_sort Flashback y anacronismo como procedimientos para una historiofonía del musicar
dc.creator.none.fl_str_mv Eckmeyer, Martín Raúl
Trebuq, Cecilia
Ferraro, Ayelén
author Eckmeyer, Martín Raúl
author_facet Eckmeyer, Martín Raúl
Trebuq, Cecilia
Ferraro, Ayelén
author_role author
author2 Trebuq, Cecilia
Ferraro, Ayelén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
historia de la música
historiofonía
musicar
anacronismo
música y decolonialidad
topic Bellas Artes
Música
historia de la música
historiofonía
musicar
anacronismo
música y decolonialidad
dc.description.none.fl_txt_mv A la crisis de la historiografía musical, insuficiencia de la monohistoria, se suma la caída de la ya insostenible producción activa de ausencias del musicar subalterno, exclusión histórica de las manifestaciones de los pueblos arrojados a la línea abismal por el proyecto civilizatorio de la modernidad/colonialidad. Revertir este proceso implica reconfigurar profundamente la epistemología de la historia de la música, mediante una analéctica musicológica que pueda ajustarse a los rasgos otros que estas músicas contienen. Una cosmohistoria musical que respete la conflictividad de los diversos mundos sonoros, su heterocronía y litigiosidad; que reconozca un fundamental desconocido, sin buscar sintetizarlo en su propia escucha de mundo; que explore las relaciones anacrónicas entre diferentes capas de tiempo. Una historiofonía, hecha de sonidos antes que de escritura, requiere de procedimientos y útiles de conocimiento tan insurrectos como los objetos que busca estudiar. El presente trabajo, enmarcado en el proyecto de investigación “Bases epistemológicas para una historiografía musical descolonizada desde Latinoamérica” radicado en IPEAL-FBA, busca explorar la viabilidad de los conceptos de flashback y anacronismo, formulados respectivamente para el análisis histórico de imágenes por Silvia Cusicanqui y Georges Didi-Huberman, ensayando una aplicación posible para el análisis histórico del musicar subalterno.
Facultad de Artes
description A la crisis de la historiografía musical, insuficiencia de la monohistoria, se suma la caída de la ya insostenible producción activa de ausencias del musicar subalterno, exclusión histórica de las manifestaciones de los pueblos arrojados a la línea abismal por el proyecto civilizatorio de la modernidad/colonialidad. Revertir este proceso implica reconfigurar profundamente la epistemología de la historia de la música, mediante una analéctica musicológica que pueda ajustarse a los rasgos otros que estas músicas contienen. Una cosmohistoria musical que respete la conflictividad de los diversos mundos sonoros, su heterocronía y litigiosidad; que reconozca un fundamental desconocido, sin buscar sintetizarlo en su propia escucha de mundo; que explore las relaciones anacrónicas entre diferentes capas de tiempo. Una historiofonía, hecha de sonidos antes que de escritura, requiere de procedimientos y útiles de conocimiento tan insurrectos como los objetos que busca estudiar. El presente trabajo, enmarcado en el proyecto de investigación “Bases epistemológicas para una historiografía musical descolonizada desde Latinoamérica” radicado en IPEAL-FBA, busca explorar la viabilidad de los conceptos de flashback y anacronismo, formulados respectivamente para el análisis histórico de imágenes por Silvia Cusicanqui y Georges Didi-Huberman, ensayando una aplicación posible para el análisis histórico del musicar subalterno.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532906488659968
score 13.001348