¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní
- Autores
- Hadad, Guadalupe; Eckmeyer, Martín Raúl
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se desarrolló en el marco de las Becas EVC-CIN 2021 como aporte al trabajo de investigación “Bases epistemológicas para una historiografía musical descolonizada desde latinoamérica” (director Martín Eckmeyer). Se plantea en el mismo la necesidad de una complejización en el abordaje de la identidad sonora gitano/romaní, debido a sus siglos de persecución y expansión en todo el mundo. Se analizan cómo el colectivo gitano/romaní ha sido producido activamente como ausencia (Sousa Santos, 2006, s.p.) a nivel historiográfico y musical, minimizando su presencia en músicas de amplia difusión mundial y que no suelen relacionarse con lo gitano. Este artículo se ocupa de argumentar el por qué no es factible abordar de manera lineal y unívoca la reflexión sobre la identidad cultural y musical gitano/romaní, y al mismo tiempo, mostrar que dicho proyecto sólo es posible rescatando el entramado histórico que resulta de las apropiaciones, nomadismo y transculturaciones que hacen, en tanto porosidad cultural, la identidad gitano/romaní.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
música gitano/romaní
identidad musical
historia de la música
nomadismo musical
música y decolonialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149197
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e2bb23917eebf1446714aba2c750b47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149197 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaníHadad, GuadalupeEckmeyer, Martín RaúlBellas ArtesMúsicamúsica gitano/romaníidentidad musicalhistoria de la músicanomadismo musicalmúsica y decolonialidadEste trabajo se desarrolló en el marco de las Becas EVC-CIN 2021 como aporte al trabajo de investigación “Bases epistemológicas para una historiografía musical descolonizada desde latinoamérica” (director Martín Eckmeyer). Se plantea en el mismo la necesidad de una complejización en el abordaje de la identidad sonora gitano/romaní, debido a sus siglos de persecución y expansión en todo el mundo. Se analizan cómo el colectivo gitano/romaní ha sido producido activamente como ausencia (Sousa Santos, 2006, s.p.) a nivel historiográfico y musical, minimizando su presencia en músicas de amplia difusión mundial y que no suelen relacionarse con lo gitano. Este artículo se ocupa de argumentar el por qué no es factible abordar de manera lineal y unívoca la reflexión sobre la identidad cultural y musical gitano/romaní, y al mismo tiempo, mostrar que dicho proyecto sólo es posible rescatando el entramado histórico que resulta de las apropiaciones, nomadismo y transculturaciones que hacen, en tanto porosidad cultural, la identidad gitano/romaní.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:06.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní |
title |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní |
spellingShingle |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní Hadad, Guadalupe Bellas Artes Música música gitano/romaní identidad musical historia de la música nomadismo musical música y decolonialidad |
title_short |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní |
title_full |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní |
title_fullStr |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní |
title_full_unstemmed |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní |
title_sort |
¿Qué es lo gitano en la música?: problematizaciones sobre la demarcación identitaria del colectivo gitano/romaní |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hadad, Guadalupe Eckmeyer, Martín Raúl |
author |
Hadad, Guadalupe |
author_facet |
Hadad, Guadalupe Eckmeyer, Martín Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Eckmeyer, Martín Raúl |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música música gitano/romaní identidad musical historia de la música nomadismo musical música y decolonialidad |
topic |
Bellas Artes Música música gitano/romaní identidad musical historia de la música nomadismo musical música y decolonialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se desarrolló en el marco de las Becas EVC-CIN 2021 como aporte al trabajo de investigación “Bases epistemológicas para una historiografía musical descolonizada desde latinoamérica” (director Martín Eckmeyer). Se plantea en el mismo la necesidad de una complejización en el abordaje de la identidad sonora gitano/romaní, debido a sus siglos de persecución y expansión en todo el mundo. Se analizan cómo el colectivo gitano/romaní ha sido producido activamente como ausencia (Sousa Santos, 2006, s.p.) a nivel historiográfico y musical, minimizando su presencia en músicas de amplia difusión mundial y que no suelen relacionarse con lo gitano. Este artículo se ocupa de argumentar el por qué no es factible abordar de manera lineal y unívoca la reflexión sobre la identidad cultural y musical gitano/romaní, y al mismo tiempo, mostrar que dicho proyecto sólo es posible rescatando el entramado histórico que resulta de las apropiaciones, nomadismo y transculturaciones que hacen, en tanto porosidad cultural, la identidad gitano/romaní. Facultad de Artes |
description |
Este trabajo se desarrolló en el marco de las Becas EVC-CIN 2021 como aporte al trabajo de investigación “Bases epistemológicas para una historiografía musical descolonizada desde latinoamérica” (director Martín Eckmeyer). Se plantea en el mismo la necesidad de una complejización en el abordaje de la identidad sonora gitano/romaní, debido a sus siglos de persecución y expansión en todo el mundo. Se analizan cómo el colectivo gitano/romaní ha sido producido activamente como ausencia (Sousa Santos, 2006, s.p.) a nivel historiográfico y musical, minimizando su presencia en músicas de amplia difusión mundial y que no suelen relacionarse con lo gitano. Este artículo se ocupa de argumentar el por qué no es factible abordar de manera lineal y unívoca la reflexión sobre la identidad cultural y musical gitano/romaní, y al mismo tiempo, mostrar que dicho proyecto sólo es posible rescatando el entramado histórico que resulta de las apropiaciones, nomadismo y transculturaciones que hacen, en tanto porosidad cultural, la identidad gitano/romaní. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149197 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064339976454144 |
score |
12.749369 |