Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica

Autores
Rodríguez Giménez, Raumar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto se trabaja en torno al siguiente problema: la producción de conocimiento en el campo de la educación física, analizando aspectos epistemológicos, y teniendo como eje transversal del problema la relación entre teoría, ideología y práctica. Para ello, se realiza un primer rodeo, a los efectos de situar el momento de surgimiento de la educación física, de explicitar qué elementos se consideran fundamentales en términos de condiciones de posibilidad para hablar de eso que llamamos prácticas, y más precisamente prácticas sociales. Luego se hace referencia a algunos conceptos mínimos para componer una idea de ciencia, sin lo cual no se puede establecer una lectura crítica de la relación entre el saber y las prácticas. En ese marco, se introducen tres categorías consideradas fundamentales para comprender la educación física moderna y contemporánea, a saber: vida, técnica y cuerpo. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre las “revoluciones epistemológicas”.
Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
saber
política
práctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74800

id SEDICI_92a3545385a0638b28c96219e1f94e16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74800
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológicaRodríguez Giménez, RaumarEducación FísicasaberpolíticaprácticaEn este texto se trabaja en torno al siguiente problema: la producción de conocimiento en el campo de la educación física, analizando aspectos epistemológicos, y teniendo como eje transversal del problema la relación entre teoría, ideología y práctica. Para ello, se realiza un primer rodeo, a los efectos de situar el momento de surgimiento de la educación física, de explicitar qué elementos se consideran fundamentales en términos de condiciones de posibilidad para hablar de eso que llamamos prácticas, y más precisamente prácticas sociales. Luego se hace referencia a algunos conceptos mínimos para componer una idea de ciencia, sin lo cual no se puede establecer una lectura crítica de la relación entre el saber y las prácticas. En ese marco, se introducen tres categorías consideradas fundamentales para comprender la educación física moderna y contemporánea, a saber: vida, técnica y cuerpo. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre las “revoluciones epistemológicas”.Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:57.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica
title Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica
spellingShingle Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica
Rodríguez Giménez, Raumar
Educación Física
saber
política
práctica
title_short Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica
title_full Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica
title_fullStr Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica
title_full_unstemmed Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica
title_sort Educación física como práctica social y su relación con el saber: elementos para una discusión política y epistemológica
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Giménez, Raumar
author Rodríguez Giménez, Raumar
author_facet Rodríguez Giménez, Raumar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
saber
política
práctica
topic Educación Física
saber
política
práctica
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto se trabaja en torno al siguiente problema: la producción de conocimiento en el campo de la educación física, analizando aspectos epistemológicos, y teniendo como eje transversal del problema la relación entre teoría, ideología y práctica. Para ello, se realiza un primer rodeo, a los efectos de situar el momento de surgimiento de la educación física, de explicitar qué elementos se consideran fundamentales en términos de condiciones de posibilidad para hablar de eso que llamamos prácticas, y más precisamente prácticas sociales. Luego se hace referencia a algunos conceptos mínimos para componer una idea de ciencia, sin lo cual no se puede establecer una lectura crítica de la relación entre el saber y las prácticas. En ese marco, se introducen tres categorías consideradas fundamentales para comprender la educación física moderna y contemporánea, a saber: vida, técnica y cuerpo. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre las “revoluciones epistemológicas”.
Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este texto se trabaja en torno al siguiente problema: la producción de conocimiento en el campo de la educación física, analizando aspectos epistemológicos, y teniendo como eje transversal del problema la relación entre teoría, ideología y práctica. Para ello, se realiza un primer rodeo, a los efectos de situar el momento de surgimiento de la educación física, de explicitar qué elementos se consideran fundamentales en términos de condiciones de posibilidad para hablar de eso que llamamos prácticas, y más precisamente prácticas sociales. Luego se hace referencia a algunos conceptos mínimos para componer una idea de ciencia, sin lo cual no se puede establecer una lectura crítica de la relación entre el saber y las prácticas. En ese marco, se introducen tres categorías consideradas fundamentales para comprender la educación física moderna y contemporánea, a saber: vida, técnica y cuerpo. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre las “revoluciones epistemológicas”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74800
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260321572487168
score 13.13397