Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano

Autores
Colantonio, Sonia Edith; Marcellino, Alberto José
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las asociaciones de las categorías de forma de la cabeza y del cuerpo, derivadas de índices morfométricos, no han sido hasta el presente exploradas estadísticamente. La exigüidad numérica de las muestras con datos cefálicos y postcefálicos ha sido una limitación para este tipo de análisis, a lo que se ha sumado el habitual reemplazo del los índices por estimaciones de "forma"con ajustes de "tamaño". En el presente ensayo se investigan las relaciones entre las categorías de forma de la cabeza y del cuerpo a partir de las medidas tomadas por J. Vellard sobre un total de 1734 aborígenes (890 hombres y 844 mujeres) del Gran Chaco sudamericano. Asignando a cada individuo la correspondiente categoría de acuerdo al valor de sus respectivos índices (cefálico horizontal, vértico-longitudinal, vértico-transversal, facial total, facial superior, córmico, braquial, acromio-ilíaco y del miembro superior), se aplica el "análisis de homogeneidad" para determinar las asociaciones entre las categorías resultantes así como para ubicar en ejes coordenados cada etnia en la topología de las formas existentes en los aborígenes chaquenses. Los resultados muestran correspondencias relativamente similares entre las formas de la cabeza de hombres y mujeres, exceptuándose que en estas últimas se revela una neta independencia entre las categorías de la porción cefálica y las de la cara. La mayor variabilidad morfológica de los chaquenses se registra en dichas regiones mientras que la forma del cuerpo no aparece como elemento distintivo de las diferentes etnias.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Chaco (Argentina)
Morfología
Población Indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5663

id SEDICI_9149cbc0ef24fef72523d7b2d77c3f56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco SudamericanoColantonio, Sonia EdithMarcellino, Alberto JoséCiencias NaturalesAntropologíaChaco (Argentina)MorfologíaPoblación IndígenaLas asociaciones de las categorías de forma de la cabeza y del cuerpo, derivadas de índices morfométricos, no han sido hasta el presente exploradas estadísticamente. La exigüidad numérica de las muestras con datos cefálicos y postcefálicos ha sido una limitación para este tipo de análisis, a lo que se ha sumado el habitual reemplazo del los índices por estimaciones de "forma"con ajustes de "tamaño". En el presente ensayo se investigan las relaciones entre las categorías de forma de la cabeza y del cuerpo a partir de las medidas tomadas por J. Vellard sobre un total de 1734 aborígenes (890 hombres y 844 mujeres) del Gran Chaco sudamericano. Asignando a cada individuo la correspondiente categoría de acuerdo al valor de sus respectivos índices (cefálico horizontal, vértico-longitudinal, vértico-transversal, facial total, facial superior, córmico, braquial, acromio-ilíaco y del miembro superior), se aplica el "análisis de homogeneidad" para determinar las asociaciones entre las categorías resultantes así como para ubicar en ejes coordenados cada etnia en la topología de las formas existentes en los aborígenes chaquenses. Los resultados muestran correspondencias relativamente similares entre las formas de la cabeza de hombres y mujeres, exceptuándose que en estas últimas se revela una neta independencia entre las categorías de la porción cefálica y las de la cara. La mayor variabilidad morfológica de los chaquenses se registra en dichas regiones mientras que la forma del cuerpo no aparece como elemento distintivo de las diferentes etnias.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Colantonio-Marcellino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
spellingShingle Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
Colantonio, Sonia Edith
Ciencias Naturales
Antropología
Chaco (Argentina)
Morfología
Población Indígena
title_short Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title_full Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title_fullStr Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title_full_unstemmed Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title_sort Análisis de la homogeneidad morfológica entre los aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Colantonio, Sonia Edith
Marcellino, Alberto José
author Colantonio, Sonia Edith
author_facet Colantonio, Sonia Edith
Marcellino, Alberto José
author_role author
author2 Marcellino, Alberto José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Chaco (Argentina)
Morfología
Población Indígena
topic Ciencias Naturales
Antropología
Chaco (Argentina)
Morfología
Población Indígena
dc.description.none.fl_txt_mv Las asociaciones de las categorías de forma de la cabeza y del cuerpo, derivadas de índices morfométricos, no han sido hasta el presente exploradas estadísticamente. La exigüidad numérica de las muestras con datos cefálicos y postcefálicos ha sido una limitación para este tipo de análisis, a lo que se ha sumado el habitual reemplazo del los índices por estimaciones de "forma"con ajustes de "tamaño". En el presente ensayo se investigan las relaciones entre las categorías de forma de la cabeza y del cuerpo a partir de las medidas tomadas por J. Vellard sobre un total de 1734 aborígenes (890 hombres y 844 mujeres) del Gran Chaco sudamericano. Asignando a cada individuo la correspondiente categoría de acuerdo al valor de sus respectivos índices (cefálico horizontal, vértico-longitudinal, vértico-transversal, facial total, facial superior, córmico, braquial, acromio-ilíaco y del miembro superior), se aplica el "análisis de homogeneidad" para determinar las asociaciones entre las categorías resultantes así como para ubicar en ejes coordenados cada etnia en la topología de las formas existentes en los aborígenes chaquenses. Los resultados muestran correspondencias relativamente similares entre las formas de la cabeza de hombres y mujeres, exceptuándose que en estas últimas se revela una neta independencia entre las categorías de la porción cefálica y las de la cara. La mayor variabilidad morfológica de los chaquenses se registra en dichas regiones mientras que la forma del cuerpo no aparece como elemento distintivo de las diferentes etnias.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description Las asociaciones de las categorías de forma de la cabeza y del cuerpo, derivadas de índices morfométricos, no han sido hasta el presente exploradas estadísticamente. La exigüidad numérica de las muestras con datos cefálicos y postcefálicos ha sido una limitación para este tipo de análisis, a lo que se ha sumado el habitual reemplazo del los índices por estimaciones de "forma"con ajustes de "tamaño". En el presente ensayo se investigan las relaciones entre las categorías de forma de la cabeza y del cuerpo a partir de las medidas tomadas por J. Vellard sobre un total de 1734 aborígenes (890 hombres y 844 mujeres) del Gran Chaco sudamericano. Asignando a cada individuo la correspondiente categoría de acuerdo al valor de sus respectivos índices (cefálico horizontal, vértico-longitudinal, vértico-transversal, facial total, facial superior, córmico, braquial, acromio-ilíaco y del miembro superior), se aplica el "análisis de homogeneidad" para determinar las asociaciones entre las categorías resultantes así como para ubicar en ejes coordenados cada etnia en la topología de las formas existentes en los aborígenes chaquenses. Los resultados muestran correspondencias relativamente similares entre las formas de la cabeza de hombres y mujeres, exceptuándose que en estas últimas se revela una neta independencia entre las categorías de la porción cefálica y las de la cara. La mayor variabilidad morfológica de los chaquenses se registra en dichas regiones mientras que la forma del cuerpo no aparece como elemento distintivo de las diferentes etnias.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Colantonio-Marcellino.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751242088448
score 13.070432